A diferencia de otros congresos, en esta ocasión logramos encontrar información nueva (tanto de indicaciones como de fármacos)
en lupus e incluso se obtienen datos de nuevas terapias aún en fases 1 y 2, nos cuenta el Dr. Merayo Chalico.
En los que respecta al espectro de espondiloartritis, nuevos avances sobre medicación y fisiopatogenia han surgido en los
últimos años que se espera continúen en el futuro.
El tratamiento de la nefritis lúpica tiene como objetivo conservar la función renal, disminuir la proteinuria y minimizar
el número de corticoesteroides.
¿Cuál es el efecto de hidroxicloroquina en el contexto de una enfermedad autoinmune y COVID-19? ¿Hay algún valor agregado
para utilizar anti-DSF70 para corroborar una enfermedad autoinmune? El Dr. Merayo hace un análisis de la información relacionada
presentada en el congreso.
Es pertinente que las mujeres embarazadas con artritis reumatoide no suspendan sus tratamientos, y lleven adecuado seguimiento
para evitar desenlaces negativos.
Artritis progresiva, artritis persistente y artritis refractaria generalmente no responden a las terapias, y forman parte
del grupo de pacientes con artritis reumatoide de difícil tratamiento.