COMENTARIO

Lo mejor en intervención del Congreso de la European Society of Cardiology de 2023

Dr. Juan Pablo Costabel; Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

15 de septiembre de 2023

El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.

Desde Ámsterdam la Dra. Cecilia Bahit y el Dr. Juan Pablo Costabel presentan los principales estudios en intervención del tercer día del congreso con la optimización de la revascularización coronaria con ayuda de las imágenes. Estudios que corroboran que el uso de la tomografía de coherencia óptica ayuda a un correcto posicionamiento del stent, mejorar su área luminal y disminuir las complicaciones de la angioplastia. Asimismo, se exploraron puntos clínicos duros, como reducción de nueva revascularización o evento clínico del vaso tratado, en lo que en esta ocasión no se observó un impacto clínico. No obstante, en el estudio OCTOBER se observó una reducción de la trombosis intrastent.[1]

ILUMIEN IV comparó la tomografía de coherencia óptima para la intervención coronaria con el uso de ecografía intravascular.[2] Fue un estudio que demostró la no inferioridad. En el área luminal y complicaciones periprocedimiento se obtuvieron resultados similares. Las diferencias radican en cada dispositivo, por ejemplo, el uso de ecografía intravascular tiene dificultades en casos donde hay calcio coronario; se dificulta el correcto posicionamiento del stent y el uso de la tomografía de coherencia óptima requiere de contraste para obtener una imagen nítida y aumenta el volumen total de contraste.

También se informaron los resultados del metanálisis realizado por el Dr. Gregg Stone, que demostró que la angioplastia guiada por imágenes (es decir,

ecografía intravascular o tomografía de coherencia óptica) reducción de la mortalidad cardiovascular y la mortalidad total cuando se utiliza imagen para guiar la angioplastia coronaria.[3]

MULTISTARS AMI investigó si la revascularización completa inmediata en el momento de la angioplastia coronaria primaria no era inferior a la angioplastia coronaria programada (dentro de 19 a 45 días) en pacientes hemodinámicamente estables con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y enfermedad coronaria multivaso.[4] El estudio apoyo la hipótesis de que cuanto antes se logre la revascularización completa es mejor.

Finalmente en el estudio ATTRibute-CM se evaluó el uso de acoramidis en cardiopatía amiloide por transtiretina.[5] Se observó una reducción de la mortalidad cardiovascular y una reducción de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. El estudio mostró que acoramidis preservó la calidad de vida según lo evaluado y fue generalmente bien tolerado.

Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en X (antes conocido como Twitter) @CeciliaBahit.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....