La insulinoterapia es una de las estrategias terapéuticas para pacientes con diabetes de tipo 2 que presentan síntomas catabólicos de hiperglucemia, personas con descontrol glucémico a pesar de dosis máximas de fármacos no insulínicos, para el tratamiento de pacientes hospitalizados, para aquellos con uso de glucocorticoesteroides, en diabetes gestacional, etcétera. En la mayoría de estos casos la insulinoterapia llevada a una titulación efectiva puede ser una excelente estrategia para contribuir en la obtención del control glucémico.
Existen opciones de insulina con características farmacocinéticas diversas. A un paciente que se le ha iniciado un tipo de insulina en ocasiones se le debe cambiar el esquema por varios motivos. A continuación se presentan algunas de las sugerencias más importantes para poder realizar el cambio sin problema.
1. Cambio de insulina NPH (intermedia) a un análogo de acción larga.
Cuando el paciente esté aplicándose insulina NPH dos veces día y se quiera cambiar a un análogo de acción larga (p. ej., glargina, degludec, etc.) se debe dar 80% de la dosis previa de NPH.
Ejemplo: 48 U de insulina NPH (30 U por la mañana y 18 U por la noche) = 38 U de glargina una vez al día
Si el paciente usa una dosis de insulina NPH al día se pueden utilizar la misma dosis (unidad por unidad) y horario de administración.
Ejemplo: 15 U de NPH al día por la noche = 15 U de glargina por la noche
2. Cambio de insulina de acción larga a insulina NPH (de acción intermedia).
Si el paciente se aplica un análogo de acción larga (p. ej., glargina, degludec, etc.) y se quiere cambiar a insulina NPH se debe reducir la dosis 20%.
Ejemplo: 45 U de insulina glargina = 36 U de insulina NPH
3. Cambio entre insulinas de acción larga.
Existen diferentes insulinas de acción larga, incluso varias glarginas, como glargina U100 o glargina U300. En este último caso, si se cambia entre preparados de glargina U100 se debe mantener la misma dosis. Si se cambia de insulina glargina U100 a insulina glargina U300 también se mantiene la misma dosis. En contraparte, si se transfiere de glargina U300 a glargina U100 o insulina NPH se debe hacer una reducción de 20% de la dosis.
Ejemplo: 50 U de glargina U300 = 40 U de glargina U100
Para el cambio entre insulinas de acción ultralarga, como degludec, a glargina U300 o viceversa, se sugiere mantener la misma dosis (unidad por unidad). Si se modifica de degludec a glargina U100 o NPH la recomendación es usar solo 80% de la dosis.
Ejemplo: 60 U de insulina degludec = 48 U de insulina glargina U100
4. Cambio entre insulinas regular y rápidas.
Si se cambia de la insulina regular a una insulina de acción rápida como lispro, aspart, glulisina o viceversa, se debe mantener la misma dosis, pero modificar el tiempo de administración (10 minutos antes de los alimentos). Esto también ocurre cuando se transfiere de un análogo de acción rápida a otro.
Ejemplo: 6 U de insulina regular = 6 U de insulina lispro
5. Cambio entre insulina larga a insulina premezclada con análogo de receptor de péptido 1 similar al glucagón.
Para el caso de insulina de acción larga a insulina degludec/liragutida (ideglira) se sugiere comenzar con 16 unidades de ideglira, dado que esto corresponde a cerca de 0,6 mg de liraglutida.
Si se pasa de insulina larga a insulina glargina/lixisenatida (iglarlixi) en la persona que usa menos de 30 unidades de insulina basal al día se comienza con 15 unidades de glargina que corresponden a 5 µg de lixisenatida del preparado de iglarlixi 100 U/50. Asimismo, si la dosis de insulina de acción larga es mayor a 30 U se inician 30 unidades que corresponden a 10 µg de lixisenatida de la preparación iglarlixi 100/33.
Siga al Dr. José Gotés de Medscape en español en X (antes conocido como Twitter) @GotesJose.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023
Citar este artículo: 5 claves para el cambio entre insulinas en pacientes con diabetes - Medscape - 7 de nov de 2023.
Comentario