Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Rolando Pajón, Ph. D.
Las vacunas combinadas contra SARS-CoV-2, influenza y virus sincitial respiratorio cambiarán el escenario en la atención de la llamada "tripledemia", ya que mejorarán el control de estos virus respiratorios, comentó a Medscape en español Rolando Pajón, Ph. D., director médico y científico de Moderna para Latinoamérica.
Pajón auguró que la confluencia de estos tres virus respiratorios será recurrente cada temporada invernal, lo que implica un desafío para los sistemas de salud de México y Latinoamérica; también consideró que no están preparados para atender el aumento de las hospitalizaciones ante un incremento de infecciones respiratorias.
"El reto de la tripledemia está dado por dos cosas. El elemento estacional, el aumento de la circulación de estos virus respiratorios en los meses de invierno. [Y] el otro problema es el de la capacidad de nuestros sistemas médicos, ahí es donde realmente está el problema en qué tan preparadas están nuestras capacidades médicas, de terapia intensiva para brindar soporte", indicó.
El 22 de septiembre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó a los países del hemisferio norte por el inicio anticipado del incremento de la actividad de virus respiratorios y recomendó ajustar los planes de prevención y control frente a epidemias de virus respiratorios con el fin de evitar una posible sobrecarga de los servicios de salud.[1]
El organismo detalló que para el hemisferio sur el inicio anticipado de la circulación de influenza y de virus sincitial respiratorio en la temporada 2023 aumentó el número de casos y hospitalizaciones en países como Argentina, Brasil, Chile y Paraguay y también previó que este patrón se repita en el hemisferio norte.
Vacunas "democratizan la salud"
Pajón destacó el papel de la vacunación para atender el aumento de la circulación de los virus respiratorios, considerándolas un "democratizador de la salud", ya que sin importar la región geográfica activan el sistema inmune. Las vacunas funcionan independientemente de nuestra clase social o del lugar donde nos encontramos geográficamente. Si tenemos acceso ellas el sistema inmune enfrentará los virus respiratorios y minimizará el riesgo de hospitalización".
El director médico y científico resaltó que Moderna presentó su candidato vacunal contra el virus sincitial respiratorio a países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, de acuerdo con el ensayo de fase 3 mRNA-1345, que mostró una efectividad de 83,7% en adultos mayores. Adelantó que la compañía presentará pronto esta vacuna a los sistemas regulatorios de Latinoamérica.
En cuanto al ensayo de fase 1 de la vacuna combinada contra SARS-CoV-2 e influenza, destacó que arrojó "resultados satisfactorios", ya que es capaz de generar "una respuesta inmune numéricamente equivalente e incluso podría ser superior al de las vacunas de influenza existentes en el mercado".
Los resultados del estudio de fases 1/2 arrojaron que "mRNA-1083 logró títulos de anticuerpos de inhibición de la hemaglutinación similares o mayores que los de ambas vacunas tetravalentes contra la influenza autorizadas y títulos de anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 similares a los del refuerzo bivalente Spikevax".
Detalló que también está bajo estudio la vacuna combinada de Moderna contra COVID-19, influenza y virus sincitial respiratorio, agregando que es posible que en 2028 esta dosis esté disponible en el mercado.
"Las vacunas son el arma principal que tenemos para establecer la línea base y ajustar los niveles de servicio y acceso a terapias más avanzadas. La vacunación contra COVID-19, influenza y virus sincitial respiratorio, en cuanto esté disponible, es la solución y esto cambiará el escenario de tripledemia en algo más manejable para los sistemas de salud".
Necesario que vacunas actualizadas contra la COVID-19 lleguen a México
Pajón explicó que las variantes del SARS-CoV-2 que circulan actualmente hacen necesario contar con vacunas actualizadas para brindar la protección suficiente a la población, pues las vacunas desarrolladas con el virus original aportan una baja respuesta inmune.
Durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024, que inició el 16 de octubre, las autoridades sanitarias mexicanas aplicarán como dosis de refuerzo las vacunas Abdala y Sputnik V; vacunas contra la COVID-19 dos generaciones detrás en comparación con las de otros países de Latinoamérica, como Chile, Paraguay, Argentina y Brasil, donde están aprobadas las bivalentes.
"La evidencia científica y médica nos indica que la respuesta inmune generada contra el virus original cae en el tiempo. Sabemos que el nivel de anticuerpos neutralizantes que produce la vacuna original contra las variantes que tenemos ahora es extremadamente bajo. La respuesta inmune inducida por las vacunas originales no es suficiente en este momento para proteger a la población de infecciones recurrentes [por SARS-CoV-2]".
Pajón destacó que a principios de octubre Moderna, junto con su socio comercial en México, Asofarma, presentó ante el Comité de Nuevas Moléculas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) su vacuna actualizada contra la COVID-19, dirigida al sublinaje XBB.1.5 del SARS-CoV-2. De acuerdo con ensayos clínicos de investigación realizados por la compañía, señalan que la vacuna actualizada mostró un aumento de 8,7 a 11 veces en los anticuerpos neutralizantes contra las variantes circulantes, incluidas BA.2.86, EG.5 y FL.1.5.1.
Esta vacuna ya fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
"Tenemos que trabajar juntos con la con la agencia regulatoria mexicana, con el gobierno mexicano para lograr la aprobación de la vacuna actualizada, distribuirla y aplicarla. Tenemos que trabajar como equipo para lograr esos elementos, para ser parte de la solución".
Nota editorial: La entrevista fue realizada en los primeros días de octubre y el 17 de octubre de 2023 el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la COFEPRIS emitió opinión favorable para el biológico Spikevax monovalente XBB.1.5 y opinión no favorable para Spikevax bivalente BA.4-5.
Rolando Pajón, Ph. D., es director médico y científico de Moderna para Latinoamérica.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITOS
Imagen principal: Getty Images
Figura 1: Rolando Pajón
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Las vacunas combinadas contra SARS-CoV-2, influenza y virus sincitial respiratorio cambiarán el manejo de la tripledemia - Medscape - 23 de oct de 2023.
Comentario