SÍNTESIS CLÍNICA

Prueba de caminata de 6 minutos para evaluar la capacidad funcional en distintos grados de índice de masa corporal

Alicia Helena Márquez Bandala

30 de agosto de 2023

A través de un estudio transversal y analítico investigadores mexicanos identificaron que:[1]

  • La prueba de caminata de 6 minutos es segura de realizar en población con sobrepeso y obesidad.

¿Por qué es importante este estudio?

  • La prueba de caminata de 6 minutos permite evaluar en forma objetiva la capacidad para caminar. Es fácil, segura y de bajo costo y posibilita conocer la capacidad funcional de un individuo, medir la respuesta a diversas intervenciones médico-quirúrgicas y hacer predicciones relacionadas con la morbilidad y mortalidad de pacientes.

  • En trabajos realizados con la prueba de caminata de 6 minutos se ha informado de la limitación para caminar en poblaciones con obesidad mórbida (índice de masa corporal [IMC] >40 kg/m2) sin embargo, se desconoce el comportamiento de las variables relacionadas con dicha prueba en individuos con diferentes grados de índice de masa corporal, desde normal hasta incrementos que categorizan a la obesidad mórbida.

  • Este estudio es importante porque describe el comportamiento de personas con diferentes índices de masa corporal en la prueba de caminata de 6 minutos como estrategia para construir la historia natural del deterioro de la capacidad funcional en sujetos que incrementan su índice de masa corporal.

Metodología

  • Se consideraron hombres y mujeres con edades entre 18 y 60 años que acudieron de forma consecutiva al Servicio de Laboratorio de una unidad médica de alta especialidad de la Ciudad de México.

  • Los participantes se integraron en cuatro grupos de acuerdo al índice de masa corporal calculado: normal (18,5 a 24,9 kg/m2), sobrepeso (25 a 29,9 kg/m2), obesidad (30 a 39,9 kg/m2) y obesidad mórbida (>40 kg/m2). Además los participantes fueron agrupados de acuerdo al sexo (femenino y masculino).

  • Se determinaron peso y altura y se obtuvieron mediciones de saturación parcial de oxígeno, frecuencia cardiaca y presión arterial sistémica. 

  • Para llevar a cabo la prueba de caminata de 6 minutos cada participante recibió instrucciones precisas. Durante la intervención se registraron tanto valores basales como variables finales y los posibles efectos secundarios fueron considerados. Con base al grado de disnea y la limitación para caminar los participantes se categorizaron de acuerdo a la escala de Borg.

  • Las diferencias de índice de masa corporal entre grupos se analizaron mediante ANOVA de 1 vía mientras que la diferencia entre sexos fue evaluada mediante la prueba de T. Las variables de la prueba de caminata de 6 minutos fueron analizadas mediante correlación de Pearson.

Resultados principales

  • En el estudio se incluyeron 480 participantes: 240 hombres y 240 mujeres. De acuerdo con el índice de masa corporal se incluyeron 120 participantes por grupo y 60 de cada sexo.

  • Los metros caminados disminuyen conforme incrementa el índice de masa corporal. La correlación entre índice de masa corporal y metros caminados fue estadísticamente significativa (r = -0,446, p < 0,0001).

  • Los hombres caminan más metros que las mujeres. Esta diferencia está correlacionada con índice de masa corporal, peso, talla y superficie corporal. Considerando a toda la muestra de participantes, la tendencia de los metros caminados es hacia la disminución (p <0,05). En particular, al analizar por grupo de sexo y para todas las categorías de índice de masa corporal evaluadas, el sexo femenino exhibe una menor cantidad de metros caminados respecto al sexo masculino (p < 0,05).

  • De acuerdo con los autores los hallazgos realizados solo aplican al uso de la prueba de caminata de 6 minutos en el contexto de obesidad y no los que se podrían obtener en la prueba de función pulmonar en ejercicio. Además el uso del oxímetro de pulso para estimar la frecuencia cardiaca podría ser limitado. 

  • Por otra parte, debido a que el incremento en altitud puede limitar la capacidad para realizar ejercicio, este factor debe ser considerado para establecer las categorías en estudios llevados a cabo en regiones diferentes a la evaluada por los autores.

Enfoque clínico

La prueba de caminata de 6 minutos es segura de realizar en población con sobrepeso y obesidad y podría ser de utilidad para monitorear variables relacionadas con la misma, posterior a intervenciones para tratamiento de sujetos con obesidad.

Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Siga a Alicia Helena Márquez Bandala de Medscape en español en X (antes conocido como Twitter) y Facebook.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....