¿Cómo se aplica la medicina personalizada en cardiología? En parte mediante el uso adecuado de los estudios genéticos, que
forman parte de las herramientas que permiten al cardiólogo incidir en la salud de su paciente.
¿Cuál es el estado actual del diagnóstico, manejo y pronóstico del paciente con amiloidosis por transtirretina? Desde el Congreso
de la Sociedad Argentina de Cardiología, los doctores Bahit y Costabel comentan lo más relevante sobre la patología.
Cada día hay más información sobre el establecimiento de prevención primaria y secundaria en la mujer y la importancia de
enfocar estos esfuerzos para mejorar la medicina cardiovascular en las mujeres, la Dra. Salvati comenta los pormenores con
la Dra. Bahit desde el congreso argentino de cardiología.
El Dr. Jorge Thierer presenta los resultados del último y más completo registro de pacientes ambulatorios con insuficiencia
cardiaca crónica en la Argentina, registro conjunto entre la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de
Cardiología.
Pese a 40% de pacientes con reactivación, la sobrevida después del procedimiento es similar a la de trasplantados por otras
causas, según un análisis de 606 pacientes intervenidos a lo largo de 23 años.
La cantidad abrumadora de publicaciones sobre COVID-19 hizo imposible la correcta evaluación por pares y contribuyó a la desinformación
y a diseminar datos erróneos sobre el SARS-CoV-2 y la pandemia.
En la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida cuatro píldoras (con cinco fármacos) son los pilares del tratamiento
farmacológico; asoman también nuevas opciones para pacientes con fracción de eyección moderadamente reducida o preservada.