MEDICINA DE IMPACTO

¡Que no te maree el vértigo!

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

10 de noviembre de 2023

En este contenido

Este pódcast @MD_lmpacto está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Los mareos y el vértigo se encuentran entre los síntomas más comunes que provocan que los pacientes acudan a consulta médica (tan comunes como dolor de espalda y dolor de cabeza). En personas mayores las caídas pueden ser una consecuencia directa de los mareos y el riesgo se agrava con otros déficits neurológicos y trastornos médicos crónicos.

La incidencia global de mareos, vértigo y desequilibrio es de 5% a 10% y alcanza 40% en pacientes mayores de 40 años. La incidencia de caídas es de 25% en individuos mayores de 65 años.

El método diagnóstico tradicional se desarrolló hace más de 50 años y tiene como base identificar el tipo de mareo: vértigo, inestabilidad, presíncope/síncope y aturdimiento (lightheadness). Si bien históricamente se ha hecho mucho sobre la distinción entre los términos mareo y vértigo, la evidencia actual sugiere que la distinción tiene una utilidad clínica limitada. Asimismo, diferenciar entre vértigo objetivo y subjetivo no es clínicamente útil, ya que la mayoría de los pacientes no puede hacer esta distinción.

Diagnóstico diferencial

Existen múltiples causas de vértigo. Por tanto, es prudente realizar un examen físico y una historia clínica adecuadas para obtener un diagnóstico preciso.

En un estudio realizado en la Mayo Clinic se muestreó un total de 9.472 casos de mareos (3,3% de las visitas a urgencias) a lo largo de 13 años (con un gasto total de 33,6 millones). Los principales grupos de diagnóstico fueron:[1]

  • Otológicos/vestibulares (32,9%).

  • Cardiovasculares (21,1%).

  • Respiratorios (11,5%).

  • Neurológicos (11,2%, incluyendo 4% de casos de enfermedad cerebrovascular).

  • Metabólicos (11,0%).

  • Lesiones/envenenamientos (10,6%).

  • Psiquiátricos (7,2%).

  • Digestivos (7,0%).

  • Genitourinarios (5,1%).

  • Infecciosos (2,9%).

Cerca de la mitad de los casos (49,2%) recibió un diagnóstico médico y 22,1% solo recibió un diagnóstico basado en los síntomas.

Los casos de mareos fueron evaluados durante un periodo más largo (promedio: 4,0 horas frente a 3,4 horas), se realizaron desproporcionadamente más estudios de imágenes (18,0% frente a 6,9% que se sometieron a tomografías computarizadas o resonancias magnéticas; p <0,001) y se hospitalizaron con más frecuencia (18,8% frente a 14,8%; p <0,001).

Perla
En el Servicio de Urgencias se estima 15% de presentación de causas "malignas/peligrosas" de vértigo. Estos trastornos pueden presentarse como mareos aislados imitando problemas benignos.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....