COMENTARIO

Consumo de jengibre y supresión de un paso importante en el desarrollo de enfermedades autoinmunes

Dr. F. Javier Merayo Chalico

Conflictos de interés

7 de noviembre de 2023

Las enfermedades autoinmunes sistémicas, como lupus eritematoso generalizado, síndrome de anticuerpos antifosfolípidos o vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos se caracterizan por elevadas morbilidad, mortalidad y desenlaces adversos. Aunque pueden manifestarse con fenotipos muy variados, un paso importante en su fisiopatología es la formación anormal de trampas extracelulares de neutrófilos (NET).

A través de estas trampas los neutrófilos secretan sustancias proinflamatorias en una estructura similar a una red hecha de cromatina que contiene múltiples proteínas derivadas de gránulos intracelulares, potencialmente citotóxicas. La producción excesiva de trampas extracelulares de neutrófilos tiene un efecto proinflamatorio y trombótico, además de promover la pérdida de la tolerancia inmune y la formación de autoanticuerpos, lo que favorece su formación y genera un ciclo vicioso.

Se ha descrito que existen algunas plantas que contienen principios activos con efecto antiinflamatorio. Uno de estos principios activos es 6-gingerol, el fitoquímico más abundante en la raíz de jengibre. Este componente muestra un efecto inhibidor en la actividad de la fosfodiesterasa de los neutrófilos, lo cual aumenta los niveles intracelulares de AMP cíclico y ha demostrado un efecto inhibitorio en la actividad de los neutrófilos en modelos de síndrome antifosfolípidos y lupus eritematoso generalizado en modelos múridos.[1] Sin embargo, estos resultados no habían sido evaluados con suplementos que contenían jengibre en su totalidad ni en voluntarios sanos.

Recientemente un grupo de investigadores estudió el efecto del jengibre en la actividad neutrofílica en modelos murinos y en voluntarios sanos.[2] En primer lugar se obtuvo un extracto de jengibre que se administró a voluntarios sanos durante siete días. Posteriormente se recolectaron muestras de sangre y se obtuvo una muestra pura para neutrófilos. Estos fueron cultivados con suero y proteínas bovinas que contenían también complejos de ribonucleoproteínas (RNP) y anticuerpo anti-RNP (complejos RNP/anti-RNP) o anticuerpos antifosfolípidos extraídos de tres individuos con lupus eritematoso generalizado. Después de permanecer en el cultivo se cuantificó la formación de trampas extracelulares de neutrófilos asociadas a la actividad de mieloperoxidasa utilizando inmunofluorescencia; se midieron también los niveles de actividad de la fosfodiesterasa y los niveles de AMP cíclico intracelular. Estos hallazgos fueron replicados en muestras donde se agregó directamente un extracto de jengibre al medio de cultivo. Los autores también estudiaron los efectos del consumo de suplementos de jengibre en modelos múridos de lupus eritematoso generalizado y síndrome antifosfolípidos.

En las muestras de los voluntarios sanos que consumieron extracto de jengibre por siete días se demostró una disminución en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos en respuesta al estímulo de complejos de RNP/anti-RNP y a los anticuerpos antifosfolípidos. Asimismo, se documentó un aumento significativo del AMP cíclico de los neutrófilos atribuido a una reducción en la actividad de la fosfodiesterasa.

Una semana después de suspender el consumo de jengibre los niveles de AMP cíclico se normalizaron. No se encontró cambio en el AMP cíclico en otras líneas celulares distintas a los neutrófilos. Se reportaron resultados similares al utilizar medios de cultivo con extracto de jengibre añadido directamente.

En el modelo múrido de lupus eritematoso generalizado el consumo de jengibre resultó en una reducción en niveles plasmáticos de trampas extracelulares de neutrófilos y en la concentración de anticuerpos anti-ADN de cadena doble e inmunoglobulinas. En el modelo múrido del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, que permite documentar la formación de trombos y trampas extracelulares de neutrófilos al administrar anticuerpos antifosfolípidos se documentó que el jengibre suprimió el efecto protrombótico de estos últimos yen los casos donde se documentaron trombos, estos mostraron una carga menor de neutrófilos dentro del trombo.

Los autores concluyeron que la administración oral de jengibre modula la respuesta de los neutrófilos y la formación de trampas extracelulares de neutrófilos tanto en modelos múridos como en voluntarios sanos. el suplemento de jengibre también redujo la presencia de trombos y la formación de anticuerpos en los modelos de síndrome antifosfolípidos y lupus eritematoso generalizado. En los voluntarios sanos existe un aumento en el AMP ciclico de los neutrófilos y un decremento en la producción de trampas extracelulares de neutrófilos estimulada posterior al consumo de jengibre. Sin embargo, los autores recalcan que los efectos de la suplementación con jengibre en pacientes con enfermedades inflamatorias no han sido evaluados.

Opinión del experto

El jengibre y otros suplementos naturales con efectos antiinflamatorios podrían ser utilizados como ayudante en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, por lo que vale la pena estar al pendiente de más estudios similares a este. Debido a que estos suplementos generalmente se encuentran disponibles fácilmente y no son regulados de manera estricta por organismos que aprueban fármacos, los estudios sobre su efectividad no tienen una calidad metodológica tan alta. Sin embargo, los estudios bien diseñados y realizados de manera rigurosa que evalúen resultados clínicamente significativos y donde se comprueben los resultados tanto en modelos animales como en voluntarios sanos, son los que más nos orientan sobre la utilidad de estas intervenciones. Si la evidencia señala que un suplemento tiene efectos benéficos en nuestros pacientes, no hay razón para descartar su uso en el contexto adecuado.

Siga al Dr. Javier Merayo Chalico de Medscape en español en X @merayo_dr.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....