Vacuna contra el dengue: ¿la indico a mis pacientes adultos?

Roxana Tabakman

Conflictos de interés

17 de noviembre de 2023

En este contenido

Turismo de vacunas

Si cualquier persona con posibilidad económica y una receta médica tiene acceso a un producto que no está en otros países, ¿podría iniciar un turismo de vacuna? La Dra. Urueña comentó a Medscape en español que algunas personas de países limítrofes le preguntaron dónde conseguir el biológico Qdenga, ya que pretendían ir a Argentina a vacunarse.

"Probablemente empiece a verse cierto turismo vacunal, también hemos tenido gente de Formosa, Argentina, que ha cruzado a vacunarse a Paraguay con la vacuna Dengvaxia, la primera que incluso llegó a ser aprobada en Argentina, pero nunca se utilizó".

El coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de infectología, Dr. Hernán D. Rodríguez, no cree que se produzca un turismo de vacunas de la magnitud que hubo con las destinadas contra el SARS-CoV-2.

"El dengue es una enfermedad endémica en nuestros países y se perdió la percepción de riesgo. Por ejemplo, el mosquito transmisor del virus es más peligroso que el alacrán, pero la gente no lo ve así".

El Dr. Rodríguez hace un llamamiento a los profesionales de la salud con capacidad de prescripción a que se familiaricen con las características, beneficios y ventajas de las vacunas contra el dengue disponibles en sus países y las indiquen si se cumplen los criterios de su aplicación. "Pero sobre todo, es necesario mejorar las coberturas de vacunación de los programas regulares. Históricamente América solía ser un ejemplo con altas coberturas de vacunación. Actualmente perdimos ese estatus, pero se puede recuperar".

Una vacuna segura y buena es mejor que ninguna

En un artículo recientemente divulgado en la publicación del grupo Nature para los avances en la investigación y el desarrollo de vacunas, npj Vaccines, el virólogo y vacunólogo, Dr. Stephen J Thomas, profesor de Medicina, Microbiología e Inmunología en SUNY Upstate Medical University, en Syracuse, Estados Unidos, afirmó: "Está claro que la vacuna perfecta contra el dengue no está en el horizonte inmediato"; asimismo, resaltó los desafíos para el desarrollo de vacunas contra el dengue.

"Pero las experiencias de Sanofi, Takeda y Butantan/NIH/Merck nos informan que es posible inmunizar eficazmente a algunas personas contra los escenarios de enfermedad que constituyen la carga del dengue. Diría que cuando se trata del desarrollo de contramedidas contra el dengue, la seguridad no es negociable, pero las demás expectativas deben ser manejadas y consideradas en conjunto".

El Dr. Thomas destacó que "hay espacio para un optimismo cauteloso una vez más". Y advierte del desafío de comunicar de manera efectiva las características de los agentes inmunizantes. La historia de las vacunas contra la COVID-19 debería ser una advertencia en este sentido.[3]

La Dra. Urueña es directora del Centro de Estudios para la prevención y transmisión de enfermedades transmisibles de la Universidad Isalud que recibe grants de investigación de Takeda. El Dr. Macías ha recibido compensaciones por conferencias de GSK y Sanofi. La Dra. Manríquez y el Dr. Rodríguez han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....