Acompáñenos en esta sección de las 7 principales noticias que no debe perderse esta semana en Medscape.

Lo más destacado
Confirmado: la carga viral indetectable del VIH torna casi nulo el riesgo de transmisión sexual
Como sostiene desde 2016 la campaña global "indetectable = Intransmisible" o "U = U", las personas con cargas virales indetectables del virus de inmunodeficiencia humana que se encuentran bajo tratamiento con terapia antirretroviral tienen un riesgo insignificante o casi nulo de transmitirlo a sus parejas sexuales, según refuerzan nuevas orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la publicación simultánea de una nueva revisión sistemática en The Lancet.
Evidencia: La revisión sistemática incluyó 8 estudios con datos de 7.762 parejas serodiscordantes de 25 países, en las que uno de los miembros vivía con el virus de inmunodeficiencia humana. Al menos 80% de las 323 transmisiones sexuales detectadas implicó cargas virales superiores a 10.000 copias/ml. Y solo dos implicaron a una pareja con una carga viral inferior a 1.000 copias/ml, aunque en ambos casos podría haber aumentado en el período posterior a la prueba.
Valoración: "Los nuevos hallazgos indican que el riesgo de transmisión sexual del virus de inmunodeficiencia humana con cargas virales bajas es casi nulo. Esto brinda una gran oportunidad para ayudar a eliminar el estigma del virus de inmunodeficiencia humana, promover los beneficios de cumplir con la terapia antirretroviral y apoyar a las personas que viven con el virus", declaró una coautora, Lara Vojnov, Ph. D., asesora de diagnóstico del Departamento de Programas Globales de VIH, Hepatitis e ITS de la OMS.
Cura: Los resultados de la revisión se presentaron virtualmente y discutieron en la International AIDS Society (IAS) 2023 Conference on HIV Science en Brisbane, Australia, donde este lunes 24 se realizó otro fuerte anuncio: un paciente atendido en Ginebra, Suiza, se convirtió en el sexto en el mundo "curado" o con remisión prolongada después de un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, aunque en este caso el donador no tenía la mutación CCR5 delta32 que protege contra la infección. Una hipótesis es que los reservorios del virus de inmunodeficiencia humana desaparecieron porque todas las células del paciente fueron rápidamente sustituidas por las del donador, pero el paciente tendrá que ser monitoreado de cerca para vigilar un posible rebote porque "no podemos excluir una presencia viral, aunque no la detectemos", apuntó el científico español Asier Sáez-Cirión, Ph. D., jefe de la Unidad de Reservorios Virales y Control Inmune del Institut Pasteur, en París, Francia.

Lo más prometedor
Una sola dosis de un psicodélico podría hacer frente a la anorexia nerviosa
El uso de psilocibina, un psicodélico, puede tener un papel en el tratamiento de la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario notoriamente difícil y costoso de tratar, según un pequeño ensayo de fase 1 sobre 10 mujeres afectadas publicado en Nature Medicine.
Resultados: Una dosis única de 25 mg de psilocibina junto con apoyo psicológico fue segura y bien tolerada, y disminuyó los trastornos alimentarios en algunos de los participantes. Cinco de ellas incluso tuvieron un aumento del índice de masa corporal de 0,4 a 1,2 kg/m2 al cabo de 3 meses. Noventa por ciento señaló que una sola dosis no fue suficiente y que quisieran repetir la intervención.
Reacción: La terapia con psilocibina "ha brindado una luz de esperanza en otros trastornos de salud mental, en particular, al brindar evidencia de que puede mejorar la ansiedad, la flexibilidad cognitiva y la autoaceptación en algunas personas, que son todas características de la anorexia nerviosa. Y dado que no hay fármacos aprobados disponibles específicamente para su tratamiento, podría resultar una opción prometedora, aunque se necesita investigación adicional para probarlo", dijo el neurocientífico Trevor Steward, Ph. D., investigador de la neurobiología de trastornos psiquiátricos en la University of Melbourne, en Melbourne, Australia,

Lo más preocupante
La "niebla cerebral" por COVID-19 persistente equivale a envejecer 10 años
La denominada "niebla cerebral" o "niebla mental" en personas con COVID-19 persistente podría tener un efecto similar al envejecimiento de una década, según investigadores del Reino Unido, quienes pidieron más esfuerzos para comprender por qué ocurre y qué se podría hacer para ayudar a los pacientes.
Evidencia: En un estudio de cohorte prospectivo publicado en la revista eClinicalMedicine, sobre 1.765 participantes que completaron las dos rondas de evaluación, los investigadores constataron que, 2 años después de la fase aguda de COVID-19, algunos pacientes con síntomas persistentes y que no sentían que se habían recuperado por completo presentaban un déficit cognitivo (memoria de trabajo, atención, razonamiento y control motor) comparable con 10 años de diferencia en la edad.
Implicación: "Este estudio muestra la necesidad de dar seguimiento a aquellas personas cuya función cerebral se ve más afectada por SARS-CoV-2 para ver cómo sus síntomas cognitivos continúan desarrollándose y brindar apoyo para la recuperación", señaló el director de la investigación, Nathan Cheetham, Ph. D., científico de datos del King's College London, en Londres, Reino Unido.

Lo más práctico
¿Cómo suspender el tratamiento con fármacos antiepilépticos en el embarazo?
Informar a las mujeres sobre el uso de fármacos antiepilépticos durante el embarazo es esencial para reducir los riesgos y mejorar el manejo de estas pacientes, incluyendo planes para el retiro gradual durante uno a dos años y uso de monoterapias en bajas dosis, señaló la Dra. Lisa Vaugier, neuróloga especialista en epilepsia del Hôpital Nord de Marsella, en Francia, durante las Journées Neurosciences Psychiatrie Neurologie (JNPN) 2023, celebradas en París, Francia.
Por qué importa: Un tercio de los 60 millones de pacientes con epilepsia en el mundo lo integran mujeres en edad fértil. Y aunque la enfermedad no es una contraindicación para considerar el embarazo, algunos fármacos antiepilépticos, incluido valproato, pueden tener efectos teratogénicos.
Algunas estrategias prácticas: La Dra. Vaugier recordó que algunos fármacos antiepilépticos, como carbamacepina, son inductores enzimáticos y pueden reducir la efectividad de los anticonceptivos orales. Por otra parte, aunque los cambios hormonales del embarazo per se ayudan a controlar las convulsiones, muchas pacientes pueden ser reacias a dejar la medicación. ¿Qué hacer en esos casos? En mujeres en edad fértil, cuando las pacientes han estado libres de convulsiones durante más de tres años y no tienen epilepsia mioclónica juvenil, se les puede informar que el riesgo de recurrencia es muy bajo si se suspende la medicación. En otras situaciones con alto riesgo de recurrencia "lo mejor es anticiparse, si es posible dos años y favorecer la monoterapia apuntando a la mínima dosis efectiva", destacó la especialista. El cese de valproato cuando la mujer tiene un plan de embarazo debe ser gradual, durante uno a dos años, aunque si hay fuerte dependencia al fármaco puede ser necesario mantenerla un tiempo para luego cambiar a lamotrigina o levetiracetam, con estrecha monitorización. Carbamacepina y lamotrigina se pueden seguir dando en el embarazo en bajas dosis, pero solo si es necesario.

Lo más inesperado
La rigidez de las arterias aumenta el riesgo de síndrome metabólico
La rigidez gradual de las arterias incrementa 9% el riesgo acumulado de síndrome metabólico en hombres y 1% en mujeres, según un seguimiento durante 7 años de 3.862 personas desde finales de la adolescencia, publica el American Journal of Physiology.
Reacción: "Parece que el síndrome metabólico tiene un nuevo factor de riesgo independiente en el que no hemos pensado", señaló el autor principal, Dr. Andrew O. Agbaje, maestro en salud pública, epidemiólogo clínico e investigador de la Itä-Suomen yliopisto (Universidad de Finlandia Oriental), en Kuopio, Finlandia.
Implicaciones: "El hecho de que la progresión de la rigidez arterial preceda al síndrome metabólico es importante porque podría usarse como un marcador de detección más temprano de la enfermedad", dijo la Dra. Sissi Cossio, endocrinóloga pediátrica de Pediatrix Medical Group, en Fort Lauderdale, Estados Unidos. El Dr. Agbaje afirmó que los médicos deberían comenzar a tratar la rigidez arterial y otros marcadores del síndrome metabólico lo antes posible, por ejemplo, mediante ejercicio y cambios en la dieta, porque "el daño cardiovascular potencialmente irreversible podría ocurrir después de los 17 años".

Lo más contraintuitivo
El ejercicio isométrico (estático) es más efectivo que el aeróbico para bajar la presión arterial
Todos los ejercicios son buenos para la presión arterial, pero aquellos isométricos, los que involucran la participación de músculos que se mantienen en tensión durante 10 a 60 segundos, pero sin movimiento de las articulaciones, como sentadillas contra la pared y planchas (tablas o tablones), son los que logran efectos de mayor magnitud para reducir los valores sistólicos y diastólicos, según una revisión sistemática y un metaanálisis en red de 270 ensayos clínicos controlados aleatorizados publicados entre 1990 y febrero de 2023, con casi 16.000 participantes en total.
Comparación: El estudio fue publicado en el British Journal of Sports Medicine. Las reducciones de la presión arterial sistólica y diastólica de reposo después del entrenamiento con ejercicios aeróbicos, como correr o andar en bicicleta, fueron de 4,49/2,53 mm Hg, 4,55/3,04 mm Hg después del entrenamiento de resistencia dinámica (como flexiones y pesas), 6,04/2,54 mm Hg tras el entrenamiento combinado de las dos anteriores, 4,08/2,50 mm Hg después del entrenamiento con intervalos de alta intensidad (HIIT) y 8,24/4 mm Hg después del entrenamiento físico isométrico.
Implicación: "Estos hallazgos proporcionan un marco integral basado en datos para respaldar el desarrollo de nuevas recomendaciones de pautas de ejercicio para la prevención y el tratamiento de la hipertensión arterial", concluyeron los investigadores liderados por Jamie O´Driscoll, Ph. D., profesor de fisiología cardiovascular de la Canterbury Christ Church University, en Canterbury, Reino Unido. En declaraciones a BBC News, O´Driscoll dijo que las recomendaciones actuales de actividad física deberían considerar agregar dos minutos de sentadillas contra la pared, o mantener la posición de plancha cuatro veces con dos minutos de descanso entre ellas, tres veces por semana.

Lo más inquietante
El virus SARS-CoV-2 sigue siendo "insaciable" para encontrar nuevos huéspedes
Las personas que nunca tuvieron COVID-19, descritas en inglés con el neologismo informal "NOVID", son muy susceptibles a la infección por SARS-CoV-2 independientemente de cuántas vacunas y refuerzos hayan recibido, recordó el Dr. Eric Topol, director de Scripps Translational Science Institute, en La Jolla, Estados Unidos, y editor jefe de Medscape, "Este virus es insaciable para encontrar nuevos huépedes y particularmente aquellos que nunca han estado expuestos al virus completo. Por tanto, la posibilidad de permanecer NOVID durante más tiempo será menor".
Contexto: El Dr. Topol hizo este comentario en diálogo con quien fuera "NOVID" hasta hace pocos meses, Dr. Robert Watcher, director del Departamento de Medicina de la University of California, San Francisco (UCSF), en San Francisco, Estados Unidos, quien en un reciente tuit viral contó que sufrió un hematoma subdural y la fractura de una vértebra cervical cuando con síntomas de COVID-19 se desvaneció tomando una ducha.
Conducta: "Esta es la nueva normalidad y COVID-19 ahora se incluirá en la lista de riesgos cotidianos que todos tenemos. Debemos llegar a un sentido de claridad de cómo vamos a vivir nuestras vidas de manera que sea satisfactoria y maximice la alegría. Tengo la sensación de que la situación epidemiológica con COVID-19 no va a ser mejor en 3 o 5 años, sino que incluso puede ser algo peor. En mi caso decidí empezar a ser un poco menos cuidadoso. Todavía estaba usando mascarilla en los aviones, sabiendo que en algún momento probablemente contraería COVID-19. Pero no imaginé que lo sufriría así. Esto nos muestra que puede seguir haciendo cosas malas a las personas", reflexionó el Dr. Watcher.
La frase
"Un buen médico puede sentir asco frente a las cucarachas, pero no frente a un paciente", Dr. Mauricio Wajngarten, profesor de cardiología de la Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo (FMUSP), en San Pablo, Brasil, quien en un breve ensayo reconoce que el asco es frecuente entre los profesionales de la salud, aunque pocos lo admiten. Y muchos recurren a la empatía para lidiar con esa emoción arraigada por la evolución.
La cifra
9% a 12%: La proporción de mujeres en edad reproductiva con hiperandrogenismo o exceso de hormonas masculinas, según informó en un congreso en Guadalajara, México el Dr. Jean-Patrice Baillargeon, endocrinólogo del Centre Hospitalier Universitaire de Sherbrooke, en Sherbrooke, Canadá, Sus principales manifestaciones clínicas son hirsutismo, acné, alopecia de patrón masculino, engrosamiento de la voz, clitoromegalia y aumento de la masa muscular, entre otras.
Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape Illustration
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: 7 días en 7 noticias, 1 cifra y 1 frase: lo imperdible del 21 al 27 de julio de 2023 - Medscape - 28 de jul de 2023.
Comentario