¿Fue una victoria el ensayo de fruquintinib para cáncer colorrectal metastásico?

M. Alexander Otto

Conflictos de interés

10 de julio de 2023

Recientemente se publicaron en The Lancet los resultados de un ensayo de fase 3 que evaluó el uso de un inhibidor oral altamente selectivo y potente del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) para pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario.[1]

El ensayo, denominado FRESCO-2, encontró que el uso de fruquintinib "dio como resultado un beneficio significativo y clínicamente significativo en la sobrevida global, en comparación con el placebo en pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario". Puntualmente, la mediana del beneficio de sobrevida global fue de 2,6 meses (7,4 meses con fruquintinib frente a 4,8 meses con placebo) entre 691 adultos con adenocarcinoma colorrectal metastásico pretratados intensamente. La diferencia se tradujo en una reducción de 34% en el riesgo de muerte con fruquintinib en una mediana de seguimiento de aproximadamente 11 meses.

Los pacientes habían recibido "todas las terapias citotóxicas y dirigidas estándar aprobadas actualmente y progresaron con trifluridina-tipiracilo o regorafenib o eran intolerantes a ellos", un inhibidor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) menos selectivo, según los investigadores dirigidos por el Dr. Arvind Dasari, del MD Anderson Cancer Center en Houston, Estados Unidos.

El Dr. Dasari y sus colaboradores celebraron los resultados y destacaron que "estos datos respaldan el uso de fruquintinib como una opción de tratamiento global para pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario".

El inhibidor del factor de crecimiento endotelial vascular ha sido aprobado en China para el cáncer colorrectal metastásico refractario desde 2018, y los hallazgos recientes de la fase 3 respaldan la propuesta para la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos en esta indicación. La agencia estadounidense otorgó revisión prioritaria a fruquintinib en mayo de 2023.

Sin embargo, en un tuit el mes pasado, el Dr. Vinay Prasad, oncólogo y epidemiólogo de la University of California, San Francisco (UCSF), en San Francisco, Estados Unidos, que es un crítico abierto de la industria farmacéutica, calificó el diseño del ensayo como "poco ético".

Fruquintinib, explicó, se comparó con un placebo, no con la elección de tratamiento de los investigadores para los pacientes que mueren de cáncer colorrectal. Se consideró que los participantes del ensayo tenían casos refractarios de cáncer colorrectal después de que fracasaran las líneas anteriores de tratamiento sistémico. Para casi las tres cuartas partes de los pacientes, había fallado más de tres líneas de terapia, y los pacientes todavía tenían opciones, incluido el uso de fluorouracilo (5FU), oxaliplatino o irinotecán, argumentó el Dr. Prasad.

"Todos los que tratan el cáncer colorrectal sacarían a su madre del ensayo y le darían fluoracilo y bevacizumab o irinotecán más oxaliplatino o FOLFOX nuevamente, tal vez de manera ligeramente diferente", tuiteó el Dr. Prasad. La "prueba es que administran estos fármacos después de la progresión", continuó. "Después de que los pacientes del grupo de control progresaron, ¡muchos médicos SÍ intentaron!" estas otras opciones.

Hutchmed, el fabricante de fruquintinib de Hong Kong, que patrocinó el ensayo, no respondió a las preguntas de Medscape Noticias Médicas sobre por qué el ensayo se diseñó con un grupo de placebo en lugar del tratamiento elegido por los investigadores.

Sin embargo, el especialista en cáncer colorrectal, Dr. Alan Venook, que no participó en el ensayo, intervino. Explicó que comprende las preocupaciones del Dr. Prasad, pero que no cree necesariamente que el ensayo no haya sido ético.

Para pacientes como los de FRESCO-2, el impacto de las opciones de tratamiento actuales es "tan mínimo" que renunciar al tratamiento con fármacos activos "no es una locura", explicó el Dr. Venook, oncólogo médico de la UCSF.

"Si sus posibilidades de obtener un beneficio son de 1 en 20 y es mucho más probable que tenga toxicidad que beneficio, podría argumentar" que tener un grupo de control con placebo en el ensayo es ético, siempre que las personas entiendan en qué se están metiendo, recalcó el Dr. Venook.

En el ensayo, casi dos tercios de los pacientes que recibieron fruquintinib tuvieron toxicidades de grado 3 o peores, en comparación con la mitad de los pacientes que recibieron placebo. Los más frecuentes fueron hipertensión (14% con fruquintinib, frente a 1% con placebo), astenia (8% frente a 4%) y síndrome mano-pie (6% frente a 0%).

Parte de la evaluación de riesgo-beneficio también puede incluir sopesar los costos estimados de fruquintinib frente al beneficio de sobrevida global promedio de 2,6 meses.

"Uno podría debatir si 2,6 meses más vale la pena para que el fármaco obtenga la aprobación regulatoria, o debatir el precio cuando se apruebe, o profundizar en los datos de toxicidad y calidad de vida", tuiteó el oncólogo médico Dr. Temidayo Fadelu, maestro en salud pública, del Dana-Farber Cancer Center y la Harvard Medical School, en Boston, Estados Unidos, en respuesta al hilo del Dr. Prasad. Sin embargo, al igual que el Dr. Venook, el Dr. Fadelu no consideró que el diseño del ensayo o la forma en que se llevó a cabo no fueran éticos.

El Dr. Venook agregó que una interrupción del tratamiento tampoco está descartada en este contexto. Algunos incluso podrían decir que, dada la relación riesgo-beneficio de las opciones actuales, una interrupción temporal del tratamiento "es lo correcto", dijo.

El estudio fue financiado por Hutchmed. Los investigadores informaron vínculos con Hutchmed y otras compañías farmacéuticas. Dasari informó subvenciones, contratos, honorarios de oradores y otros pagos de Hutchmed y otras empresas. Venook no declaró tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....