En este año los doctores Gotés y Almeda destacan el borrador del consenso de la EASD/ADA, el manejo de la obesidad con el
panorama hacia la remisión de la diabetes de tipo 2 y los resultados de dulaglutida en la población infantojuvenil con diabetes
de tipo 2, como los principales temas del congreso.
La nueva era de fármacos como tirzepatida, coagonista del péptido 1 similar al glucagón y péptido insulinotrópico dependiente
de glucosa, abre una ventana de posibilidades para mejorar el manejo de los pacientes con obesidad.
La época de los fármacos inyectables coagonistas para el manejo de los pacientes con diabetes ya está aquí; en el congreso
de la ADA 2022 se presentaron los últimos resultados de tirzepatida en pacientes con diabetes y alto riesgo cardiovascular.
Ante la creciente incidencia de obesidad y diabetes de tipo 2 en niños y adolescentes, los resultados del estudio AWARD-PEDS
sugieren que dulaglutida podría ser una opción de tratamiento conveniente para estos pacientes.
La información de salud que se obtiene a través de diversas aplicaciones o dispositivos electrónicos es cada vez más amplia,
la estrategia de utilizar este tipo de señales para integrar recomendaciones puede ofrecer resultados positivos para el paciente.
Este consenso es un borrador del documento publicado en el 2018, actualizado en el 2019; una de las guías más usadas para
el tratamiento en diabetes de tipo 2.
Los pacientes con diabetes deben someterse a una evaluación anual de biomarcadores de insuficiencia cardiaca en etapa temprana,
y el tratamiento debe priorizar un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2).
El contexto clínico de los resultados de SURPASS y AMPLITUDE-O, el consenso de diabetes de tipo 1 y los 100 años de la insulina
son parte de los contenidos destacados que los doctores Elías y Gotés comentan en este resumen del Congreso de la American
Diabetes Association (ADA) de 2021.
Los doctores Gotés y Almeda comentan los tan esperados resultados del estudio GRADE (Enfoques de reducción de la glucemia
en la diabetes) que comparó la efectividad de fármacos comunes para tratar la diabetes de tipo 2.
En el congreso de la American Diabetes Association se presentó el análisis de subgrupo del estudio DARE-19 de la población
reclutada con diabetes de tipo 2.