Las bebidas azucaradas aumentan el riesgo de cáncer de hígado y muerte por enfermedad hepática

Megan Brooks

Conflictos de interés

21 de agosto de 2023

El consumo regular de bebidas azucaradas puede aumentar el riesgo de cáncer de hígado y muerte por enfermedad hepática crónica, sugiere una nueva investigación publicada a principios de agosto en JAMA.[1]

Los análisis observacionales revelaron que las mujeres posmenopáusicas que consumían al menos una bebida azucarada al día tenían 85% más de riesgo de desarrollar cáncer de hígado y 68% más de riesgo de morir por enfermedad hepática crónica, en comparación con aquellas que consumían tres porciones o menos al mes.

"Si se confirman nuestros hallazgos, reducir el consumo de bebidas azucaradas podría servir como una estrategia de salud pública para reducir la carga de la enfermedad hepática", dijo a Medscape Noticias Médicas el primer autor, Dr. Longgang Zhao, Ph. D., del Brigham and Women's Hospital y la Harvard Medical School, en Boston, Estados Unidos.

Sin embargo, al observar el consumo de bebidas endulzadas artificialmente, el Dr. Zhao y sus colaboradores no encontraron una asociación fuerte entre la ingesta y el riesgo de cáncer de hígado o muerte por enfermedad hepática crónica. Debido a que el tamaño de la muestra para el análisis de bebidas endulzadas artificialmente fue limitado, mencionó el Dr. Zhao, "estos resultados deben interpretarse con precaución y se necesitan estudios adicionales para confirmar los hallazgos de nuestro estudio".

Alrededor de 40% de las personas con cáncer de hígado no tienen uno de los factores de riesgo de enfermedad bien conocidos, como infección crónica por hepatitis B o C, diabetes de tipo 2 u obesidad. En el análisis actual, el Dr. Zhao y sus colaboradores querían determinar si las bebidas endulzadas con azúcar o artificialmente, consumidas por una gran parte de la población, podrían ser un factor de riesgo de cáncer de hígado o enfermedad hepática crónica.

Dos estudios anteriores encontraron solo una "asociación potencial" entre la ingesta de bebidas azucaradas y el riesgo de cáncer de hígado de una persona, explicaron los autores.

El mes pasado, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó oficialmente al edulcorante artificial aspartame como un posible carcinógeno, pero el epidemiólogo del cáncer, Dr. Paul Pharoah, Ph. D., comentó que "la evidencia de que el edulcorante aspartame causa cáncer primario de hígado o cualquier otro cáncer en los humanos es muy débil".

Para proporcionar una mayor claridad sobre un vínculo potencial, el equipo del estudio utilizó la Women's Health Initiative (WHI) para evaluar el consumo de bebidas azucaradas entre 98.786 mujeres posmenopáusicas y el consumo de bebidas endulzadas artificialmente entre 64.787 seguidas durante una mediana de 20,9 años. Los desenlaces primarios fueron la incidencia de cáncer de hígado y la mortalidad por enfermedad hepática crónica, definida como enfermedad del hígado graso no alcohólico, fibrosis hepática, cirrosis, enfermedades hepáticas alcohólicas y hepatitis crónica.

Entre estas mujeres, casi 7% consumía al menos una bebida endulzada con azúcar al día y 13% consumía una o más porciones de bebidas endulzadas artificialmente al día.

Durante el periodo de seguimiento, 207 mujeres desarrollaron cáncer de hígado y 148 murieron por enfermedad hepática crónica en el grupo de bebidas azucaradas, mientras que 133 mujeres desarrollaron cáncer de hígado y 74 murieron por enfermedad hepática crónica en el grupo de azúcar artificial.

En comparación con las mujeres que consumían tres porciones o menos de bebidas azucaradas al mes, las que consumían una o más porciones al día tenían un riesgo significativamente mayor de cáncer de hígado (18,0 frente a 10,3 por 100.000; hazard ratio ajustado [HRa]: 1,85; p = 0,01) y para la mortalidad por enfermedad hepática crónica (17,7 frente a 7,1 por 100.000; HRa: 1,68; p = 0,04).

En comparación con las mujeres que consumían tres porciones o menos de bebidas endulzadas artificialmente por mes, las que bebían una o más porciones por día no tenían un riesgo significativamente mayor de cáncer de hígado (11,8 frente a 10,2 por 100.000; HRa: 1,17; p = 0,55) o mortalidad por enfermedad hepática crónica (7,1 frente a 5,3 por 100.000; HRa: 0,95; p = 0,88).

Los autores notaron varias limitaciones en el estudio, incluida la falta de seguimiento de los posibles cambios en el consumo de bebidas a lo largo del tiempo o los detalles sobre el contenido específico de azúcar o los tipos de edulcorantes consumidos.

El autor correspondiente, Dr. Xuehong Zhang, Sc. D., también del Brigham and Women's Hospital y la Harvard Medical School, dijo que no es sorprendente que las bebidas azucaradas puedan aumentar el riesgo de resultados hepáticos adversos.

"La ingesta de bebidas endulzadas con azúcar, un factor de riesgo postulado para la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, puede impulsar la resistencia a la insulina y la inflamación, que están fuertemente implicadas en la carcinogénesis y la salud del hígado", explicó el Dr. Zhang a Medscape Noticias Médicas.

La falta de una asociación entre las bebidas endulzadas artificialmente y los resultados hepáticos tampoco es particularmente sorprendente, observó el Dr. Zhang, "dado que el nivel de consumo de bebidas endulzadas artificialmente es bajo, el tamaño de la muestra es relativamente pequeño" y "la relación dosis-respuesta aún se desconoce".

La Dra. Nancy S. Reau, que no participó en la investigación, dijo que se debe "felicitar a los autores por tratar de aclarar los riesgos para la salud relacionados con el hígado y las bebidas endulzadas con azúcar o artificialmente".

En su opinión, el hallazgo más importante es la asociación entre el consumo diario de bebidas azucaradas y la salud del hígado.

"Independientemente de si se trata de un marcador sustituto del riesgo de enfermedad hepática (como la enfermedad del hígado graso) o una consecuencia de la bebida en sí, es una medida fácil de obtener para los médicos y un comportamiento fácil de modificar para los pacientes", comentó a Medscape Noticias Médicas la Dra. Reau, hepatóloga del Rush Medical College en Chicago, Estados Unidos.

Sin embargo, la Dra. Reau señaló: "No creo que este artículo se puede usar para abogar por las bebidas endulzadas artificialmente como sustituto".

Es posible, continuó, que esta población fuera demasiado pequeña para ver una señal significativa entre las bebidas endulzadas artificialmente y la salud del hígado. Además, "las bebidas naturales bajas en calorías como parte de una dieta saludable combinada con ejercicio siempre serán ideales", agregó.

El Dr. Dale Shepard, Ph. D., oncólogo médico de la Cleveland Clinic, en Cleveland, Estados Unidos, también comentó que "este es otro estudio que apunta a la necesidad de moderación".

En su opinión, evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas o endulzadas artificialmente es el mejor curso de acción, pero otros factores, como el tabaquismo, el exceso de alcohol, la exposición al sol sin la protección solar adecuada, la obesidad y la inactividad "tienen más probabilidades de aumentar el riesgo de cáncer", afirmó el Dr. Shepard.

En una declaración del Science Media Centre con sede en el Reino Unido, la Dra. Pauline Emmett, Ph. D., de la Bristol Medical School en la University of Bristol, en Bristol, Reino Unido, comentó que este es un estudio de "buena calidad" y que "los autores han tenido mucho cuidado de no especular".

"La principal limitación es que se trata de datos observacionales que proporcionan asociaciones que sugieren una relación, pero no pueden decir si es causal", apuntó la Dra. Emmett. Sin embargo, "sabemos por un conjunto de evidencias que vale la pena pensar dos veces antes de elegir tomar bebidas azucaradas todos los días".

El estudio no contó con financiación comercial. Los doctores Zhao, Zhang, Reau y Shepard han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. La Dra. Emmett es miembro del grupo de trabajo sobre azúcares dietéticos de la European Food Safety Authority.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....