SÍNTESIS CLÍNICA

La dieta de la American Heart Association parece ser la mejor opción para mujeres en tratamientos de infertilidad

Alma Lorena Ruelas Yanes

20 de septiembre de 2023

Un estudio realizado en un centro de fertilidad en Boston por investigadores españoles en colaboración con la Harvard University, descubrió lo siguiente:[1]

  • Adoptar una dieta saludable reduce el riesgo de pérdida gestacional durante el tratamiento de infertilidad hasta en 15%, especialmente si sigue los lineamientos de la American Heart Association (AHA).

¿Por qué es importante este estudio?

  • Cada vez hay más evidencia que sugiere que alimentos y nutrientes específicos pueden mejorar los resultados del tratamiento de la infertilidad en las mujeres. Sin embargo, se sabe menos sobre el papel de las dietas.

  •  Al examinar cómo seguir diferentes dietas afecta tasas de pérdida gestacional, embarazos clínicos y nacimientos vivos, el estudio aborda un problema global y busca aclarar hallazgos contradictorios en el campo de la infertilidad.

Metodología

  • Este análisis incluyó a 612 mujeres del estudio EARTH que se sometieron a 1.572 ciclos de tratamiento de infertilidad, incluidos 804 ciclos de inseminación intrauterina y 768 ciclos de fertilización in vitro.[2]

  • La dieta previa al tratamiento de las participantes se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria validado y se calcularon ocho puntajes para medir el cumplimiento a ocho patrones dietéticos diferentes (tres variantes de la dieta mediterránea, dos índices de alimentación saludable, la dieta de la American Heart Association, la dieta DASH (enfoques dietéticos para detener la hipertensión) y la dieta basada en plantas). Puntuaciones más altas indican un mayor cumplimiento a la dieta.

  • El criterio de valoración principal fueron los nacidos vivos por ciclo de tratamiento iniciado. Los criterios secundarios incluyeron embarazo clínico, pérdida total del embarazo y pérdida clínica del embarazo.

Resultados principales

  • La dieta de la American Heart Association conllevó menor probabilidad de pérdidas gestacionales. El grupo con menor cumplimiento de la dieta tuvo un riesgo de pérdida total de embarazo de 41%, en comparación con 28% en el grupo con mayor cumplimiento (p = 0,02). El riesgo de pérdida clínica de embarazo fue de 30% en el grupo con menor cumplimiento y 15% en el grupo con mayor cumplimiento (p = 0,007).

  • También se observaron mejores resultados con mayor cumplimiento de otras dietas saludables (DASH, mediterránea,  alimentación saludable y alimentación saludable alternativa), aunque en menor medida que con la dieta de la American Heart Association.

  • Cuando se compararon los niveles más altos de cumplimiento con los más bajos, la diferencia de riesgo absoluto para la pérdida gestacional fue de 15% para la dieta de la American Heart Association, mientras que osciló entre 7% y 8% para otras dietas.

Limitaciones

  • Estudio de un solo centro observacional que incluyó a parejas sometidas a tratamiento de infertilidad, por lo tanto, la generalización de los resultados es limitada. Aunque consideró los factores de confusión, puede haber otros factores no considerados afectando los resultados.

  • Solo se evaluó la dieta al inicio del estudio y no se realizaron de forma sistemática las pruebas genéticas en estos participantes.

Conclusiones

Es importante reconocer el potencial de las intervenciones dietéticas y mientras esperamos más evidencia, aconsejar a los pacientes a adoptar una dieta balanceada y nutritiva siguiendo las recomendaciones de la American Heart Association, siendo esta una estrategia sensata que podría mejorar su pronóstico durante el tratamiento de la fertilidad.

Enfoque clínico

La Dra. María Jiménez Jiménez, especialista en ginecología y obstetricia, subespecialista en Reproducción Humana y miembro del comité editorial de Medscape en español destacó que a pesar de que ninguno de los patrones dietéticos examinados "se asoció con un aumento de la tasa de nacidos vivos. Casi todos sí se asociaron a una disminución en la pérdida gestacional, especialmente con la dieta de la American Heart Association en mujeres que lograron el embarazo durante el curso del tratamiento de infertilidad con inseminación intrauterina o fertilización in vitro. Esta dieta modifica de alguna manera los factores de riesgo cardiovasculares, por lo tanto, mejora la salud vascular y considerando que la pérdida gestacional recurrente se puede asociar con alteraciones en la vasculatura durante la implantación embrionaria, llevar una dieta que mejore los factores de riesgo cardiovascular puede mejorar los desenlaces relacionada con las pérdidas por defecto de vascularización".

"Y aunque este estudio de la dieta se basa en cuestionarios y considerando su naturaleza observacional es difícil determinar la causalidad, los resultados resultan prometedores ante la implementación de una dieta que incide en la vascularización cardiaca y cerebral, y por consiguiente tenga impacto también en la vascularización ovárica y uterina".

El Dr. Mitsunami recibió apoyo financiero de la Fundación de Investigación de Proteínas Fuji y de la Fundación Rotary durante el estudio. El Dr. Souter recibió fondos de los Institutos Nacionales de Salud durante el estudio. El Dr. Chavarro también recibió fondos de los Institutos Nacionales de Salud durante el estudio, además de recibir apoyo de los Institutos Nacionales de Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos fuera del alcance de este trabajo. No se informaron otros conflictos de interés. La Dra. Jiménez ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....