Caso clínico: Paciente masculino con hipertensión y cambios de personalidad recientes

Dra. Heidi Moawad

Conflictos de interés

16 de noviembre de 2023

En un amplio estudio observacional que incluyó a 4.663 pacientes de 20 a 59 años, la enfermedad periodontal de los participantes se clasificó en grave, moderada o leve. Se administraron tests de función cognitiva, incluido el test de tiempo de reacción simple, el test de sustitución de dígitos por símbolos y el test de aprendizaje de dígitos en serie. La periodontitis se asoció con una disminución de la función cognitiva medida por estas pruebas.[3] Muchas personas con deterioro cognitivo no prestan atención a su higiene bucal.

Varias afecciones neurológicas diferentes se han relacionado específicamente con los cambios del estado mental que parecen estar asociados a la salud bucodental. Los estudios han demostrado que la pérdida de dientes y las enfermedades bucodentales pueden desencadenar la aparición de demencia debida a la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas como resultado de los efectos directos sobre la función cerebral.[4]

Las alteraciones de la flora bucal causadas por infecciones orales también podrían contribuir a los efectos neurodegenerativos en el cerebro. La disbiosis del microbioma oral podría desempeñar un papel en la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Además de la posible contribución de la inflamación a la patogenia de esta enfermedad, se ha postulado una hipótesis infecciosa de la enfermedad de Alzheimer en relación con el microbioma oral y las interacciones microbioma-huésped (figura 2).[5]

Figura 2. Ilustración que muestra que la patogenia de la enfermedad de Alzheimer puede implicar varios pasos.

Además, se ha asociado un aumento leve a moderado del riesgo de ictus con las infecciones dentales. Se examinó este riesgo en un estudio en el que participaron 6.155 pacientes sin antecedentes de ictus. Los participantes se sometieron a una resonancia magnética cerebral y a una estadificación de la enfermedad periodontal. Se observaron asociaciones significativas entre la ateroesclerosis intracraneal asintomática inferior a 50% y la pérdida de dientes leve a moderada, la pérdida de dientes grave y la enfermedad periodontal grave. También se observó una asociación significativa entre la ateroesclerosis intracraneal asintomática de 50% o más y la gingivitis grave (figura 3).[6]

Figura 3. Ilustración que muestra que la enfermedad cerebrovascular puede avanzar lentamente antes de la aparición de los síntomas.

La relación entre el deterioro cognitivo y el deterioro de la salud bucodental es bidireccional. El deterioro de la salud bucodental en pacientes con demencia o deterioro cognitivo leve se ha considerado una consecuencia de la disminución de la función cognitiva y la capacidad física, que afecta al cuidado bucodental.[4] Además, tanto la demencia como la disfunción oral pueden conducir a la desnutrición, que es un factor de riesgo tanto para el deterioro de la salud oral como para el empeoramiento de la cognición.

El paciente de este caso acudió a su dentista, quien le diagnosticó un absceso dental. Al día siguiente se le trató con drenaje y antibióticos. Volvió con su esposa a su médico de atención primaria unos días después del procedimiento dental, en consulta pudo describir el procedimiento y el tratamiento en detalle. El hijo del paciente participó en la consulta de seguimiento de atención primaria con una videollamada. Durante esta consulta el paciente ya no arrastraba las palabras. No estaba del todo claro si la dificultad para hablar estaba asociada a los efectos del absceso en la boca o si se trataba de un cambio neurológico, pero el hijo del paciente estaba convencido de que era neurológico por el comportamiento general de su padre durante ese periodo.

El paciente volvió 2 semanas después para otra consulta de seguimiento en atención primaria, acompañado de su esposa y su hijo. El paciente refirió que su boca se había curado completamente y que su masticación había vuelto a la normalidad. También mencionó que ya no arrastraba las palabras y afirmó que su esposa y su hijo habían notado que ya no estaba irritable ni cansado. Su hijo confirmó esta mejoría. La información sobre el paciente que facilitaron la esposa y el hijo pone de manifiesto la importancia de la observación por parte de familiares y amigos.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....