SÍNTESIS CLÍNICA

La disponibilidad de las terapias dirigidas para el cáncer de pulmón en España es limitada

Equipo editorial Univadis

Conflictos de interés

21 de septiembre de 2023

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) denuncia en un artículo publicado recientemente que la disponibilidad de las terapias dirigidas en España es limitada, lo que supone una barrera importante para su acceso.[1]

¿Por qué es importante este estudio?

  • El cáncer de pulmón es la tercera neoplasia más frecuentemente diagnosticada en España. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para 2023 se esperan 31.282 nuevos diagnósticos.

  • El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en España, con más de 20.00 fallecimientos en 2021. La introducción de nuevas terapias dirigidas en las últimas décadas ha mejorado la supervivencia de estos pacientes.

Metodología

  • El Grupo Español de Cáncer de Pulmón realizó una revisión bibliográfica de todos los contenidos relevantes publicados en las páginas web de la Comisión Europea (CE), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) relativos a la autorización y acceso a tratamientos oncológicos.

Resultados principales

  • Disponibilidad: en comparación con otros países europeos como Alemania, Italia, Reino Unido y Francia, España es el país con menor nivel de acceso a medicamentos oncológicos aprobados por la EMA. Solo 28% de los fármacos aprobados entre 2018 y 2021 están totalmente disponibles para los pacientes, mientras que 28% están disponibles con restricciones y 41% no están disponibles.

  • Tiempo hasta la incorporación de los tratamientos en el Sistema Nacional de Salud: la media en España es de 611 días para un medicamento contra el cáncer, lo que le convierte en el país con el tiempo más largo desde la aprobación de la EMA hasta su adopción. Este tiempo ha empeorado con los años y ahora es más de 100 días más largo que en el informe anterior (629 frente a 517 días).

  • Actualmente existen más de 20 terapias dirigidas disponibles para tratar alteraciones moleculares en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas. La Comisión Europea ha aprobado tratamiento para alteraciones genómicas en los genes ALK, RET, ROS1, EGFR, BRAF, NTRK, KRAS, MET. Sin embargo, en España el Sistema Nacional de Salud solo cubre cinco.

Conclusión

La falta de financiación y el tiempo hasta su aprobación hacen que la disponibilidad de estos tratamientos en España sea limitada. El Grupo Español de Cáncer de Pulmón considera imperativo mejorar el acceso en España a los tratamientos innovadores para el cáncer de pulmón de células no pequeñas para reducir la inequidad entre los países europeos.

Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....