Los perfiles de microbiota fecal difieren entre individuos sanos y pacientes con melanoma, así como entre personas con melanoma en etapa temprana y avanzada, lo que sugiere que la disbiosis intestinal puede ser un elemento objetivo de la patogénesis del melanoma y la progresión de la enfermedad.[1]
¿Por qué es importante este estudio?
El microbioma intestinal influye en la respuesta a la inmunoterapia para el melanoma en etapa avanzada, pero no está claro si los perfiles de la microbiota fecal difieren entre individuos sanos y pacientes con diferentes etapas de melanoma.
Metodología
Los investigadores compararon muestras fecales de 49 voluntarios sanos, 38 pacientes con melanoma en etapa temprana y 141 con melanoma en etapa III o IV; los pacientes no habían recibido tratamiento sistémico.
Se recogieron muestras fecales tanto del grupo de melanoma como del grupo de control, y se realizó un perfil de microbiota mediante secuenciación del ácido ribonucleico (ARN) ribosomal 16S.
Resultados principales
Los pacientes con melanoma tenían una menor abundancia de microbios intestinales beneficiosos en comparación con los controles. La diversidad del microbioma no fue significativamente diferente entre los pacientes con melanoma y los controles, pero fue menor en pacientes con melanoma en etapa tardía frente a la etapa temprana.
Los pacientes con melanoma tenían una mayor abundancia relativa de Fusobacterium en comparación con los controles (0,19% frente a 0,003%), así como una menor abundancia de Ruminococcus (1,4% frente a 1,7%; p = 0,03). La asociación con Fusobacterium se atenuó al ajustar por covariables.
En comparación con los pacientes con melanoma en etapa más avanzada, aquellos con enfermedad en etapa temprana tenían una mayor abundancia del género Roseburia, que se asocia con la homeostasis de la barrera intestinal (2,4% frente a 1,2%), pero la asociación se atenuó al ajustar por covariables (p = 0,13).
Los investigadores no identificaron una asociación entre los taxones microbianos y la recurrencia de la enfermedad en pacientes con melanoma en estadio III que recibieron inmunoterapia.
El estudio incluyó un número relativamente pequeño de sujetos. El análisis no controló las diferencias en la dieta, el estilo de vida y la medicación entre los grupos. No está claro si la disbiosis intestinal es una causa o una consecuencia de una enfermedad.
Conclusión
Los hallazgos "sugieren un equilibrio comprometido o disbiosis dentro del microbioma intestinal durante el inicio y la progresión del melanoma" y que "la disbiosis intestinal puede estar relacionada con la melanomagénesis [patogénesis del melanoma] y la progresión de la enfermedad", concluyeron los autores, sugiriendo que estudios futuros exploren "si modificar el microbioma intestinal podría influir en el desarrollo y la progresión del melanoma".
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y otros financiaron el trabajo. Los investigadores informaron sobre subvenciones u honorarios personales de muchas compañías farmacéuticas, incluidas Bristol Myers Squibb, Merck y Novartis. Un investigador posee una patente sobre la modificación del microbioma para mejorar la respuesta a la inmunoterapia.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.
CRÉDITOS
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023
Citar este artículo: Identificando las características clave de la disbiosis intestinal en el melanoma - Medscape - 12 de sep de 2023.
Comentario