American Heart Association (AHA) 2019

16 - 18 de noviembre de 2019; Filadelfia, USA

PERSPECTIVAS

Resultados de ISCHEMIA desde el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2019
Los resultados del tan esperado estudio finalmente se presentaron y la estrategia invasiva no demostró ser mejor que la terapia estándar, sin embargo, hace falta la publicación completa de los datos nos comenta el Dr. Navarro Estrada.

Colchicina en pacientes con isquemia y posangioplastia desde AHA 2019
Nuevo agente antiinflamatorio utilizado para tratar la pericarditis y la gota puede tener valor en la prevención secundaria después del infarto de miocardio, sugieren últimos resultados.

Lo mejor del Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2019
Los resultados de los principales estudios presentados en el congreso: ISCHEMIA, COLCOT, DAPA-HF, TWILIGHT y otros, desde FiIladelfia con la Dra. Cecilia Bahit y el Dr. Juan Pablo Costabel.

TWILIGHT-ACS: ticagrelor en monoterapia en síndrome coronario agudo
Un análisis de pacientes con síndrome coronario agudo confirma que dejar aspirina después de 3 meses de terapia dual con ticagrelor después de angioplastia reduce el sangrado sin aumentar los eventos isquémicos.

Los estudios que no puede dejar de leer presentados en la American Heart Association 2019
El último congreso en Filadelfia fue el sitio de múltiples estudios de gran interés y variedad, revise los datos clave en esta revisión.

Los estudios que no puede dejar de leer presentados en la American Heart Association 2019 (parte 2)
Análisis de estudios relevantes sobre fibrilación auricular, ictus, e insuficiencia renal, y su respuesta a fármacos como warfarina, y apixabán en cuanto a reducción de eventos adversos, como trombosis de stent, entre otros.

Lo último en insuficiencia cardiaca presentado en el congreso en Filadelfia
DAPA-HF, PARAGON-HF y PARADIGM-HF presentaron nuevos resultados que beneficiarán a los pacientes con insuficiencia cardiaca y marcan una nueva era en el manejo que debe de expandirse a todos los profesionales médicos.

ISCHEMIA, ORION-10, DAPA-HF y más del primer día de AHA 2019
Desde Filadelfia los doctores Cecilia Bahit y Juan Pablo Costabel presentan lo más relevante de los estudios presentados el día 1 del congreso, incluyendo el uso de inclisirán, los resultados de la comparación de las estrategias invasivas frente al tratamiento médico óptimo y el uso de colchicina.

¿Qué esperar del Congreso de la American Heart Association de 2019?
La Dra. Cecilia Bahit hace un breve resumen de las novedades que se presentarán durante el congreso de la American Heart Association 2019.

LO MEJOR DE AHA 2018

Lo mejor del Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
La Dra. Cecilia Bahit, el Dr. José Navarro Estrada y el Dr. Juan Pablo Costabel hacen un resumen de los principales resultados presentados en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018.

Utilización de biomarcadores en el contexto de fibrilación auricular con los Dres. Costabel y Bahit, desde el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
La Dra. Cecilia Bahit y el Dr. Juan Pablo Costabel hacen un resumen del estudio GDF principal estudio de insuficiencia cardiaca presentado en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018.

Actualización de las guías de colesterol desde el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
La Dra. Cecilia Bahit y el Dr. Pablo Corral hablan acerca de las nuevas guías de colesterol presentadas en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018.

Estudio REDUCE-IT: Una nueva era en la prevención de enfermedad cardiovascular con ácido eicosapentaenoico en dosis altas
Dosis altas de una forma purificada de aceite de omega-3, ácido eicosapentaenoico, mostraron reducción robusta y considerable en eventos, abriendo un nuevo camino para la prevención de enfermedad cardiovascular.

¿Las Guías de Actividad Física para Estadounidenses del U.S. Department of Health and Human Services nos sirven a todos?
Las Guías de Actividad Física para Estadounidenses recomiendan a niños, jóvenes y adultos realizar actividad física de leve a moderada, lo que se verá reflejado en un mejor estado de salud.

© WebMD, LLC

Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.