Los resultados de los principales estudios: LAAOS III, HOST-EXAM, TALOS-AMI, FLOWER-MI, REHAB-HF, análisis de SOLOIST y SCORED,
y comisión LANCET de enfermedades cardiovasculares en la mujer.
Los principales resultados de los
late breaking clinical trials presentados en el congreso virtual de este año, revise este contenido con lo último en cardiología .
Durante ACC 2021 tuvieron especial relevancia los estudios dirigidos a la insuficiencia cardiaca, que brindaron resultados
sorprendentes, pero en otros casos, desalentadores.
El síndrome coronario agudo sigue representando un problema de salud y un reto para el cardiólogo. Análisis de cinco estudios
presentados en el Congreso del American College of Cardiology (ACC) de 2021.
La Dra. Ileana L. Piña comenta los puntos clave de dos estudios en insuficiencia cardiaca presentados en el congreso de este
año, el primero evaluó el efecto de sacubitril/valsartán en infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca, y el segundo una
estrategia de rehabilitación integral.
Los doctores Costabel y Guetta presentan los principales estudios en síndromes coronarios presentados en el congreso de este
año: TALOS-AMI, HOST-EXAM, TAILOR-PCI y RAPID TnT.
La principal causa de muerte en las mujeres es la enfermedad cardiovascular, que amerita mayor y mejor tratamiento, ya que
es subdiagnosticada y subtratada.
Los resultados de los estudios de COVID-19 presentados confirman la importancia y viabilidad de la investigación en situaciones
extremas como la pandemia mundial de SARS-CoV-2.
Los resultados de PARADISE-MI se quedaron cortos en significación estadística, los doctores Fernández, Thierer y Fairman comentan
la implicación de los mismos.
El congreso de este año será toda una experiencia para modificar la práctica clínica, con temas relevantes y revisión de actualizaciones
de las últimas guías.
Caravaggio, subanálisis de REDUCE-IT, VICTORIA y más de los principales estudios presentados en el congreso virtual del American
College of Cardiology.
El valor de los resultados de esta encuesta es dar a conocer la realidad de la práctica clínica, que si bien se realizó en
cardiólogos de Estados Unidos, bien podría representar a médicos en diferentes lugares del mundo. Y es muy relevante dada
la situación actual con el coronavirus.
PARTNER 3, presentado en el congreso virtual del American College of Cardiology, mostró beneficio en la reducción de rehospitalización
por causas cardiovasculares.