La primera reanimación cardiopulmonar de un grupo de estudiantes de medicina salva a su amigo

¿Hay un médico en casa?

Brian Hou; Joel Johnson; Daniel Ragheb; Sarah Yahr Tucker

28 de septiembre de 2023

Las emergencias ocurren en cualquier lugar, en cualquier momento y, a veces, los médicos se encuentran en situaciones en las que son los únicos que pueden ayudar. "¿Hay un médico en casa?" es una serie de Medscape que cuenta estas historias.

Brian Hou: Éramos estudiantes de medicina haciendo nuestras prácticas. Era el día anterior a nuestro último examen y queríamos desestresarnos. Algunos de nosotros solíamos jugar basquetbol juntos, así que fuimos al centro de recreación: Joel y yo, Danny Ragheb, Shreyas Krishnapura y Yash Pershad.

Llevábamos unos 50 minutos cuando Danny intentó lanzar un pase. Golpeó al tipo frente a él y este se dobló de dolor. La gente se estaba riendo del incidente, luego Danny simplemente se cayó.

Yo estaba justo a su lado. Al principio pensé que estaba bromeando, burlándose del otro chico, pero después de cinco o seis segundos, me di cuenta de que algo andaba mal. Comenzó a mover las manos como si estuviera convulsionándose. Intenté llamar su atención y no respondía. No sé qué pasó por mi cabeza, pero simplemente me agaché e hice lo único que sabía hacer. Empecé a hacer RCP (reanimación cardiopulmonar).

Joel, Shreyas y Yash vinieron a ayudar, luego Shreyas fue a pedir el desfibrilador externo automático y una ambulancia, lo cual resultó una decisión fantástica.

Daniel Ragheb: No recuerdo mucho, ¡pero sé que no me estaba burlando de nadie!

Joel Johnson: Cuando pasaron esos cinco segundos y Danny estaba en una posición rara en el suelo, supimos de inmediato que algo estaba pasando. Pero Brian fue la primera persona en iniciar RCP, y fue muy rápido. Su tiempo de reacción fue asombroso.

Yash buscó el pulso y no pudo encontrarlo. Brian estaba haciendo compresiones en el pecho de Danny. Un trabajador del gimnasio llegó con el desfibrilador externo automático, que le conectamos. También nos trajeron una mascarilla de plástico para que pudiéramos darle respiración. No sé qué tan efectiva fue.

Daniel Ragheb, estudiante de la Vanderbilt University School of Medicine, segundo a la izquierda, con sus compañeros Joel Johnson, a su izquierda, Brian Hou y Shreyas Krishnapura. No aparece en la foto: Yash Pershad.

Brian Hou: Al principio de nuestro primer año en la escuela de medicina, recibimos una capacitación básica en soporte vital. Pero ya había pasado más de un año desde entonces. Eso fue todo y esta era la primera vez que realizábamos RCP a una persona real.

Supuse que vería mi primer paro cardiaco estando en un hospital y que tendría superiores que me dirían qué hacer. Tuvimos que tomar las decisiones nosotros mismos.

Los cuatro comenzamos a rotar entre hacer compresiones, controlar el pulso, dar respiraciones y simplemente coordinar todo. En ese momento, todo era borroso. Lo único que recuerdo fue pensar: Él lo logrará. Va a estar bien.

Joel Johnson: Siempre temí una situación como esta. Aprendimos RCP, pero nunca se sabe cuándo vas a utilizar esa capacitación. Al igual que Brian, sentí que mi mente estaba casi en blanco. Reconocí que la situación era mala y que Danny podría morir, pero por alguna razón no estaba verdaderamente asustado.

Una de las cosas raras y tontas que recuerdo haber pensado fue que se sentía sorprendentemente similar a hacer RCP a los maniquíes. No esperaba que un pecho humano real se sintiera igual.

Brian Hou: Le dimos a Danny tres descargas en un transcurso de 9 minutos. Las dos primeras en realidad no funcionaron. Se levantaba un poco, tomaba aire y luego volvía a bajar. En un momento dado, simplemente se quedó inmóvil, lo que nos preocupó. Pero seguimos adelante, no paramos y finalmente empezó a regresar.

Joel Johnson: Fue lo más extraño. Después de las dos primeras descargas, Danny soltaba algún tipo de gemido o intentaba sentarse un poco y alejarnos. Pero todavía no respondía a ninguna de nuestras llamadas. No estaba haciendo movimientos decididos. Después del tercer choque, supimos que había recuperado sus fuerzas, porque pudo empujarme.

Sin embargo, todavía no respondía a nadie apropiadamente. Estaba emitiendo gemidos profundos y guturales, como si sintiera un dolor intenso, y estoy seguro de que así era. Uno de nuestros amigos señaló más tarde que debía ser como tener la batería de un coche pegada al pecho.

Daniel Ragheb: Me dolía mucho el pecho, pero no tenía ninguna costilla rota. Todavía los molesto con eso, les digo, ¿en serio se esforzaron tanto como se supone que debían hacerlo?

Brian Hou: Unos 15 minutos después, finalmente llegó el servicio de emergencias médicas y se hizo cargo. Danny había empezado a recobrar el conocimiento y estaba sentado. Claramente estaba sufriendo. También se había mordido la lengua y sangraba por la boca.

Hubo una enorme descarga de adrenalina en el momento. Solo caos. Y luego, una vez que Danny estaba sano y salvo camino al hospital, fue cuando nos dimos cuenta. Solo pensamos: Gracias a Dios que está bien.

Daniel Ragheb: Mi primer recuerdo sólido es despertarme en la sala de emergencias y estar rodeado de rostros familiares: amigos, compañeros de clase. El residente de rotación de la unidad de cuidados intensivos cardiotorácica era alguien a quien conocía. El médico de urgencias fue uno de mis mentores. Yo había realizado investigación con el cardiólogo. Fue muy reconfortante saber que estaba en muy buenas manos y que todo iba a estar bien.

Brian Hou: Lo más importante fue tener a Joel, Shreyas y Yash allí y trabajar en equipo. Sé que no habría podido pensar en todo por mi cuenta. Especialmente recordar pedir el desfibrilador externo automático. En un entorno de clase, el desfibrilador estaría ahí.

Lo aterrador es que, durante nuestro primer año, el gimnasio estuvo cerrado debido a la COVID-19, así que jugábamos sobre todo en un parque donde probablemente no habría habido acceso a un desfibrilador externo automático.

Joel Johnson: Eso hubiera sido desastroso. Era verano. Hacía buen tiempo y pudimos haber decidido jugar afuera ese día.

Daniel Ragheb: Estoy muy agradecido por un millón de cosas, pero una de ellas es que sucedió ese día, en ese lugar, con esta gente. Hay muchas otras formas en que podría haber ocurrido y el resultado habría sido muy diferente.

Joel Johnson: Terminó siendo la historia perfecta para la carrera de Danny, porque algún día quiere ser cirujano cardiaco. Brian también quiere ser cirujano.

Daniel Ragheb: Definitivamente me dio una nueva perspectiva sobre el tratamiento de pacientes después de un evento repentino como este. Puedo decir: "Sé por lo que estás pasando. Es muy difícil. ¿Cómo puedo ayudarte?". Me siento más seguro después de haber tenido esa experiencia que me cambió la vida y durante las largas jornadas me recuerda que toda esta formación tiene un propósito concreto.

Brian Hou: Esto era un problema: no sabíamos exactamente de qué se trataba, así que tuvimos que pensar sobre la marcha y aplicar lo que sabíamos a una situación nueva.

Joel Johnson: Quiero irme a anestesiología, donde lidiamos con muchas reanimaciones. Tenía cierto nerviosismo sobre si esa mentalidad aguda me ayudaría en caso de emergencia. Creo que esto me demostró que así será.

Brian Hou: Desde entonces, hemos trabajado con Danny en una iniciativa llamada HEART: educación híbrida y capacitación en reanimación con desfibrilador externo automático para chicos de bachillerato. Es algo que significa mucho para él.

Joel Johnson: Son estudiantes de bachillerato, por lo que inicialmente la mayoría de ellos no están muy interesados en la clase. Simplemente están ahí porque tenían que estar, había mucha charla. Pero cuando Danny les informó que había sufrido un paro cardiaco y que sus compañeros le habían salvado la vida, los chicos inmediatamente sintonizaron con lo que tenía que decir. Es una posición realmente especial para Danny, que utiliza su experiencia para generar ese impacto.

Daniel Ragheb: Les pregunto: "¿Cuántos de ustedes pueden decir que si esto le pasara a uno de sus compañeros de clase, como me pasó a mí, podrían salvarle la vida?".

Brian Hou: No creo que hayan descubierto exactamente qué causó el paro cardiaco de Danny.

Joel Johnson: No, fue algo loco y espontáneo.

Daniel Ragheb: El equipo que me atendió al final no encontró ninguna razón subyacente por la que ocurrió el evento. Tenían confianza en que podría volver a hacer las cosas que amaba, como la cirugía y los deportes. Su única condición era colocar un desfibrilador interno como medida de seguridad. Seguía preguntando a los médicos: "¿Cuándo podré volver a jugar baloncesto? ¿Cuándo podré jugar voleibol? ¿Cuándo podré empezar a nadar? ¿Qué tal ahora?". Cuando finalmente me dieron el alta, me sentí bastante seguro.

Brian Hou: En todo caso, está mejor que antes.

Joel Johnson: Estábamos muy contentos de que nuestro amigo estuviera bien, obviamente. Pero también hubo un subidón emocional después. Me recordó por qué nos metimos en esto: hacer que las personas estén sanas y salvar vidas. ¡Qué maravilloso privilegio es hacerlo!

Daniel Ragheb: A veces olvidamos que para el paciente esto es algo que ocurre una vez en la vida. La persona que le salva la vida es un héroe. Pero nuestra esperanza es que podamos hacerlo todos los días.

Queremos ser los que estén en la habitación cuando un paciente lo necesite. Comemos, respiramos y dormimos por eso. Como yo era el paciente, llamaré heroicos a Brian, Joel, Shreyas, Yash y a todas las personas que me cuidaron. Pero un día, si Dios quiere, cuando Brian y yo seamos cirujanos y Joel sea anestesiólogo, iremos a trabajar todos los días con la esperanza de mejorar la vida de alguien. Para el paciente será una fecha que nunca olvidará. Para nosotros será un martes por la mañana.

Daniel Ragheb, Brian Hou y Joel Johnson son estudiantes de medicina de cuarto año en la Vanderbilt University School of Medicine.

¿Es usted un médico con una historia médica dramática fuera de la clínica? A Medscape le encantaría considerar su historia para "¿Hay un médico en casa?". Envíe por correo electrónico su información de contacto y un breve resumen de su historia.

Esta noticia fue publicada originalmente en Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....