Una revisión llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Sevilla ha informado que:
Hay evidencia modesta pero cada vez más prometedora sobre el potencial del ejercicio para mejorar el deterioro cognitivo relacionado con el cáncer entre las sobrevivientes de cáncer de mama, aunque se requieren de estudios más heterogéneos.[1]
¿Por qué es importante este estudio?
El cáncer de mama es una de las neoplasias más frecuentemente diagnosticadas en todo el mundo. En España se esperan 35.001 nuevos diagnósticos para 2023, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
La tasa de sobrevivencia global se estima en aproximadamente 86%. Este aumento de la sobrevivencia en las últimas décadas también se asocia a un incremento significativo del número de mujeres que deben enfrentarse diariamente a los numerosos efectos adversos derivados del complejo proceso oncológico que deben superar.
El deterioro cognitivo relacionado con el cáncer, debido al impacto multifactorial del diagnóstico, los tratamientos y la vulnerabilidad individual, es una de las principales preocupaciones a largo plazo de las sobrevivientes de cáncer de mama tras superar la enfermedad. Los déficits de memoria, la velocidad de procesamiento, la atención y, específicamente, la alteración de las funciones ejecutivas se encuentran entre los síntomas más comunes notificados por las pacientes, que podrían durar meses, incluso años, tras la finalización del tratamiento.
El efecto beneficioso de la actividad física sobre el funcionamiento cognitivo ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, la prescripción de ejercicio específicamente para la mejora de las funciones cognitivas en las sobrevivientes de cáncer sigue siendo uno de los retos más importantes entre las pautas de ejercicio en esta población.
Metodología
A partir de una búsqueda de artículos publicados entre enero del 2000 y diciembre del 2021 en las bases de datos Pubmed, Embase, Scopus, WOS y Cochrane, se identificaron 1.129 artículos, de los que finalmente 20 cumplieron los criterios de inclusión.
Resultados principales
La mayoría de los estudios observacionales incluidos (90%) informaron de un diseño transversal y 72% de las investigaciones experimentales informaron de ensayos controlados aleatorizados o ensayos cruzados aleatorios.
La edad promedio de la muestra fue de 56 años, con un rango entre 18 y 80 años.
Para la evaluación de la función cognitiva se emplearon 15 baterías y pruebas neuropsicológicas y 5 cuestionarios validados autoinformados.
El registro de actividad física moderada-vigorosa fue la variable más analizada en los estudios transversales, y los programas basados en entrenamiento aeróbico fueron los más propuestos por los ensayos controlados aleatorizados.
Los efectos que mostraron un impacto estadísticamente significativo sobre la cognición fueron impulsados por programas de ejercicio basados en actividad física, programas de ejercicio basados en ejercicio aeróbico, y una combinación de programas de actividad física y ejercicio aeróbico.
La velocidad de procesamiento fue el dominio cognitivo con un mayor impacto. También se notificaron efectos significativos sobre la memoria de trabajo.
Tres ensayos controlados aleatorizados que solo utilizaron pruebas objetivas que proporcionaban intervenciones basadas en ejercicio aeróbico observaron efectos moderados sobre la memoria de trabajo y la memoria episódica, o mejoras significativas en la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo espacial.
Conclusiones
Según los resultados, aquellos programas basados en entrenamiento aeróbico a altas intensidades (60% a 80% de la reserva de frecuencia cardiaca, o 90% de la frecuencia cardiaca máxima; considerando las características individuales) muestran los efectos más pronunciados en beneficio cognitivo, aunque más investigaciones deberían considerar otros tipos de intensidades y ejercicios, siguiendo las recomendaciones específicas para la realización de ejercicio en sobrevivientes de cáncer de mama.
Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITOS
Imagen principal: 605807/Dreamstime
Medscape © 2023
Citar este artículo: ¿El ejercicio mejora el deterioro cognitivo relacionado con el cáncer de mamá? - Medscape - 29 de agosto de 2023.
Comentario