Resultados de una investigación española para detectar cáncer colorrectal mostraron:[1]
El uso de una prueba de ADN tumoral circulante (ADNtc) en sangre mostró alta precisión para el diagnóstico con una sensibilidad de 93% y especificidad de 90%.
¿Por qué es importante este estudio?
El cáncer colorrectal es el tercer tumor más prevalente en el mundo. En las últimas décadas, y en parte gracias al cribado, la incidencia y mortalidad por este tipo de neoplasia ha disminuido. Las pruebas de cribado se pueden dividir en dos tipos: fecales (sangre oculta en heces, principalmente mediante inmunohistoquímica) y estructurales (como la colonoscopia). En España actualmente el cribado se realiza en personas entre 50 y 69 años, de manera bianual, mediante una prueba de sangre oculta en heces.
La efectividad del cribado depende del cumplimiento poblacional a estas pruebas. Las pruebas estructurales tienen la desventaja de ser invasivas, las pruebas fecales, por otro lado, son menos invasivas pero su precisión para la detección de lesiones precancerosas es limitada.
El desarrollo de una prueba basada en sangre de alta sensibilidad puede desempeñar un papel fundamental para mejorar la adherencia y la eficacia de los programas de cribado colorrectal.
Metodología
Se analizó la prueba de sangre basada en ADNtc en dos cohortes: una de pacientes con una prueba de inmunohistoquímica fecal positiva en un programa de cribado y otra de pacientes con cáncer colorrectal en distintos estadios.
El criterio de valoración primario fue el rendimiento de la prueba para detectar el cáncer colorrectal. El criterio de valoración secundario fue la capacidad de la prueba para detectar lesiones precancerosas avanzadas.
Resultados principales
Se analizaron un total de 623 muestras de sangre.
La nueva prueba detectó el cáncer colorrectal con alta precisión (93% de sensibilidad y 90% de especificidad).
En función del estadio la sensibilidad fue de 84% en el estadio I, de 94% en estadio II, 96% en estadio III y 100% en estadio IV.
La sensibilidad para detectar lesiones precancerosas fue del 23%.
Conclusiones
Un análisis de sangre mínimamente invasivo con genómica, epigenómica, fragmentómica y proteómica puede aumentar la eficacia de la detección del cáncer colorrectal.
Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape.
CRÉDITOS
Imagen principal: Penchan Pumila/Dreamstime
Medscape © 2023
Citar este artículo: Prueba mínimamente invasiva para detectar el cáncer colorrectal mediante ADN tumoral circulante - Medscape - 10 de nov de 2023.
Comentario