Los doctores Elías-López y Gotés comentan el contexto clínico de los resultados de SURPASS y AMPLITUDE-O, el consenso de diabetes
de tipo 1 y los 100 años de la insulina como parte de los contenidos más destacados del congreso de este año.
El nuevo fármaco agonista dual en el efecto incretina mostró una robusta disminución de los niveles de hemoglobina glucosilada,
una muy buena pérdida de peso y un rango de eventos adversos ya conocido, lo cual abre el camino para el uso de estas combinaciones
en un futuro.
Los doctores Gotés y Almeda comentan los tan esperados resultados del estudio GRADE (Enfoques de reducción de la glucemia
en la diabetes) que comparó la efectividad de fármacos comunes para tratar la diabetes de tipo 2.
Por el descubrimiento de las incretinas el Dr. Jens Juul Host recibió la medalla Banting, además los resultados del estudio
AMPLITUDE-O presentan los beneficios del tratamiento con efpeglenatida en pacientes con diabetes de tipo 2 y alto riesgo cardiovascular.
El documento presentado en el congreso es solo un borrador, por lo que es un manuscrito al que seguramente se le harán modificaciones
para su publicación final en el Congreso de la
European Association for the Study of Diabetes (EASD) en el otoño.
En un resumen práctico y educativo, los doctores Gotés y Almeda Valdés presentan los resultados más destacados de los estudios
DPPOS, DAPA-HF, VERTIS-CV y el monitoreo continuo de glucosa, presentados en el congreso virtual del año 2020.
Este año la presentación de los resultados del estudio RELIEF marcan la pauta en la importancia del monitoreo continuo de
glucosa para las personas que viven con diabetes, el Dr. José Gotés hace la síntesis de lo más relevante.
Aumentan las tasas de obesidad y diabetes, y necesitamos aún identificar causas de la enfermedad metabólica. La Dra. Caroline
Apovian analiza y comenta un debate del congreso virtual de este año.
Los doctores Gotés y Almeda comentan sobre los efectos de la herencia del buen control metabólico mantenido en el tiempo y
destacan la importancia del tratamiento en el curso de la patología.