Lo mejor de Kidney Week 2023

Dr. Manuel Alejandro Márquez Martínez

Conflictos de interés

10 de noviembre de 2023

En este contenido

Dr. Manuel Márquez Martínez

En esta ocasión se realiza la cobertura del Congreso Anual de la American Society of Nephrology, Kidney Week 2023, llevado a cabo este año en Filadelfia, Estados Unidos. Comenta los artículos el Dr. Manuel Alejandro Márquez Martínez, médico internista y nefrólogo, egresado del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, adscrito del Departamento de Medicina Interna, Nefrología en el Hospital Regional No. 6 en Tampico, México.
Este año, Kidney Week reunió a más de 12.000 nefrólogos, investigadores y profesionales de la salud de todo el mundo. El congreso se llevó a cabo del 1 al 5 de noviembre en Filadelfia, Estados Unidos.
En un mundo en el que la enfermedad renal afecta a millones de personas, el congreso proporcionó información crucial para compartir y debatir los avances más recientes en nefrología, especialidad para la que la investigación e innovación pueden tener un impacto significativo en términos de prevención, tratamiento y calidad de vida de los pacientes.. 
A continuación, se destacan los estudios más significativos presentados.

DUPLEX: esparsentán frente a irbesartán en pacientes con glomeruloesclerosis segmentaria y focal

Esparsentán, antagonista dual del receptor de endotelina tipo A y del receptor de angiotensina II tipo 1, desarrollado inicialmente para el tratamiento de la hipertensión, ha demostrado que es eficaz en la reducción de la proteinuria en pacientes con nefropatía por inmunoglobulinas A y glomerulosclerosis focal y segmentaria.

El ensayo DUPLEX, un estudio multicéntrico, doble enmascarado y controlado con placebo, comparó el uso de esparsentán e irbesartán en pacientes de 8 a 75 años con diagnóstico de glomerulosclerosis focal y segmentaria confirmada por biopsia. Los pacientes debían presentar, además, una relación proteína/creatinina en orina de ≥1,5 g o superior y una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) de al menos 30 ml/min/1,73m² en el momento de la selección. El objetivo primario fue disminuir la pérdida de la pendiente de tasa de filtración glomerular estimada en el momento del análisis final; adicionalmente, se realizó un análisis intermedio previamente especificado a las 36 semanas que utilizó la reducción de la proteinuria.

Se estudió a 371 pacientes, distribuidos al azar en una proporción de 1:1, con 184 asignados a esparsentán y 187 a irbesartán.

En cuanto al objetivo primario, no se observaron diferencias significativas entre los grupos en el cambio (pérdida) de la pendiente de tasa de filtración glomerular estimada: diferencia entre grupos en la pendiente total de 0,3 ml/min/1,73m² (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: -1,7 a 2,4).

A las 36 semanas, la remisión parcial de la proteinuria en glomerulosclerosis focal y segmentaria se logró en 42,0% del grupo de esparsentán y 26,0% del grupo de irbesartán (riesgo relativo [RR]: 1,55; IC: 1,1 a 2,18; p = 0,009).

Lo más importante

Los resultados del estudio DUPLEX demostraron que sparsentán no cumplió con su objetivo primario, que era el cambio en la pendiente de la tasa de filtración glomerular estimada en el momento del análisis final, en comparación con irbesartán. La Dra. Michelle Rheault, investigadora principal, mencionó la relevancia de estos resultados, destacando la seguridad del medicamento y la posibilidad de ofrecer a los pacientes una mayor probabilidad de alcanzar una remisión completa y retrasar el desarrollo de enfermedad renal crónica terminal.

REFERENCIA
  • Rheault MN, Alpers CE, Barrat J, Bieler S, y cols.; DUPRO Steering Committee and DUPLEX Investigators. Sparsentan versus Irbesartan in Focal Segmental Glomerulosclerosis. N Engl J Med. 3 Nov 2023. doi: 10.1056/NEJMoa2308550. PMID: 37921461. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....