American Diabetes Association (ADA) 2019

07 - 11 de junio de 2019; San Francisco, USA

PERSPECTIVAS

Tratamiento integral del paciente con diabetes: aplicación de las nuevas guías y los fármacos disponibles
El Dr. Gotés, la Dra. Mehta y el Dr. Elías-López hablan sobre los nuevos lineamientos y resultados de estudios con desenlaces cardiovasculares para el paciente con diabetes, desde ADA 2019.

Algunas cosas que aprendimos en ADA 2019
El Dr. José Gotés habla sobre los estudios más relevantes presentados en el congreso llevado a cabo en San Francisco, incluyendo los nuevos fármacos en diabetes de tipo 1 y los resultados cardiovasculares de estudios con antidiabéticos.

Efectos de un programa interdisciplinario y educativo de autocuidado en una clínica especializada en diabetes
El programa aplicado en una clínica de la Ciudad de México consiguió la disminución de 2 kg de peso en pacientes con diabetes mediante el empoderamiento al paciente pretende mejorar sus desenlaces y obtener mejores resultados en el control de la diabetes.

OPINIONES

Retraso en la aparición de la diabetes tipo 1 con el uso de teplizumab
Por primera ocasión se muestra como un nuevo agente biológico puede retrasar la aparición de la diabetes de tipo 1. Función de las células beta después de la remisión de diabetes temprana (análisis de grupo del estudio DiRECT)
Los últimos resultados del estudio DiRECT, que exploró si la pérdida de peso intensiva podría inducir remisión de la diabetes de tipo 2, incluyen el análisis de la función de células beta de 40 participantes con remisión de diabetes del estudio original, equiparadas con personas sin diabetes. Actualización de las metas clínicas del monitoreo continuo de glucosa
Actualización en las metas del monitoreo continuo de glucosa según las últimas recomendaciones del International Consensus on Time-in-Range presentadas en el congreso. REWIND: Estudio de seguridad cardiovascular con dulaglutida
Con la evidencia acumulada se puede concluir que, los análogos del GLP-1 poseen un efecto de clase que los convierte en una opción adecuada para las personas con diabetes de tipo 2, en especial, de aquellos con alto riesgo cardiovascular.

LO MEJOR DE ADA 2018

Una historia de amor con metformina: ¿Continuar con ella o reemplazarla?
¿Metformina debería ser la primera línea para el tratamiento de la diabetes de tipo 2, o no? Esa fue la pregunta durante un interesante debate del Congreso Anual de la American Diabetes Association (ADA) de 2018.

PIONEER: Primeros datos de fase 3 de semaglutida oral en la diabetes
Semaglutida, el primer agonista oral del receptor de GLP-1, reduce la HbA1c y el peso en comparación con la versión inyectable en la diabetes de tipo 2 y se obtiene más eficacia con la dosis más alta.

La insulina humana podría ser el tratamiento de primera línea para muchos pacientes con diabetes de tipo 2
En pacientes con diabetes de tipo 2 que comenzaron insulinoterapia, no hubo diferencia en el control de la glucemia o la hipoglucemia grave entre los que usaron insulina NPH o análogos más costosos.

© WebMD, LLC

Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.