SÍNTESIS CLÍNICA

Ranitidina y riesgo de cáncer: resultados de estudio internacional

Equipo editorial Univadis

25 de octubre de 2023

Un nuevo estudio ha concluido que no existe asociación entre el uso de ranitidina y el riesgo de aparición de cáncer. Estos resultados podrían, según sus autores, llevar a restablecer la aprobación del fármaco o requerir más estudios con periodos de seguimiento más prolongados.[1]

¿Por qué es importante este estudio?

Metodología

  • Se realizó una investigación de cohortes internacional con 11 bases de datos incluyendo más de un millón de individuos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, Francia, Corea del Sur y Taiwán.

  • Las principales comparaciones fueron la exposición a ranitidina frente a otros antagonistas del receptor de histamina-2 (famotidina, lafutidina, nizatidina y roxatidina).

  • El criterio de valoración principal fue la aparición de cualquier tipo de cáncer incidente (excepto melanoma). Los criterios de valoración secundarios fueron 16 tipos de cáncer individual preespecificados.

  • El seguimiento fue variable, pero osciló entre los 3 y los 6 años. Se identificaron 909.168 usuarios de ranitidina y 274.831 usuarios de otros antagonistas del receptor de histamina-2.

Resultados principales

  • Tras el análisis por emparejamiento por puntuación de propensión se observó una tasa de incidencia de cáncer de 15,92 eventos por 1.000 años/persona en usuarios de ranitidina y de 15,65 eventos por 1.000 años/persona entre usuarios de otros antagonistas del receptor de histamina-2.

  • No se encontraron diferencias significativas en cuanto al criterio de valoración secundario (16 tipos específicos de cáncer).

Conclusión

En este estudio de cohorte con datos de Europa, Norteamérica y Asia, el riesgo de cáncer entre los usuarios de ranitidina no difirió del de los usuarios de otros antagonistas del receptor de histamina-2. El uso de ranitidina no se asoció con un mayor riesgo de cáncer de esófago, estómago o colorrectal, ni con otros 13 subtipos de cáncer. No obstante se necesita más investigación sobre los efectos a largo plazo de la ranitidina en el desarrollo del cáncer.

Este contenido fue originalmente publicado en Univadis España, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....