A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 23 de junio al 7 de julio.
ENSANUT 2022: desnutrición crónica, deficiencia de hierro y sobrepeso afectan a niños
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 reveló que desnutrición crónica, deficiencia de hierro y sobrepeso son los principales problemas que afectan a los niños en México. El informe señala que 12,8% de los niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica y 30,6% tiene deficiencia de hierro. Además 37% de los escolares y 41% de los adolescentes tienen sobrepeso u obesidad.
Durante la presentación del estudio, Juan Ángel Rivera Dommarco, Ph. D., director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), destacó los logros que se han alcanzado en materia de salud, como el aumento en la lactancia materna que pasó de menos de 15% en 2012 a 33,6% en 2022 y la disminución del consumo de alimentos no saludables, que se redujo de 50% a 40% y comentó que aún hay importantes retos para evitar la ingesta de productos ultraprocesados en niños en edad escolar y adolescentes.
El investigador también enfatizó en la importancia de integrar un paquete de acciones para la promoción de dietas saludables en menores de cinco años, escolares y adolescentes, así como en la promoción de la actividad física con el fin de reducir sobrepeso y obesidad en estos grupos de población. La ENSANUT incluyó la información de 1.684 menores de 5 años, 6.950 escolares y 5.421 adolescentes.
Ola de calor deja 124 defunciones y aumento de casos de diarrea
Durante los primeros 22 días de junio, la tercera ola de calor en México causó varias afectaciones a la salud. En lo que va de la actual temporada de calor, que inició el 19 de marzo (semana 12) y hasta la semana 26 (25 de junio al 1 de julio), se ha registrado un total de 2.454 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 152 defunciones, de las cuales 124 son atribuidas a la tercera ola de calor. Nuevo León es el estado con más decesos asociados a las elevadas temperaturas; de las 152 defunciones, 141 corresponden a golpe de calor y 11 a deshidratación, según la Dirección General de Epidemiología.
Mientras que las enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años registran 337.519 casos con corte a la semana 24 (11 a 17 de junio); durante ese periodo 14 de los 32 estados reportaron un aumento de casos con respecto a la semana 23 cuando se contabilizaron 322.169. Las entidades donde se incrementaron los casos de enfermedades diarreicas agudas en la semana 24 son: Colima, Tlaxcala, Oaxaca, Yucatán, Aguascalientes, Morelos, Querétaro y Coahuila, según el Boletín Epidemiológico. Asimismo, en Colima se identificó 1 caso de enfermedad diarréica aguda por Vibrio cholerae, que al ser atendido y estudiado por autoridades locales identificó otros 2 casos ya asintomáticos en el cerco epidemiológico.
Dengue suma más de 4.000 casos
Hasta la semana epidemiológica 26 los casos de dengue suman 4.400, cifra que representa más del doble de lo reportado en el mismo periodo de 2022 con 1.778; sin embargo, las defunciones se mantienen estables al contabilizarse 5, con corte a la semana 26 tanto de 2022 como en la actual, indica el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de Dengue. Del total de los casos confirmados en lo que va de 2023, 72% se concentra en Quintana Roo (1.301), Yucatán (730), Veracruz (598), Puebla (274) y Guerrero (260).
En cuanto al zika y al chikungunya, los casos se han mantenido estables. Hasta la semana 25 se habían reportado 2 casos de infección por virus de Zika y ninguno por chikungunya, según el Boletín Epidemiológico.
En octubre comienza vacunación anti-COVID-19
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, informó el 4 de julio que la aplicación de la vacuna contra COVID-19 comenzará en octubre a la par de la vacunación contra la influenza; el biológico se aplicará a mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. Asimismo, el subsecretario comentó que se evalúa qué vacunas se usarán de acuerdo al esquema de proveduría; el 27 de junio en entrevista a medios previó que la vacuna Patria sea utilizada.[1]
El Plan de Gestión a largo plazo para el control de esta enfermedad plantea la integración de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en los programas de vacunación, sin embargo, establece que las vacunas bivalentes "no son necesarias".
COFEPRIS alerta por "maestrías en cirugía estética" y riesgos por el uso de Barmicil
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó por "falsas maestrías" en cirugía estética, las cuales son ofertadas por el Instituto de Estudios Superiores en Medicina y la Universidad del Conde, ubicados en Veracruz. Indicó que este tipo de "grados" no faculta al personal de salud a realizar procedimientos médicos de especialidad. La autoridad sanitaria recordó que solo los médicos acreditados ante el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) pueden realizar procedimientos quirúrgicos estéticos. En Latinoamérica hay un grave problema de falsos cirujanos plásticos; la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER) informó que solo en México hay más de 20.000 médicos cirujanos falsos.
A la par, la agencia advirtió sobre el riesgo a la salud del uso indiscriminado del fármaco Barmicil (betametasona, gentamicina y clotrimazol), crema con aplicación vía tópica, ya que puede causar diferentes reacciones adversas, entre las más graves, el síndrome de Cushing.
COFEPRIS desmantela red de tráfico de fármacos
La COFEPRIS desmanteló una red de 11 farmacias irregulares en Guerrero, que se ubicaban cerca del Hospital General de Acapulco, El Quemado: durante el operativo se aseguraron 1.000 piezas de fármacos, entre ellos, controlados y se detectó un vehículo conducido por un médico especialista que transportaba fármacos controlados sin tener autorización de salida. Tras este operativo fueron detenidos un vendedor y un médico; sin embargo, uno de ellos ya fue liberado.
En este resumen se informó del aseguramiento de la Guardia Nacional de fármacos propiedad del sector salud, los cuales fueron enviados por paquetería desde Cancún y tenían como destino la Ciudad de México.
Descartan hepatitis A en fresas mexicanas
Ante el brote de hepatitis A que surgió en los estados de la costa oeste de Estados Unidos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) aseguró que no se encontraron evidencias de este patógeno en fresas, zarzamoras y arándanos producidas en Baja California. El organismo detalló que desde 2022 especialistas del SENASICA analizaron muestras en empresas productoras de frutillas de ese estado en las cuales hasta el 21 de junio no se había encontrado evidencia de hepatitis A.
En abril de 2023 la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos inició la investigación del brote, cuya cepa del virus de la hepatitis A es genéticamente idéntica a la que provocó el brote de infecciones por el virus de la hepatitis A en 2022, que se vinculó con fresas orgánicas frescas importadas de Baja California, México.
Tras protestas, gobierno de la Ciudad de México realiza asambleas
Luego de las protestas encabezadas por personal de salud en la Ciudad de México en demanda de mejores condiciones laborales y dudas por la integración del sistema sanitario capitalino al modelo IMSS-Bienestar, autoridades de esta entidad organizaron asambleas informativas en los hospitales de la ciudad para explicar el proceso de federalización.
En conferencia de prensa el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que con la transición al IMSS-Bienestar están garantizados derechos y salarios del personal sanitario; destacó que no se trata de una desaparición del sistema de salud local, sino que al ser absorbidos por IMSS-Bienestar habrá una homologación de salarios y basificación, aunque no precisó en qué plazas.
Médicos iberoamericanos tienen más tendencia a ser amigos de sus pacientes
Encuestas realizadas por las distintas ediciones de Medscape revelan que 41% de médicos de Argentina, 42% de España, 49% de Brasil y 54% de México dijeron haber entablado alguna vez amistad con sus pacientes. Las cifras se ubican muy por encima de las reportadas por sus colegas de Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá y Reino Unido.
Las encuestas identifican características y desafíos de las amistades en profesionales de la salud de ambos sexos. Otro resultado señala que 20% de médicos de Argentina, 25% de Brasil, 26% de México y 30% de España declaran tener 16 o más, cifra que disminuye cuando se pregunta por los "amigos cercanos", donde tanto en México como en España solo 6% afirma tener 16 o más. La mayoría de los médicos encuestados coincidió en que el principal obstáculo para establecer amistades cercanas es la falta de tiempo.
Cambios en la Cartilla Nacional de Salud
La promoción de una crianza respetuosa que protege la salud mental de los menores de edad y disminuye el riesgo de adicciones, signos de alarma que indican enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en los niños y un esquema de vacunación que incluye la vacuna hexavalente acelular, además de la triple viral forman parte de los cambios más significativos en la Cartilla Nacional de Salud para niñas y niños de 0 a 9 años.
Lea más sobre como los médicos celebran los cambios, aquí.
Nuevo plato del buen comer debe ser nutritivo, sostenible y accesible
En mayo la Secretaría de Salud presentó las nuevas guías alimentarias que incluyen recomendaciones para generar buenos hábitos alimentarios y al mismo tiempo promover que toda la cadena tanto de producción como de consumo de alimentos tenga menor impacto en el ambiente, además de ser accesibles para toda la población. Especialistas comentaron a Medscape en español que las nuevas guías alimentarias no se enfocan en la pérdida de peso, sino en generar una alimentación saludable y sostenible e incorporan un enfoque de género.
Los expertos advirtieron que entre los principales retos que enfrenta la implementación de estas guías es negociar con las autoridades para que destinen recursos que garanticen su aplicación, así como disminuir los ingredientes de origen animal presentes en gran parte de la comida tradicional mexicana y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas muy arraigado la población.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: México en la quincena: resultados de la ENSANUT 2022, ola de calor deja defunciones y aumento de diarrea, dengue suma más de 4.000 casos, en octubre vacunación anti-COVID-19 - Medscape - 7 de jul de 2023.
Comentario