American Heart Association (AHA) 2018

10 - 12 de noviembre de 2018; Chicago, USA

PERSPECTIVAS

Resultados de los estudios BRIDGES con los Dres. Bahit y Costabel, desde el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
El Dr. Juan Pablo Costabel entrevista a la Dra. Cecilia Bahit sobre los estudios BRIDGES, presentados en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018.

Resultados del estudio PIONEER-HF con los Dres. Costabel y Bahit, desde el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
La Dra. Cecilia Bahit y el Dr. Juan Pablo Costabel hacen un resumen del principal estudio de insuficiencia cardiaca presentado en el congreso llevado a cabo en Chicago.

Lo mejor del Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
La Dra. Cecilia Bahit, el Dr. José Navarro Estrada y el Dr. Juan Pablo Costabel hacen un resumen de los principales resultados presentados en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018.

Utilización de biomarcadores en el contexto de fibrilación auricular con los Dres. Costabel y Bahit, desde el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
La Dra. Cecilia Bahit y el Dr. Juan Pablo Costabel hacen un resumen del biomarcador GDF-15, en el contexto de su aplicación como indicador de una hemorragia importante y con la muerte en pacientes con anticoagulación por fibrilación auricular .

Estudios EARLY y T-TIME con los Dres. Salas y Costabel, desde el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
El Dr. José Pascual Salas y el Dr. Juan Pablo Costabel hablan sobre los resultados de dos estudios en cardiología intervencionista presentados en Chicago.

Actualización de las guías de colesterol desde el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018
La Dra. Cecilia Bahit y el Dr. Pablo Corral discuten sobre las novedades en las guías, el uso del score de calcio y la clasificación de riesgo y escalamiento del tratamiento según las metas de LDL, desde Chicago.

OPINIONES

Dapaglifozina y los desenlaces cardiovasculares con los inhibidores de cotransportador sodio-glucosa tipo 2
DECLARE, EMPA-REG y CANVAS muestran reducción significativa de desenlaces cardiovasculares en pacientes con diabetes de tipo 2.

PIONEER-HF: Sacubitril-valsartán en la hospitalización por insuficiencia cardiaca
El estudio PIONEER-HF mostró la superioridad de sacubitril-valsartán sobre enalapril en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida.

Conceptos importantes de las nuevas guías para el manejo de colesterol
Las guías para el manejo del colesterol, presentadas en la American Heart Association (AHA) de 2018, hacen énfasis en la implementación de diversas acciones para la prevención y el tratamiento de enfermedad aterosclerótica e hipercolesterolemia, y el uso adecuado de estatinas.

¿Qué nos dejó AHA 2018?
La Dra. Cecilia Bahit hace un resumen de los estudios VITAL, REDUCE-IT, EWTOPIA 75, DECLARE-TIMI 58, CIRT, PIONEER-HF, EMPA-HEART y BRIDGES, presentados en la American Heart Association (AHA) de 2018.

¿Son para todos las Guías Estadounidenses de Actividad Física?
Las guías recomiendan a niños, jóvenes y adultos realizar actividad física de leve a moderada, lo que se verá reflejado en un mejor estado de salud.

¿Qué esperar del Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2018?
La Dra. Cecilia Bahit informa sobre los principales estudios que se abordarán en la American Heart Association 2018.

LO MEJOR DE AHA 2017

Canalopatías: Síndrome de QT largo
El síndrome de QT largo es la canalopatía arritmogénica hereditaria más frecuente, se caracteriza por una alteración en la repolarización ventricular, traducida electrocardiográficamente por una prolongación del intervalo QT.

Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada desde AHA 2017
El Dr. Héctor Deschle y el Dr. Ricardo Migliore conversan sobre los diferentes tipos insuficiencia cardiaca y las comorbilidades relevantes de la enfermedad.

Sesión conjunta de insuficiencia cardiaca desde AHA 2017
El Dr. Alexanderson resume los puntos más importantes de la sesión conjunta entre la Sociedad Mexicana de Cardiología, y la American Heart Association, presentados durante el congreso de 2017.

 

La actividad sexual raras veces produce paro cardiaco, incluso en cardiópatas
Aunque la mayoría de los casos de paro cardiaco repentino en el presente estudio no fueron provocados por la actividad sexual, los resultados destacan la necesidad de aumentar la educación y aplicación de la reanimación cardiopulmonar.

El American College of Cardiology y la American Heart Association emiten nuevas guías más rigurosas sobre la hipertensión
American College of Cardiology (ACC) y American Heart Association (AHA) han dado a conocer nuevas guías más rigurosas sobre la hipertensión con nueva definición de la hipertensión en etapa 1.