A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 1 al 14 de septiembre de 2023.
Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.
Abdala y Sputnik serán aplicadas en temporada invernal
Las vacunas contra la COVID-19 Abdala y Sputnik se aplicarán como refuerzos durante la temporada invernal 2023-2024. En conferencia matutina del 12 de septiembre el secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer, explicó que se vacunará a la población más vulnerable: mayores de 60 años, mujeres embarazadas, individuos con comorbilidades y personal de salud, lo que suma 24.498.000 personas.
Detalló que existen en almacén 5.386.000 dosis contra la COVID-19 de la vacuna Abdala; entre octubre y noviembre llegarán cuatro millones de dosis de Sputnik; el especialista comentó que además de estos biológicos será necesaria la adquisición de 10.212.693 dosis más para vacunar a la población objetivo, pero no detalló con qué laboratorio se comprarán estas vacunas. Un ensayo clínico de fase 3 señala que Abdala tiene una eficacia de 92,28% contra la COVID-19 sintomática y de 92,88% contra las formas moderadas o graves de la enfermedad, mientras que Sputnik tiene una efectividad de 91,6%, según estudios del Centro Gamaleya.
México ampliará convenio para recibir a médicos cubanos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que el convenio entre México y Cuba para recibir médicos cubanos se ampliará por un año más. En conferencia matutina del 12 de septiembre detalló que a un año de esta colaboración se han contratado 806 médicos especialistas cubanos que trabajan en 16 Estados del país en hospitales del IMSS-Bienestar.
El 8 de mayo de 2022 los gobiernos de México y Cuba firmaron un acuerdo de cooperación en materia de salud que incluye el envío de especialistas de la isla. Al anunciar este convenio el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se contratarían 500 médicos cubanos con el fin de atender el déficit de especialistas, medida que generó el descontento del gremio médico.
Secretaría de Salud tendrá menos presupuesto en 2024
El Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2024 propone una reducción al presupuesto de la Secretaría de Salud, ya que se le asignarían 96.990 millones de pesos, lo que representa una disminución de 55,8% con respecto a los recursos aprobados en 2023, cuyo monto fue de 219.678 millones de pesos, mientras que el IMSS-Bienestar, organismo descentralizado destinado a atender a la población sin seguridad social, contará con un presupuesto de 128.612 millones de pesos. El Proyecto de Presupuesto de Egresos propone que al Instituto Mexicano del Seguro Social se le asigne 1.345.950 millones de pesos y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 475.829 millones de pesos.
Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP) detalla que en conjunto, el sector salud tendrá un aumento de presupuesto de 5,9%, de este porcentaje tres cuartas partes se destinarían al Instituto Mexicano del Seguro Social y una cuarta parte a la población sin seguridad social.
COFEPRIS alerta por uso incorrecto de vacuna contra el dengue
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió un aviso de riesgo por el uso incorrecto de la vacuna tetravalente de virus vivos atenuados contra el dengue (Dengvaxia). La autoridad sanitaria detectó que la vacuna se está aplicando a población infantil menor a nueve años, lo que representa un riesgo para la salud de ese grupo poblacional debido a que esta vacuna está indicada solo para personas de 9 a 45 años que viven en áreas endémicas de la enfermedad.
Hasta la semana epidemiológica 36 se han registrado 18.030 casos de dengue y 30 defunciones; 74% de los casos confirmados se concentra en Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Morelos.
Aumenta tasa de suicidios en México
Entre 2017 y 2022 aumentó la tasa de suicidios en México al pasar de 5,3 por cada 100.000 habitantes a 6,3, lo que equivale a 1.629 suicidios más en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante el periodo de 2017 a 2021 se registró un aumento en la tasa de suicidio; sin embargo, para 2022 disminuyó. El año con la mayor tasa de suicidios durante este periodo fue 2021, el segundo año de la pandemia de COVID-19, con 10,9 hombres y 2,4 mujeres por cada 100.000 personas. En 2022 los niveles más altos se reportaron en la población de 20 a 34 años, siendo el grupo de 25 a 29 años el que registra la mayor tasa de suicidios: 11,6 por cada 100.000, seguido del grupo de 30 a 34 años con 11,0 por cada 100.000.
Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, COFEPRIS presentó el proyecto Insignia Cofepris, que busca establecer criterios de verificación para que los hospitales psiquiátricos en todo el país cumplan con estándares de calidad, seguridad y eficacia.
Incendio en almacén del IMSS
La madrugada del 7 de septiembre se registró un incendio en un almacén del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado al norte de la Ciudad de México. Robledo Aburto explicó que el material afectado por el fuego fue principalmente de limpieza; aseguró que no se afectaron zonas como la Red de Frio o el área donde se resguardan los fármacos e insumos, por lo que el abasto está garantizado. Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape Illustration
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: México en la quincena: COFEPRIS alerta por vacuna contra el dengue, se ampliará convenio de médicos cubanos - Medscape - 15 de sep de 2023.
Comentario