A finales de agosto varios compañeros leímos con gran interés el artículo de la Dra. Zaira Dennis Chávez López, titulado: ¿El uso de espironolactona para acné hormonal se asocia a riesgo cardiovascular? Lo hicimos porque disfrutamos de las actualizaciones que se efectúan en la página de Medscape en español y por qué no reconocerlo, también atraídos y preocupados por el título haciendo referencia a un fármaco que los dermatólogos empleamos con frecuencia.
La presente entrada ha sido inspirada por una compañera a la que admiro, Dra. Sandra Mateo Suárez, que durante un debate en un foro dermatológico en línea sobre el artículo en cuestión escribió las siguientes reflexiones: "Mientras valoro el esfuerzo por abordar un tema de gran relevancia clínica, me preocupa que el título elegido pueda llevar a malentendidos, especialmente entre aquellos que no lleguen a leer el artículo en su totalidad. El título parece sugerir una relación causal entre la espironolactona y el riesgo de trombosis, lo que resulta inquietante para cualquier profesional médico o paciente familiarizado con este fármaco. No obstante, tras una revisión detallada del contenido del artículo, queda claro que los autores no encontraron evidencia concluyente que apoye esta afirmación".
"Esta ambigüedad entre el título y el contenido del artículo no solo podría generar confusión entre los lectores, sino que también podría tener un impacto negativo en la práctica clínica, especialmente si los médicos o pacientes eligen evitar [el uso de] espironolactona basándose únicamente en el título. La comunicación precisa y clara es fundamental en el ámbito científico para facilitar el avance del conocimiento y la adopción de mejores prácticas médicas. Títulos que no reflejan con precisión las conclusiones del artículo hacen un flaco favor a la comunidad científica y médica, y podrían socavar la confianza en la literatura científica".
A partir de estos comentarios, con la ayuda de la Dra. Mateo administramos una breve y rápida encuesta a los miembros del citado foro dermatológico (que cuenta en este momento con 946 miembros). Recibimos 210 respuestas (22,2% de los usuarios registrados en el foro) a la pregunta: "¿Cuántos de vosotros al ver el título, antes de abrir el artículo, que pensasteis que contaría el artículo por el título que le han puesto?", que acompañada del enlace al artículo de espironolactona, daba 3 opciones de respuesta: "a) Me imaginé que espironolactona aumentaría el riesgo de trombosis; b) Me imaginé que espironolactona no influye en el riesgo de trombosis, y c) No tenía ningún tipo de predisposición a pensar si producía o no trombosis". La primera opción fue elegida por 62% de usuarios, la segunda por 13% y la tercera por 25%.
Con estos datos, ¿qué conclusiones podríamos sacar? Me atrevería a decir que una proporción muy significativa de los lectores de [sitios] web profesionales tendemos a tomarnos de manera literal los títulos de los contenidos médicos, aunque a tenor de los resultados también hay algunas personas que han podido desarrollar una cierta "inmunidad" a los títulos de artículos (también de aquellos con contenido clínico).
Aunque opino que el artículo referido es útil y de elaboración impecable, también creo que en Medscape en español deberíamos, en la medida de lo posible, tratar de minimizar títulos que puedan inducir a confusión si deseamos que esta web continúe siendo punto de encuentro de profesionales interesados en dar la mejor atención a los pacientes que nos consultan. Porque, a pesar de que vivimos un momento de sobrecarga informativa y puede ser casi imposible decidir cuáles artículos revisar en profundidad y cuáles no, ya hay voces crecientes que reclaman que no se empleen títulos asimilables a clickbait en la literatura científica.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Ernest Akayeu|Dreamstime
Medscape © 2023
Citar este artículo: Títulos asimilables a clickbait en artículos científicos: reflexiones en la era de la sobrecarga informativa - Medscape - 2 de oct de 2023.
Comentario