Tres esquemas de antibióticos muestran una eficacia similar para la neumonía extrahospitalaria

Heidi Splete

3 de octubre de 2023

Los adultos con neumonía extrahospitalaria no grave respondieron casi por igual a tres esquemas de antibióticos de primera línea y alternativos, según los datos de más de 23.000 pacientes.[1]

Las recomendaciones actuales para el tratamiento de la neumonía extrahospitalaria varían según las guías, afirmaron el Dr. Anthony D. Bai, de la Queen's University, en Kingston, Canadá, y sus colaboradores. Sin embargo, la mayoría de las guías se han basado en estudios que no tienen la potencia necesaria para examinar el efecto de los tratamientos sobre la mortalidad, señalaron.

"Los grandes estudios observacionales podrían llenar este vacío comparando múltiples grupos de tratamiento, incluyendo pacientes no bien representados en los ensayos y teniendo un gran tamaño de muestra con potencia para detectar una diferencia en la mortalidad", subrayaron.

En un estudio publicado en Chest, los investigadores revisaron los datos de 23.512 pacientes consecutivos ingresados en 19 hospitales de Canadá por neumonía extrahospitalaria entre 2015 y 2021.[1] Los pacientes fueron tratados con uno de cuatro esquemas de antibióticos iniciales: betalactámico más macrólido, betalactámico solo, fluoroquinolona respiratoria o betalactámico más doxiciclina. De estos, betalactámico más macrólido se considera generalmente el esquema de primera línea, especificaron los investigadores.

Los pacientes se dividieron en cuatro grupos según su antibioticoterapia inicial dentro de las 48 horas siguientes al ingreso; 9.340 recibieron betalactámico más macrólido, a 9.146 se les asignó betalactámico solo, 4.510 fueron prescritos con fluoroquinolona y 516 recibieron betalactámico más macrólido. La duración de cualquier antibiótico activo contra la neumonía extrahospitalaria fue de al menos cuatro días, o hasta el alta hospitalaria o la muerte.

El criterio principal de valoración fue la mortalidad hospitalaria por cualquier causa, que fue de 7,5%, 9,7%, 6,7% y 6,0% para los pacientes de cada uno de los cuatro grupos de tratamiento, respectivamente. En relación con el tratamiento de primera línea a base de betalactámico más macrólido, las diferencias de riesgo ajustadas para betalactámico solo, fluoroquinolona y betalactámico más doxiciclina fueron de 1,5%, -0,9% y -1,9%, respectivamente.

La mortalidad intrahospitalaria ajustada no fue significativamente diferente entre betalactámico más macrólido y fluoroquinolona o betalactámico más doxiciclina, pero la diferencia de 1,5% observada con betalactámico solo indicó una "diferencia pequeña pero clínicamente importante", apuntaron los investigadores.

Los criterios secundarios de valoración clave fueron la duración de la estancia hospitalaria y ser dado de alta con vida. La mediana de la duración de la estancia hospitalaria fue de 4,6 días para betalactámico más macrólido, 5,2 días para betalactámico solo, 4,6 días para fluoroquinolona y 6,0 días para betalactámico más doxiciclina. Los pacientes tratados con betalactámico solo también tuvieron un tiempo más largo hasta el alta hospitalaria, lo que señala que este podría no ser tan eficaz como los otros esquemas terapéuticos, observaron los investigadores. Además, los pacientes del grupo betalactámico solo tuvieron un hazard ratio de subdistribución de 0,90 para ser dados de alta con vida, en comparación con el grupo que recibió betalactámico más macrólido tras el ajuste con puntuaciones de propensión y ponderación de solapamiento.

En general, los resultados apoyan la supresión de betalactámico solo como esquema de primera línea en la guía actual de la American Thoracic Society (ATS) y la Infectious Diseases Society of America (IDSA), y respaldan la recomendación de betalactámico más macrólido, fluoroquinolona y betalactámico más doxiciclina como opciones de eficacia similar a las recomendadas en otras guías, aplicadas según otras características de los pacientes. Por ejemplo, "doxiciclina puede ser preferible a un macrólido en muchos casos, como alergia a los macrólidos, QT largo o riesgo elevado de infección por Clostridioides difficile", listaron los investigadores.

Los hallazgos estuvieron limitados por varios factores, entre ellos la falta de datos de seguimiento tras el alta hospitalaria.

Sin embargo, los resultados estuvieron reforzados por el gran tamaño de la muestra y el uso de una base de datos exhaustiva que permitió ajustar muchas variables, así como por la disponibilidad de datos completos de seguimiento del tiempo de hospitalización. Los investigadores concluyeron que, basándose en este estudio, los médicos pueden elegir una fluoroquinolona respiratoria, un betalactámico más macrólido o un betalactámico más doxiciclina para un tratamiento de la neumonía extrahospitalaria con antibiótico igualmente eficaz, en función de lo que mejor se adapte a cada paciente.

El estudio no recibió financiación externa. Los investigadores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Esta noticia fue publicada originalmente en Medscape.

Este artículo apareció originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....