Las mujeres y hombres con prediabetes, diabetes no diagnosticada y, sobre todo, diabetes diagnosticada, presentaban más riesgo de una nueva enfermedad cardiovascular, mientras que los que tenían una hemoglobina glucosilada (HbA1c) baja a normal tenían menos riesgo de padecerla en un amplio estudio observacional de 12 años de datos del UK Biobank.[1]
Los resultados ponen de manifiesto "la necesidad de estrategias para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en todo el espectro glucémico", instaron Christopher T. Rentsch, maestro en salud pública, Ph. D., y sus colaboradores en su estudio, publicado el 11 de agosto en The Lancet Regional Health Europe.[1]
Los hallazgos indican "que el exceso de riesgo de enfermedad cardiovascular tanto en hombres como en mujeres se debía en gran medida a factores modificables y podía mejorarse prestando atención a las estrategias de reducción de peso y a un mayor uso de antihipertensivos y estatinas".
"Abordar estos factores de riesgo podría reducir las disparidades entre sexos en los riesgos de enfermedad cardiovascular relacionados con la glucemia", según los investigadores.
Tras tener en cuenta la edad, la tasa absoluta de episodios de enfermedad cardiovascular fue mayor en los hombres que en las mujeres (16,9 frente a 9,1 eventos por 1.000 años-persona); sin embargo, el riesgo relativo fue mayor en las mujeres que en los hombres.
En comparación con los hombres, las mujeres tenían más probabilidades de padecer obesidad (63% frente a 53%) y era menos probable que utilizaran tratamientos farmacológicos antihipertensivos (64% frente a 69%) o una estatina (71% frente a 75%).
"Este es el mayor estudio realizado hasta la fecha para investigar las diferencias de sexo en el riesgo de enfermedad cardiovascular en todo el espectro glucémico", afirmaron los investigadores.
Glucemias: "Cuanto más bajas, es mejor"
"Descubrimos datos convincentes de que para las glucemias dentro del rango 'normal', era cuestión de 'cuanto más bajas, es mejor' para la protección contra las cardiopatías", dijo a Medscape Rentsch, profesor adjunto de farmacoepidemiología de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, en Londres, Reino Unido.
En comparación con las personas con glucemias normales, las que tenían niveles inferiores a los normales tenían 10% menos de riesgo de presentar posteriormente cualquier forma de cardiopatía, señaló.
Los hallazgos del estudio "apoyan que las mujeres tomen la iniciativa y pregunten por medicamentos como las estatinas y los antihipertensivos como una opción para ayudar a reducir su riesgo de enfermedad cardiovascular, si es clínicamente apropiado", añadió Rentsch.
"Descubrimos que los hombres y las mujeres con diabetes diagnosticada seguían teniendo un riesgo elevado de sufrir tres tipos de cardiopatías –arteriopatía coronaria, ictus e insuficiencia cardiaca– incluso después de tener en cuenta un gran número de características sociodemográficas, de estilo de vida y clínicas", ahondó.
Sin embargo, "el colesterol total, los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, la tasa de filtración glomerular estimada y la proteína C reactiva contribuyeron relativamente poco al riesgo de cardiopatía asociado a la glucemia".
"Está bien establecido que el sobrepeso puede conducir a glucemias más altas, así como a una mayor presión arterial, que son los factores que contribuyen a un mayor riesgo de infarto de miocardio e ictus", declaró al Science Media Centre del Reino Unido el Dr. Robert Storey, profesor de cardiología de la University of Sheffield, en Sheffield, Reino Unido.
"Este amplísimo estudio del UK Biobank", afirmó, "demuestra que el mayor riesgo cardiaco asociado a la glucemia puede detectarse en una fase muy temprana del proceso que conduce a los niveles anormalmente altos de glucemia asociados a la diabetes.
"El estudio respalda una estrategia de evaluación del riesgo cardiovascular en personas con sobrepeso, que incluye la evaluación de las glucemias, el colesterol y la presión arterial, todos los cuales pueden controlarse eficazmente para reducir notablemente el riesgo de sufrir un infarto de miocardio y un ictus en el futuro", de acuerdo con el Dr. Storey.
Más de 400.000 hombres y mujeres
Los investigadores inscribieron a hombres y mujeres de entre 40 y 69 años entre 2006 y 2010 que vivían en Inglaterra, Escocia y Gales. Luego de excluir a las personas con diabetes de tipo 1 o a aquellas cuyos datos de hemoglobina glucosilada faltaban, el estudio actual incluyó a 427.435 personas (46% hombres).
Se clasificó a los participantes en las categorías de hemoglobina glucosilada baja-normal (<35 mmol/mol o <5,5%), hemoglobina glucosilada normal (35 a 41 mmol/mol o 5,5% a 5,9%), prediabetes (42 a 47 mmol/mol o 6,0% a 6,4%), diabetes no diagnosticada (≥48 mmol/mol o ≥6,5%) o diabetes de tipo 2 diagnosticada (antecedentes personales patológicos y en tratamiento con medicación antihiperglucemiante).
Los investigadores determinaron la incidencia de seis resultados de enfermedad cardiovascular durante una mediana de 11,8 años de seguimiento: arteriopatía coronaria, fibrilación auricular, trombosis venosa profunda, tromboembolia pulmonar, ictus e insuficiencia cardiaca.
Pocos participantes (5%) presentaban alguno de estos resultados antes de inscribirse en el estudio.
Durante el seguimiento, se presentaron 51.288 nuevos episodios de enfermedad cardiovascular.
Tras el ajuste con respecto a edad, en comparación con una hemoglobina glucosilada normal, la prediabetes o la diabetes no diagnosticada se asociaron a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres y hombres (hazard ratio [HR]: 1,30 a 1,47).
En los individuos con diabetes de tipo 2 diagnosticada, el riesgo de enfermedad cardiovascular ajustado con respecto a edad fue mayor en las mujeres (HR: 2,00) que en los hombres (HR: 1,55).
Después de un ajuste adicional con respecto a factores clínicos y de estilo de vida, especialmente la obesidad y el uso de antihipertensivos o estatinas, el riesgo de enfermedad cardiovascular disminuyó y llegó a ser similar entre hombres y mujeres. El hazard ratio totalmente ajustado para las enfermedades cardiovasculares fue de 1,17 para las mujeres y de 1,06 para los hombres con diabetes diagnosticada.
En comparación con valores de hemoblogina glucosilada normales, las mujeres y los hombres con valores de bajos a normales presentaban menos riesgo de enfermedad cardiovascular (HR: 0,86 para ambos).
El estudio fue financiado por Diabetes UK y la British Heart Foundation. Rentsch y el Dr. Storey han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Los conflictos de intereses de los demás autores del estudio se señalan en el artículo original.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITOS
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Cuanto más baja la glucosa en sangre mejor para reducir las cardiopatías - Medscape - 22 de agosto de 2023.
Comentario