XXXI Congreso Mexicano de Cardiología (SMC)

09 - 12 de noviembre de 2019; Querétaro, MEX

PERSPECTIVAS

Inteligencia artificial y grandes datos en cardiología
La inteligencia artificial crece rápidamente, permitiendo acceder a datos en ocasiones inaccesibles para el clínico, dando la oportunidad de mejor atención para el paciente cardiovascular.

Pleiotropismo genético: ¿múltiples fenotipos asociados a un solo gen?
Un gen puede llevar a cabo diferentes funciones en diversos órganos, a lo cual se le llama pleiotropismo, lo que cambia la idea de que un gen tiene una única función.

Estado actual del síndrome de Brugada: del diagnóstico a la ablación con catéter
¿Cómo ha cambiado el abordaje del síndrome de Brugada en las últimas décadas? El Dr. Josep Brugada nos cuenta desde el XXXI Congreso Mexicano de Cardiología.

Registro PHASE-MX: análisis de las estrategias de reperfusión y brechas de género en el manejo del infarto en México
Registros de infarto permiten una visión global sobre el comportamiento de las poblaciones y la implementación de mejores medidas terapéuticas.

Invitación al Congreso Mexicano de Cardiología 2019
El Dr. Pedro Iturralde, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, les invita a participar en el Congreso Mexicano de Cardiología 2019 a llevarse a cabo en la ciudad de Querétaro del 9 al 12 de noviembre.

LO MEJOR SMC 2017

Lo mejor del XXX Congreso Mexicano de Cardiología
El Dr. Erick Alexánderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, resume lo más importante presentado durante el XXX Congreso de la Sociedad Mexicana de Cardiología, llevado a cabo en la ciudad de Guadalajara, México.

Metas del tratamiento de la presión arterial con relación a las guías de práctica clínica
En entrevista con el Dr. Jorge Cossío, el Dr. Daniel Piñeiro resalta la importancia de las guías de práctica clínica y la necesidad de individualizar el tratamiento de la hipertensión.

Evaluación cardiológica del paciente oncológico, ¿dónde estamos, y cómo facilitar la colaboración?, con la Dra. Vásquez y el Dr. Oseguera
En México, la primera causa de muerte la representa la enfermedad cardiovascular, y la tercera las neoplasias, muchos tratamientos oncológicos conllevan cardiotoxicidad; la Dra. Vásquez discute con el Dr. Oseguera en dónde estamos en la prevención y manejo de la misma.

XXX Congreso Mexicano de Cardiología en alianza con Medscape en Español
El Dr. Erick Alexanderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, nos comenta sobre el congreso y la alianza con Medscape en Español, resaltando lo que se espera de la cobertura y las presentaciones, y ponentes que se darán cita en este importante evento.