Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
Nirmatrelvir/ritonavir (Paxlovid) se asocia con un riesgo reducido de muerte u hospitalización en pacientes extremadamente vulnerables con COVID-19, sugiere una nueva investigación.[1]
En un estudio de cohortes de Columbia Británica, Canadá, que contó con casi 7.000 pacientes con COVID-19, nirmatrelvir/ritonavir se asoció con una reducción de 2,5% en el riesgo de muerte u hospitalización de emergencia de pacientes que en términos clínicos eran extremadamente vulnerables (CEV) y que estaban gravemente inmunocomprometidos. No se observó ningún beneficio significativo en pacientes que no estaban inmunocomprometidos.
"Este hallazgo podría ayudar a limitar sustancialmente el uso innecesario de nirmatrelvir y ritonavir en personas mayores, por lo demás, sanas", dijo a Medscape Noticias Médicas el autor principal, Colin R. Dormuth, doctor en ciencias, profesor asociado de anestesiología, farmacología y terapéutica de la University of British Columbia en Vancouver, Canadá. Otro hallazgo que fue sorprendente y podría ayudar a poner en contexto el papel de nirmatrelvir y ritonavir es que incluso en personas gravemente inmunocomprometidas que no tomaron [el fármaco], el riesgo de muerte u hospitalización por COVID-19 fue de menos de 4% en nuestra población de estudio".
El estudio fue publicado en versión electrónica el 2 de octubre en JAMA Network Open.[1]
¿Quién se beneficia?
Los investigadores analizaron los expedientes médicos de 6.866 pacientes de Columbia Británica (edad promedio: 70 años; 57% mujeres) que se presentaron entre el 1 de febrero de 2022 y el 3 de febrero de 2023. Los pacientes elegibles pertenecían a uno de los cuatro grupos de mayor riesgo que recibieron prioridad para la vacunación contra COVID-19.
Dos grupos incluyeron a pacientes desde un punto de vista clínico extremadamente vulnerables, que estaban inmunocomprometidos en grado grave (CEV1) o moderado (CEV2). El grupo CEV3 no estaba inmunocomprometido, pero tenía condiciones médicas asociadas con un alto riesgo de complicaciones por COVID-19. Un cuarto grupo de elegibilidad ampliada (EXEL) consistió en pacientes de mayor riesgo que no estaban en ninguno de los otros grupos, como aquellos no vacunados mayores de 70 años.
Los investigadores compararon a los pacientes tratados con los no tratados en el mismo grupo de vulnerabilidad según la edad, el sexo y el mes de infección. El desenlace primario fue la muerte por cualquier causa u hospitalización de urgencia por COVID-19 dentro de los 28 días.
El tratamiento con nirmatrelvir/ritonavir se asoció con reducciones relativas estadísticamente significativas en el desenlace primario, en comparación con ningún tratamiento, para los pacientes en los grupos CEV1 (diferencia de riesgo [DR]: −2,5%) y CEV2 (DR: −1,7%). En el grupo CEV3, la diferencia de riesgo de −1,3% no fue estadísticamente significativa. En el grupo de elegibilidad ampliada, el tratamiento se asoció con un mayor riesgo para el desenlace primario (DR: 1,0%), pero el resultado no fue estadísticamente significativo.
Los resultados fueron "sólidos en todos los sexos y en edades más avanzadas y más jóvenes", señalaron los autores. "No se observó ninguna reducción en el desenlace primario de personas de menor riesgo, incluidos aquellos de 70 años o más sin comorbilidades graves".
La combinación de nirmatrelvir/ritonavir fue aprobada para su uso en Canadá basándose en los datos provisionales de eficacia y seguridad del ensayo Evaluation of Inhibition for COVID-19 in High-Risk Patients (EPIC-HR), agregó Dormuth.
Los criterios de elegibilidad de Columbia Británica para la cobertura de nirmatrelvir/ritonavir difieren sustancialmente de los criterios para los participantes en el ensayo EPIC-HR, acotó. Esos pacientes no estaban vacunados, no tenían inmunidad natural de una infección previa por SARS-CoV-2 y estaban infectados con variantes del virus que eran diferentes de las que circulan ahora. El estudio actual fue impulsado por la necesidad de observar una población más amplia de personas en Columbia Británica con distintos riesgos de complicaciones por COVID-19.
Antes del estudio, la opinión común era que los pacientes de 70 años o más se beneficiarían del fármaco, apuntó Dormuth. "Nuestro estudio, que tuvo en cuenta las condiciones médicas relacionadas con la vulnerabilidad de un individuo a las complicaciones, mostró que la edad avanzada por sí sola no era una razón para usar nirmatrelvir y ritonavir una vez que se tomaron en consideración las condiciones médicas relevantes".
Los investigadores están trabajando en un estudio para identificar con mayor especificidad qué condiciones comórbidas están más asociadas con la eficacia de nirmatrelvir/ritonavir, añadió. "Podría ser que se pueda utilizar un número relativamente pequeño de condiciones para identificar a la mayoría de las personas que se beneficiarían del fármaco".
"Señal hacia el beneficio"
Al comentar sobre los hallazgos para Medscape, el Dr. Abhijit Duggal, vicepresidente de cuidados críticos de la Cleveland Clinic en Ohio, Estados Unidos, que no participó en este estudio, dijo: "Siempre soy muy cauteloso cuando analizamos datos observacionales y comenzamos diciendo que la efectividad no es realmente tan alta como se ha visto en otros estudios. Estamos viendo un efecto en todos estos estudios que parece ir en la dirección correcta".
"Dicho esto", añadió, "¿el efecto será potencialmente mayor en pacientes con mayor riesgo? Absolutamente. Creo que estos estudios posteriores a la comercialización en verdad están demostrando que después de la vacunación, si alguien se infecta, es una opción secundaria a nuestro alcance que puede prevenir la progresión de la enfermedad, que probablemente sería más grave para pacientes inmunocomprometidos".
El Dr. Duggal fue coinvestigador en un estudio reciente de más de 68.000 pacientes que demostró que nirmatrelvir/ritonavir o molnupiravir se asociaban con reducciones en la mortalidad y la hospitalización de pacientes no hospitalizados infectados con la variante ómicron, independientemente de la edad, raza y etnia, cepa del virus, estado de vacunación, estado de infección previa o condiciones coexistentes.[2]
"En todos los grupos hubo una señal de beneficio", dijo el Dr. Duggal. "Los estudios nos dicen que estos fármacos siguen siendo opciones válidas, pero su uso debe discutirse caso por caso con pacientes que consideramos que se están deteriorando o que tienen un mayor riesgo debido a procesos patológicos subyacentes".
El estudio fue financiado con fondos del Ministerio de Salud de Columbia Británica. Dormuth, D. Sc., y el Dr. Duggal han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Este contenido fue publicado originalmente en Medscape.com.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.
CRÉDITOS
Imagen principal: Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Beneficio de nirmatrelvir/ritonavir en pacientes vulnerables con COVID-19 - Medscape - 17 de oct de 2023.
Comentario