México en la quincena: SSA emite aviso por dengue, publican lineamientos de Servicio Nacional de Salud

Astrid Rivera

1 de septiembre de 2023

A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 18 al 31 de agosto de 2023.

SSA emite aviso epidemiológico por dengue

Ante el aumento de casos de dengue, el 29 de agosto la Secretaría de Salud (SSA) emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico se mantenga atento a los casos y los notifique en las primeras 24 o 72 horas. El aviso pide a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer niveles de atención, a las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria y a los miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública notificar todos los probables casos de dengue que identifiquen.

Hasta la semana epidemiológica 34 se reportaron en México 13.025 casos de dengue y 13 defunciones, mientras que el total de casos registrados en todo el 2022 fue de 12.879 y 99 defunciones. Del total de los contagios reportados hasta la semana 34 corresponden a dengue no grave (7.191), con signos de alarma (5.448) y dengue grave (386). La mayoría de los casos confirmados (74%) ha sido registrada en: Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Morelos, según la Dirección General de Epidemiología. 

Médicos informaron mayores ingresos en 2022

En 2022 los médicos mexicanos ganaron en promedio 370.000 pesos anuales, bajo el concepto de atención a pacientes, según el Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2023. Los datos se obtuvieron a partir de una encuesta en línea elaborada por Medscape en español en la que participaron 1.147 médicos. De los encuestados, 44% señaló que sus ingresos aumentaron en 2022, mientras que 71% consideró que no tiene una remuneración adecuada.

La mayor brecha salarial se observó en los médicos especialistas que tuvieron, en promedio, 45% más de ingresos. Los médicos hombres ganaron 20% más que sus colegas mujeres; en tanto que los profesionales de la salud que ejercen en un consultorio ganaron 13% menos que aquellos que se encuentran principalmente en los hospitales.

La mayoría de los médicos informó que disminuyó su poder adquisitivo. Uno de los posibles impactos en los ingresos son la competencia de profesionales no médicos, los médicos extranjeros y la orientación médica gratuita de aseguradoras. En cuanto a la satisfacción profesional, 86% de los médicos informó estar satisfecho o muy satisfecho con su desempeño laboral, el gusto por el trabajo y estar bien remunerado son algunos de los motivos de su satisfacción.

SSA publica lineamientos de Servicio Nacional de Salud Pública

Como parte del proceso de federalización del sistema de salud, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó los lineamientos del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) donde se establece que es una unidad administrativa de la SSA encargada de coordinar con las dependencias federales y estatales las actividades, programas y acciones de vigilancia y control de los problemas de salud pública.

El Servicio Nacional de Salud Pública estará integrado por los Distritos de Salud para el Bienestar (antes jurisdicciones sanitarias) los cuales tendrán un enfoque centrado en las características sociales y epidemiológicas de determinada región; así como por los Centros Coordinadores de Salud que operarán las Redes Integradas de Servicios de Salud, mediante las cuales se resolverán las necesidades en el primer y segundo nivel de atención. La SSA tiene 180 días hábiles para emitir las disposiciones para la implementación del Servicio Nacional de Salud Pública.

En octubre de 2022 el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez adelantó que se buscaba construir un nuevo modelo de operación del sistema sanitario que garantizara la atención de las personas desde los servicios comunitarios hasta el tercer nivel, lo que incluye el intercambio de servicios entre las instituciones del sector.[1]

Anestesiólogo seguirá proceso por fentanilo en prisión

El Dr. Gustavo Darwin, anestesiólogo  acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta posesión ilegal de ampolletas de fentanilo, morfina, efedrina y tetrahidrocanabinol, seguirá su proceso legal en el Centro Penitenciario de La Paz, Baja California Sur donde permanecerá, al menos, hasta el 5 de septiembre cuando se realice la audiencia en la que se definirá su situación jurídica.[2] Un juez dictó esta medida preventiva luego de que el anestesiólogo presentara su comparecencia por videoconferencia, pues se encontraba en Querétaro.

La FGR argumenta que el médico no contaba con los permisos para la posesión de sustancias psicotrópicas y estupefacientes. Para recetar medicamentos con estas sustancias, los médicos mexicanos necesitan la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que otorga los recetarios especiales con códigos de barras. Especialistas consultados por Medscape en español explicaron que, aunque los médicos con su recetario puedan adquirir estupefacientes, lo ideal es que sean adquiridos a través de las instituciones de atención a la salud para comprobar su tenencia legítima.

IMSS-Bienestar llegará a 24 estados

Al término del 2023 el modelo IMSS-Bienestar operará en 24 estados con 692 hospitales y 13.886 centros de salud, en los que se busca dar atención a 53,2 millones de personas que no tienen seguridad social. En conferencia matutina del 29 de agosto el director general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que a un año de la transformación del IMSS-Bienestar en un organismo descentralizado, 18 estados han transferido 9.480 centros de salud y 463 hospitales.

Informó que a partir del 1 de septiembre en siete estados inicia la primera etapa de basificación del personal de salud que tiene contratos eventuales o por honorarios. Los estados donde comenzará este proceso son Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Ciudad de México. Sobre el proceso, las autoridades capitalinas informaron el 31 de agosto que se han basificado a 6.125 trabajadores que estaban contratados por honorarios y otros esquemas en la Ciudad de México, lo que es equivalente a 98% del total.[3]

Trabajadores del ISSSTE piden mejores condiciones laborales

Personal de salud del Hospital Tláhuac del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se manifestaron en la capital del país en demanda de mejores condiciones laborales y contratos de base; argumentaron que desde 2020 han firmado contratos temporales.[4] Esta no fue la única manifestación, en Chiapas trabajadores del ISSSTE protestaron por la falta de insumos médicos, así como por el respeto a sus derechos laborales ya que ha habido despidos injustificados en unidades de Tuxtla Gutiérrez.

Mientras tanto en conferencia matutina del 29 de agosto el director general del ISSSTE, Dr. Pedro Zenteno Santaella, aseguró que se emprenden acciones para fortalecer la atención en el ISSSTE, como la contratación de médicos especialistas para contar con personal suficiente; destacó la compra de más de 100.00 piezas de equipo médico y la construcción de seis nuevas unidades médicas.

COFEPRIS alerta por falsificación de fármacos y contaminación por Listeria monocytogenes

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió tres alertas sanitarias por la falsificación de los siguientes fármacos:

  • Provibac-B (vacuna antihepatitis B recombinante): la presentación de 20 ml con número de lote 2566220/410-2 no fue reconocida por la empresa fabricante.

  • Opdivo (nivolumab): el lote AA85509 con presentación de solución de 100mg/10ml no fue reconocido por la empresa que lo fabrica; entre las irregularidades detectadas se encuentra que el empaque tiene leyendas en inglés.

  • Ozempic (semaglutida): autoridades internacionales reportaron como falsificados los siguientes lotes: MP5C960, MP5A370 y MP5D600; también alertó por la comercialización ilegal de este fármaco en internet.

A la par, emitió una alerta sanitaria ante la contaminación por la bacteria Listeria monocytogenes en helados de la marca Soft Serve On The Go de la empresa Real Kosher Ice Cream. Algunos productos contaminados se distribuyeron en México, por lo que se recomienda desecharlos y, en caso de presentar síntomas (fiebre, dolores musculares, náusea, vómito, diarrea, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio, convulsiones) acudir a los serviciós médicos.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....