44° Congreso Argentino de Cardiología (SAC) 2018

18 - 20 de octubre de 2018; Buenos Aires, ARG

PERSPECTIVAS

Tafamidis reduce la mortalidad en miocardiopatía amiloide
El Dr. Thierer aborda dos estudios sobre insuficiencia cardiaca, uno de los cuales demostró reducción en la mortalidad de miocardioptía amiloide.

Enfermedad de Chagas con el Dr. Marino y el Dr. Liniado, desde el 44° Congreso Argentino de Cardiología
El Dr. Guillermo Liniado y el Dr. Javier Marino hablan sobre la enfermedad de Chagas desde el Congreso Argentino de Cardiología.

Estudios sobre terapéutica mediante Mitraclip, desde el 44° Congreso Argentino de Cardiología
Desde el Congreso Argentino de Cardiología, la Dra. Celeste Carrero, el Dr. Sergio Baratta y el Dr. Pablo Stutzbach discuten los diversos estudios presentados sobre terapéutica de Mitraclip.

Nueva aplicación móvil de la Sociedad Argentina de Cardiología
La Dra. María Celeste Carrero y el Dr. Ricardo Migliore hablan acerca de la nueva aplicación móvil desarrollada por la Sociedad Argentina de Cardiología para mantener a los socios actualizados.

Evaluación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes
La Dra. Cecilia Bahit, el Dr. Alfredo Lozada y el Dr. Jorge Thierer hablan sobre el riesgo cardiovascular de los pacientes con diabetes, desde el Congreso Argentino de Cardiología.

Estado actual del infarto en Argentina
Desde el 44° Congreso Argentino de Cardiología el Dr. Costabel entrevista al Dr. Belardi sobre el estado del infarto.

CULPRIT-SHOCK: Análisis integral de estudios aleatorizados
Desde el 44° Congreso Argentino de Cardiología el Dr. Kevorkian hace un resumen de los resultados e implicaciones a la práctica clínica en el choque cardiogénico.

Consultas frecuentes que le hacen al cardiólogo
La Dra. Cecilia Bahit y el Dr. Diego Iglesias hablan sobre la importancia de responder claramente ante preguntas en la consulta diaria, como uso del cigarrillo electrónico, edulcorantes no calóricos y grasas.

Haciendo simple lo complejo, genética y cardiología
La Dra. Cecilia Bahit y la Dra. Guercicoff hablan acerca de la importancia que tiene la genética en la muerte súbita, desde el 44° Congreso Argentino de Cardiología.

Lo mejor del 44º Congreso Argentino de Cardiología con el Dr. Ricardo Migliore, la Dra. Ana Salvati y el Dr. Jorge Thierer
El Dr. Ricardo Migliore, la Dra. Ana Salvati y el Dr. Jorge Thierer dan sus conclusiones sobre el 44º Congreso Argentino de Cardiología, que resultó un éxito a nivel de presentaciones y asistencia de diversos países.

44° Congreso Argentino de Cardiología en alianza con Medscape en Español
El Dr. Ricardo Migliore habla acerca de los principales temas que serán abordados durante el 44° Congreso Argentino de Cardiología, que se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre en Buenos Aires.

LO MEJOR DEL 43° CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGÍA

Una meta de 140/90 mm Hg es necesaria para los pacientes de edad avanzada
La posibilidad de permitir cifras tensionales de hasta 150 mm Hg para los valores sistólicos después de los 60 años de edad puede ser perjudicial, de acuerdo a un cardiólogo argentino.

Estrategias de reperfusión en infarto de miocardio
Durante el 43° Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología se analizaron las estrategias de reperfusión en infarto agudo de miocardio en la actualidad, incluyendo la gran utilidad de las guías del manejo de infarto de miocardio de la Sociedad Europea de Cardiología de 2017.

¿Cómo manejar las mialgias por estatinas en deportistas?
Cuando no hay elevación de las enzimas musculares, los cardiólogos prueban desde suspensiones temporarias y el cambio de droga, hasta la suplementación con vitamina D, el control de las interacciones farmacológicas y la corrección del hipotiroidismo.