El dengue es la enfermedad vírica (arbovírica) transmitida por artrópodos más común e importante en humanos y es transmitido por mosquitos del género Aedes, que se distribuyen por las zonas subtropicales y tropicales del mundo.
La incidencia del dengue ha aumentado drásticamente en las últimas décadas y se calcula que entre 40% y 50% de la población mundial corre el riesgo de contraer la enfermedad. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el 15 de septiembre una alerta por el aumento de casos de dengue en América Central y el Caribe, con tasas de incidencia acumuladas de 343 casos por 100.000 habitantes (tasas acumuladas más altas en el Cono Sur [931 por 100.000], Subregión Andina [326 por 100.000], Istmo Centroamericano y México [124 por 100.000]), siendo Brasil el país con más casos, seguido de Perú y Bolivia.
Cuando se sospecha de dengue en un paciente, se debe realizar una evaluación metódica y referir a un centro de atención adecuado. Es esencial el reconocimiento temprano de la progresión a una enfermedad grave y de los factores de riesgo para presentarla, y así proporcionar de manera oportuna una terapia agresiva. ¿Está preparado para identificar y tratar la infección por virus del dengue en sus pacientes? Evalúe sus conocimientos con nuestro mini-examen clínico.
CRÉDITOS
Imagen principal: Szefei/Dreamstime
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Diagnóstico y manejo del dengue - Medscape - 3 de oct de 2023.
Comentario