El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Hola, soy la Dra. Cecilia Bahit, transmitiendo para Medscape en español. En esta ocasión hablaremos sobre los estudios más relevantes que se presentarán en Filadelfia, Estados Unidos, en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2023.
SELECT, uno de los estudios más grandes en evaluar eventos cardiovasculares en el área de obesidad, valoró los efectos de semaglutida comparado con placebo en 17.000 individuos con sobrepeso u obesidad y enfermedad cardiovascular establecida (11 de noviembre, sesión LBS.01: Obesity-Novel Therapeutics and Implications for Population Health).
DAPA-MI explora los efectos de un inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2, dapagliflozina en pacientes con deterioro de la función del ventrículo izquierdo posinfarto. Es un estudio multicéntrico internacional de fase 3 que incluyó pacientes sin diabetes o insuficiencia cardiaca conocida que se presentan con infarto de miocardio y deterioro de la función ventricular izquierda o infarto de miocardio sin onda Q. De ser positivo extendería la recomendación del uso de dapagliflozina a pacientes posinfarto de miocardio (11 de noviembre, sesión LBS.02-Late-Breaking Science: Hot Topics in Management of Coronary Artery Disease/Acute Coronary Syndrome.
Otro estudio que no se puede perder es MINT, que compara dos estrategias de transfusión de glóbulos rojos (liberal y restrictiva) en pacientes con infarto de miocardio y anemia (11 de noviembre, sesión LBS.02-Late-Breaking Science: Hot Topics in Management of Coronary Artery Disease/Acute Coronary Syndrome).
En intervencionismo ORBITA-2 compara los efectos a 12 meses de angioplastia coronaria frente a un procedimiento simulado (placebo) en síntomas de angina estable en pacientes sin tratamiento antianginoso. Recordemos que el estudio ORBITA había mostrado que en pacientes con angina estable la angioplastia coronaria no mejora el tiempo de ejercicio o frecuencia de angina, en comparación con un procedimiento simulado, a pesar de la existencia de estenosis anatómica y funcional (11 de noviembre, sesión LBS.02-Late-Breaking Science: Hot Topics in Management of Coronary Artery Disease/Acute Coronary Syndrome).
En fibrilación auricular AZALEA-TIMI 71, un estudio de fase 2 que fue terminado precozmente debido a beneficio abrumador en la reducción de sangrado mayor y sangrado no mayor clínicamente relevante en pacientes tratados con abelacimab comparado con rivaroxabán (11 de noviembre, sesión LBS.02-Late-Breaking Science: Hot Topics in Management of Coronary Artery Disease/Acute Coronary Syndrome).
Otro estudio muy esperado en fibrilación auricular es ARTESiA, que intenta responder una pregunta clínica muy relevante: si el tratamiento con apixabán comparado con ácido acetilsalicílico reduce el riesgo de ictus isquémico y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular subclínica detectada con dispositivos (marcapasos, cardiodesfibrilador o monitoreo cardiaco continuo) y un factor de riesgo adicional para ictus (12 de noviembre, sesión LBS.05-Late-Breaking Science: Shocking Decisions in AFib Care).
En lípidos dos estudios para prestar atención: REPRIEVE, que evaluó el uso de pitavastatina comparado con placebo para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento con terapia antirretroviral (12 de noviembre, sesión LBS.06-Late-Breaking Science: Future of Lipid Lowering Therapy-Novel Mechanisms and Approaches). Y el estudio VERVE-101, que evaluó la seguridad de VERVE-101 en pacientes con hipercolesterolemia heterocigota familiar, enfermedad aterosclerótica cardiovascular e hipercolesterolemia no controlada. Esta tecnología genética está designada para alterar la expresión de gen PCSK9 en hígado, reduce PCSK9 circulante y el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (12 de noviembre, sesión LBS.06-Late-Breaking Science: Future of Lipid Lowering Therapy-Novel Mechanisms and Approaches).
Me despido, esperando su atención para el próximo Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2023.
Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en X (antes conocido como Twitter) @ceciliabahit.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.
Recomendaciones de la editora |
CRÉDITOS
Imagen principal: Medscape
Medscape © 2023
Citar este artículo: Los 8 estudios más relevantes que se presentaran en el Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2023 en Filadelfia - Medscape - 6 de nov de 2023.
Comentario