Los doctores Herrera, Lorenzatti y Escudero discuten novedades en el manejo del paciente con aumento del riesgo cardiovascular
e importantes ensayos clínicos del congreso de este año.
Desde Nueva Orleans, los doctores Salvati, Bahit y Majul comentan sobre el seguimiento a largo plazo, vuelta a la presencialidad,
aplicabilidad de los estudios a la práctica clínica, la necesidad de la telemedicina-historia clínica y prevención.
Los doctores Bahit y Leiva presentan estudios destacados en hipertensión arterial pulmonar, diabetes de tipo 2, COVID-19,
ejercicio en miocardiopatía hipertrófica y vuelta al ejercicio tras evento de muerte súbita, en el último día del congreso.
Los doctores Araiza y Bahit comentan la importancia del uso de la inteligencia artificial en cardiología, los resultados de
estudios de aplicabilidad clínica con recordatorios electrónicos y la comparación de terapéutica en insuficiencia cardiaca,
además de la duración de la terapia antiplaquetaria dual.
La Dra. Cecilia Bahit resume y comenta con la Dra. Ana Salvati los principales estudios en pacientes intolerantes a estatinas,
insuficiencia tricuspídea y cardiooncología, del primer día del congreso del American College of Cardiology (ACC) de 2023.
La administración de estatinas durante un año reduce la tasa de disfunción cardiaca en pacientes con linfoma en tratamiento
con antraciclinas, datos de STOP-CA, presentado en ACC.23/WCC.
Datos sobre el uso de las válvulas con las actualizaciones de estudios como Evolut Low Risk, COAPT y el nuevo estudio TRILUMINATE
figuran como lo más relevante para los cardiólogos intervencionistas en el congreso de este año.
En este contenido se destacan las últimas actualizaciones sobre el manejo clínico de la fibrilación auricular con anticoagulación
en poblaciones especiales, el uso de la ablación y lo más destacado del Congreso del
American College of Cardiology (ACC) de 2023.
Los resultados de los principales estudios presentados en el congreso de este año en conjunto con el
World Congress of Cardiology, revise este contenido con lo último en cardiología.
La insuficiencia cardiaca se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, con prevalencia de aproximadamente
2%.
¿Qué esperar del
American College of Cardiology (ACC) 2023?
Como todos los años, el Congreso del
American College of Cardiology contará con especialistas que darán a conocer las novedades en cardiología, y en este año también se presenta en conjunto
con el
World Congress of Cardiology.
Como parte de la alianza con el
American College of Cardiology, los doctores Herrera y Bahit comentan los estudios principales del congreso, destacando temas como insuficiencia cardiaca,
indicadores locales de calidad en infarto y la enfermedad cardiovascular en la mujer, y lo último en los efectos cardiovasculares
tras la vacuna anti-COVID-19.
Los principales resultados de los
late breaking clinical trials presentados en el congreso híbrido de este año, revise este contenido con lo último en cardiología.
Los últimos resultados respaldan una estrategia de seguimiento y titulación de la dosis guiada por parámetros clínicos, y
generan ilusión sobre el manejo específico para el manejo de esta patología, reflexiona el Dr. Juan Pablo Costabel.
La Dra. Ileana Piña presenta los principales puntos de las nuevas guías presentadas en el marco del Congreso Anual del
American College of Cardiology (ACC) de 2022.
Los doctores Enrique Fairman y Jorge Thierer comentan la sesión sobre diferentes estrategias para el manejo de la insuficiencia
cardiaca, presentada en el marco del Congreso del
American College of Cardiology (ACC) de 2022.