En un estudio que revisó los resultados de los pacientes sometidos a esternotomía media para cirugía cardiaca de un centro de referencia de esta especialidad en México, en un periodo de diez años, se contabilizaron los casos de mediastinitis poscirugía, tras lo cual se concluyó que:[1]
Se reporta una incidencia cero de mediastinitis en este hospital.
El estricto apego a las técnicas de cierre esternal, así como la detección temprana de la dehiscencia para resutura, son esenciales para no generar mediastinitis en cirugía cardiaca.
Las infecciones mediastínicas devastadoras posesternotomía son cada vez más raras.
¿Por qué es importante este estudio?
La mediastinitis es una de las complicaciones más temidas de la cirugía cardiaca, tiene una incidencia que va de 0.9% a 5%, aunque en algunos reportes llega hasta 20%. Se caracteriza por infección de los tejidos, absceso retroesternal con osteomielitis y dehiscencia esternal macroscópica. Es una complicación de gran importancia debido a su elevada morbilidad y mortalidad, que en algunos reportes alcanza hasta 47%.[2]
En este trabajo no solo se contabilizan los casos de mediastinitis en un centro de referencia de cirugía cardiaca en México en un periodo de 10 años, sino que también se analizan los factores que han influido en los resultados obtenidos, como un marco de referencia que puede ser promovido y aplicado en otros centros.
Metodología
Se estudió la población de 2.242 pacientes adultos sometidos a esternotomía media para cirugía cardiaca en un periodo de estudio del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2020 en el Departamento de Cirugía Cardiotorácica del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos.
Se definió mediastinitis grave cuando se cumplían los siguientes criterios:
Dehiscencia de la esternotomía acompañada de secreción macroscópicamente purulenta.
Burbujeo sincrónico de secreción purulenta con la respiración a través de la herida.
Colección purulenta retroesternal detectada durante la cirugía.
Inestabilidad esternal y dolor importante en la herida.
Los datos se obtuvieron del expediente electrónico de los pacientes.
Además de los detalles de la cirugía se analizaron variables demográficas y de su historia clínica.
Resultados principales
Se encontraron 33 casos que cumplían con alguno de los criterios de inclusión, sin embargo, estos casos se nominaron como dehiscencias esternales, infección superficial de la herida o seromas. Ninguno de ellos cumplió con los criterios de infección profunda o con los de mediastinitis devastadora que pudiera comprometer la vida del paciente.
En estos 33 casos, 70% no mostró desarrollo bacteriano y en el restante 30% no hubo casos de desarrollo polimicrobiano; en 4 casos se encontró Staphylococcus epidermis, en 2 Staphylococcus aureus y en 4 Escherichia coli.
El análisis por año mostró que el periodo con más casos de dehiscencias esternales o herida quirúrgica fue el 2011, con un porcentaje de 2,8%, mientras que el 2015 reportó 0% de casos. De forma global, en los diez años, el porcentaje de alguna de estas complicaciones fue de 1,47%. En el periodo de diez años anteriores al del estudio (2001-2010) se había detectado 1,5% de complicaciones con 0,9% de casos de mediastinitis devastadora.
Se detectó que en 84,8% de los pacientes que presentaron dehiscencia se utilizó una técnica de cierre del esternón con puntos simples y cruzados, mientras que los pacientes que recibieron un cierre con modificación de la técnica de Robicsek desarrollada en este hospital, y llamada Hemi-Robicsek, representaron solo 15,2% de los casos de dehiscencia.
Conclusiones
La mediastinitis posquirúrgica es una complicación a la que los cirujanos cardiovasculares se enfrentan cada vez que abordan el mediastino. Los autores consideran que la sospecha temprana de esta complicación requiere un alto grado de agudeza clínica; además, controlando los factores de riesgo, utilizando una técnica quirúrgica pulcra y la profilaxis antimicrobiana adecuada, la mediastinitis devastadora puede mantenerse ausente.
Siga a María Nayeli Ortega Villegas de Medscape en español en LinkedIn.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITOS
Imagen principal: Paul Landsman/Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Tasa 0 de mediastinitis posquirúrgica en centro de referencia de cirugía cardiaca en México - Medscape - 20 de jul de 2023.
Comentario