Semaglutida muestra beneficios en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada y obesidad

Mitchel L. Zoler

Conflictos de interés

31 de agosto de 2023

ÁMSTERDAM, NLD. Los adultos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) sin diabetes, mostraron mejoras significativas en sus síntomas relacionados con la insuficiencia cardiaca y sus limitaciones físicas, en la función de ejercicio y en la reducción de peso cuando fueron tratados con una dosis de semaglutida reductora de peso durante 52 semanas, en comparación con placebo en el ensayo aleatorizado STEP-HFpEF.[1]

Dr. Mikhail Kosiborod

Los resultados, que también mostraron la tolerabilidad del tratamiento en estos pacientes, "indican que el tratamiento con semaglutida es un enfoque terapéutico valioso para tratar a los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada y obesidad", declaró el Dr. Mikhail Kosiborod en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2023.

Los hallazgos establecen a semaglutida, un agonista del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), como una segunda clase de fármaco con eficacia y tolerabilidad demostradas para las personas con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada, uniéndose a dos agentes farmacológicos que también han demostrado ser beneficiosos para las personas con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada, dapagliflozina y empagliflozina, ambos de la clase de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2).

Cuando se administró en la dosis aprobada para la reducción de peso de 2,4 mg, inyectada por vía subcutánea semanalmente durante 52 semanas, semaglutida produjo en promedio una mejora de 7,8 puntos en los resultados de los pacientes en el Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ), una medida validada de los síntomas y las limitaciones funcionales, en comparación con los controles que recibieron inyecciones de placebo, así como una mayor reducción de peso media con respecto al valor inicial y superior al placebo por 10,7%. Ambos fueron efectos significativos en comparación con el placebo y beneficios clínicamente significativos para los dos criterios de valoración principales del estudio.[1]

Simultáneamente al informe del Dr. Kosiborod, los resultados también aparecieron en un estudio publicado en versión electrónica en The New England Journal of Medicine.[2]

Un "cambio de paradigma" para la reducción de peso no quirúrgica en cardiología

Los resultados de este estudio con 529 pacientes aleatorizados propulsaron inmediatamente la formulación de semaglutida para la reducción de peso a las filas de los agentes utilizados para tratar y prevenir los episodios de enfermedades cardiovasculares. Esta evolución en las indicaciones de semaglutida se verá impulsada no solo por los resultados del STEP-HFpEF, sino también por los hallazgos del ensayo SELECT, en el que se evaluó la misma dosis de semaglutida para la reducción de peso en personas con obesidad y enfermedad cardiovascular establecida, y se obtuvieron resultados principales positivos para la prevención de eventos adversos cardiovasculares mayores, según un comunicado de Novo Nordisk a principios de agosto.

Los resultados de STEP-HFpEF y SELECT desencadenarán "un cambio de paradigma" para los cardiólogos, que ahora tendrán que plantearse recetar a muchos de sus pacientes fármacos para adelgazar, agentes que hasta ahora no formaban parte de su arsenal farmacológico habitual, reconoció el Dr. Kosiborod, cardiólogo y codirector del Haverty Cardiometabolic Center of Excellence del Saint Luke’s Mid America Heart Institute en Kansas City, Estados Unidos. Este cambio requerirá concientización para que la comunidad de cardiólogos clínicos se sume a él, añadió en una entrevista.

Puesto que semaglutida administrada a esta dosis ya tiene una indicación aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para la reducción de peso en personas con obesidad o sobrepeso más al menos una comorbilidad, los médicos podrían empezar a utilizar inmediatamente el tratamiento en personas con obesidad e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada, comentaron el Dr. Kosiborod y otros cardiólogos.

Las inyecciones semanales de semaglutida "podrían considerarse ahora mismo una opción de tratamiento" para las personas con obesidad e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada, afirmó el Dr. Kosiborod durante una rueda de prensa.

Otros expertos se mostraron de acuerdo, sobre todo porque los resultados del STEP-HFpEF confirmaron que el tratamiento adelgazante con semaglutida era seguro para esta población.

"Un triunfo estupendo para los pacientes"

Los nuevos hallazgos son "una victoria estupenda y un cambio de juego para los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada", externó el Dr. Gregg C. Fonarow, profesor y codirector de cardiología de la University of California en Los Ángeles, Estados Unidos, quien no participó en el estudio.

"La magnitud de la mejora en las puntuaciones del estado de salud comunicadas por los pacientes es considerable e impresionante. Estos datos respaldan el uso clínico de este agente en individuos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada con un índice de masa corporal de 30 kg/m2, pacientes que ya entran en las indicaciones existentes", declaró el Dr. Fonarow en una entrevista.

"Dadas las mejoras en los resultados clínicos de los ensayos STEP-HFpEF y SELECT, los cardiólogos deberían prescribir estos fármacos a los pacientes elegibles sin afecciones", añadió. "La percepción en torno a semaglutida debe cambiar y considerarse un componente de los tratamientos farmacológicos integrales que se proporcionan a las personas con enfermedad cardiovascular establecida o insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada que también tienen un índice de masa corporal elevado, para mejorar sus resultados clínicos".

Dra. Nancy K. Sweitzer

Históricamente, los cardiólogos han tenido la preocupación de que la pérdida de peso era potencialmente perjudicial para personas con insuficiencia cardiaca y que la obesidad era protectora, un fenómeno conocido como la "paradoja de la obesidad", pero los datos del STEP-HFpEF ayudan a desmentir esa idea, comentó la Dra. Nancy K. Sweitzer, especialista en insuficiencia cardiaca y vicepresidenta de investigación clínica del Departamento de Medicina de la Washington University en San Luis, Estados Unidos, quien tampoco participó en el estudio.

No hay indicios de una paradoja de la obesidad

"Ha habido una inquietud entre los médicos que atienden a pacientes con insuficiencia cardiaca por utilizar estrategias de reducción de peso en personas con insuficiencia cardiaca debido a esto, pero esta evidencia proporciona mucha confianza en que es seguro utilizar este tratamiento para bajar de peso. Los resultados muestran que los pacientes se sienten mejor y bajan de peso sin señal de daño", dijo la Dra. Sweitzer en una entrevista.

Los "alentadores hallazgos" de semaglutida en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada "añaden potencialmente una opción adicional muy necesaria para ellos y representan otro tratamiento subsiguiente para los pacientes con signos de esta afección más un índice de masa corporal elevado", precisó el Dr. Yigal M. Pinto, Ph. D., en un editorial adjunto al estudio publicado.[3] "Queda por establecer cómo se traducen estos hallazgos en criterios de valoración de objetivos y será importante para determinar el papel del agonismo del péptido-1 similar al glucagón", agregó el Dr. Pinto, profesor y especialista en insuficiencia cardiaca del Centro Médico de la University of Amsterdam, en Ámsterdam, Países Bajos.

Pero el Dr. Kosiborod indicó que la mejora observada en la puntuación del Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire era en sí misma un beneficio importante para los pacientes. "La insuficiencia cardiaca se define clínicamente en función de los síntomas", explicó, y los resultados de estudios anteriores han documentado que los pacientes valoran las mejoras en los síntomas y las limitaciones físicas incluso más de lo que valoran los "criterios de valoración objetivos", como la sobrevida.

Los nuevos hallazgos, que indican que dos clases de fármacos diferentes y caros son ahora el tratamiento estándar para muchas personas con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada y obesidad (los inhibidores del cotransportador sodio y glucosa 2 y el agonista del receptor de péptido-1 similar al glucagón, semaglutida), también suscitan preocupación por el acceso y la asequibilidad de los pacientes, ya que muchas aseguradoras estadounidenses tienen un historial de exigencia de autorización previa, copagos elevados o denegaciones de cobertura para estas dos clases de fármacos, y aunque los especialistas informaron que hay mejoras en el área de la cobertura, este escenario sigue sin ser el ideal.

Las mejoras en la puntuación del Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire, así como en varios criterios de valoración secundarios y exploratorios, como una reducción significativa de la proteína C reactiva (indicio de un potente efecto antiinflamatorio), un aumento medio de 20 m en la distancia recorrida a pie durante 6 minutos, un descenso medio significativo del propéptido natriurético cerebral N-terminal y un descenso de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca o de las consultas urgentes por insuficiencia cardiaca (aunque el ensayo no tenía potencia para mostrar diferencias en los eventos clínicos) "fueron los mayores beneficios en estos resultados que hemos visto", en comparación con cualquier otra intervención médica en personas con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada, resaltó.

"Alrededor de 80% de los pacientes estadounidenses con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada viven con obesidad o sobrepeso", subrayó el Dr. Kosiborod. El uso de semaglutida en estos pacientes "es una cuestión de acceso y cobertura del seguro. Mi esperanza es que estos y otros datos cambien favorablemente esta situación", afirmó.

Un ensayo relacionado con un diseño similar, STEP-HFpEF DM, sigue en marcha y en él se está evaluando el mismo tratamiento con semaglutida en adultos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada, obesidad y diabetes de tipo 2, compartió el Dr. Kosiborod, quien también es investigador principal de ese estudio. Señaló que es probable que esos resultados estén disponibles antes de finales de 2023.

El estudio fue financiado por Novo Nordisk, la empresa que comercializa semaglutida (Wegovy). El Dr. Kosiborod ha sido consultor y asesor de Novo Nordisk, de la que ha recibido honorarios. También ha sido consultor de otras múltiples empresas, ha recibido becas de investigación de parte de AstraZeneca, Boehringer Ingelheim y Pfizer, honorarios de AstraZeneca y es accionista de Artera Health y Saghmos Therapeutics. El Dr. Fonarow ha sido consultor de Abbott, Amgen, AstraZeneca, CHF Solutions, Cytokinetics, Edwards, Janssen, Medtronic, Merck, Novartis y Regeneron. La Dra. Sweitzer ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....