La colaboración transfronteriza entre Estados Unidos y México impulsa la sobrevida en leucemia linfoblástica aguda

Liam Davenport

Conflictos de interés

7 de junio de 2023

CHICAGO, USA. La sobrevida de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) pediátrica en un hospital mexicano mejoró significativamente gracias a una estrecha colaboración transfronteriza con un centro estadounidense cercano que brindó capacitación y mejoró el acceso.[1]

Un equipo de un hospital en San Diego, Estados Unidos, combinó un programa de capacitación previamente establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con una nueva colaboración, lo que dio como resultado mejoras en los estándares de atención y la sostenibilidad de la atención en un centro en Tijuana, México, a solo 37 kilómetros de distancia.

La implementación del programa en 2013 condujo a una mejora significativa de 6% en la sobrevida global a 5 años para los niños con leucemia linfoblástica aguda.

Para los pacientes con riesgo estándar, la leucemia linfoblástica aguda general a los 5 años aumentó de 73% a 100% después de la implementación del programa.

"Esto es realmente notable porque esta supervivencia es la misma que tenemos aquí en San Diego", comentó la Dra. Paula Aristizabal, hematóloga/oncóloga pediátrica del Rady Children's Hospital en San Diego.

La Dra. Aristazabal presentó los resultados en el Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) de 2023 el 3 de junio y habló en una conferencia de prensa previa.

Los hallazgos muestran que "las mejoras sostenidas en los resultados del cáncer en los países de ingresos bajos y medianos son factibles con programas transfronterizos innovadores, particularmente en las fronteras que se comparten" entre un país de ingresos altos y bajos, comentó. En otras palabras, "se necesita un pueblo en ambos países" para elevar los estándares.

La Dra. Aristizabal también señaló que la asociación continuará con un enfoque particular en mejorar la sobrevida entre los pacientes con enfermedad de alto riesgo.

"Nos gusta llamarlo 'hermanamiento', porque eso significa que somos gemelos para siempre. Este no es un matrimonio que pueda disolverse", agregó.

"Enorme brecha de sobrevida"

"La carga del cáncer infantil ha aumentado a nivel mundial y desafortunadamente la sobrevida en los países de ingresos bajos y medianos no ha mejorado al mismo nivel que en los países de ingresos altos", comentó la Dra. Aristizabal. Esto ha resultado en una "gran brecha de sobrevida" entre los países de altos ingresos y los de ingresos bajos y medianos. La leucemia linfoblástica aguda es ahora una de las principales causas de muerte entre los niños de estos países, comentó.

"Este estudio ilustra las estrategias de colaboración que se pueden implementar hoy y que podrían mejorar en gran medida los resultados para los niños con cáncer en todo el mundo", comentó la Dra. Julie R. Gralow, directora médica y vicepresidenta ejecutiva de ASCO.

Hablando en la conferencia de prensa, agregó: "Como he escuchado decir muchas veces a la princesa Dina Mired de Jordan: 'Tu código postal no debe determinar si sobrevives al cáncer'".

La Dra. Gralow comentó que las diferencias en la sobrevida de la leucemia linfoblástica aguda entre los Estados Unidos y México son un "ejemplo de que los niños están tan cerca en términos de proximidad que no tienen las mismas ventajas".

El presidente de la ASCO, Dr. Eric Winer, del Yale Cancer Center; preguntó si la cercanía de los hospitales de San Diego y Tijuana "hace una diferencia, o si esto es algo que se hace... a distancia".

La Dra. Aristizabal respondió que la cercanía entre las instituciones "ha sido de gran ayuda", ya que pueden pasar de un hospital a otro en apenas 30 minutos.

Sin embargo, "una de las cosas que aprendimos con la pandemia de la COVID-19 es que podemos hacer muchas de las cosas de forma remota", respondió.

"Algunos de los proyectos que iniciamos en Tijuana, a través de nuestra colaboración con St. Jude Children's Research Hospital, los hemos podido implementar en muchos otros centros en México", dijo.

Detalles del estudio

Rady Children's Hospital en San Diego se asoció con el sector público en Baja California, México, con el objetivo de mejorar los resultados en el cáncer infantil, explicó.

En 2008, el equipo colaboró con St. Jude Children's Research Hospital, en Memphis, Estados Unidos, para establecer un programa de capacitación en el Hospital General Tijuana en Tijuana que compartió conocimientos, tecnología y habilidades organizacionales.

El equipo también consultó sobre casos clínicos y estableció programas de educación e investigación, todo con el objetivo de desarrollar la capacidad y la sostenibilidad en México.

"A medida que aumentaba el número de pacientes con leucemia, queríamos disminuir dependiendo de sus colaboradores internacionales en Estados Unidos  y garantizar la sostenibilidad a largo plazo", explicó la Dra. Aristizabal.

Esto condujo en 2013 a la implementación del modelo de capacitación en Fortalecimiento del Sistema de Salud del Marco de Acción de la OMS, que tiene varios componentes, incluida la prestación de servicios de salud.

En combinación con el modelo previamente establecido, los objetivos generales del programa eran mejorar los resultados de salud, la eficiencia de los sistemas, el acceso oportuno a la atención y la protección contra riesgos sociales y financieros.

La Dra. Aristizabal dijo a Medscape Noticias Médicas que esto implicó el desarrollo de recomendaciones de tratamiento de la leucemia altamente específicas, que ahora han pasado por tres iteraciones, así como recomendaciones para la atención de apoyo.

Al trabajar con una fundación local, el equipo también se ha "centrado en brindar apoyo psicosocial, apoyo nutricional, un refugio para familias que viven entre 12 y 14 horas del centro de cáncer pediátrico, así como subsidios alimentarios, tratando de abordar la toxicidad financiera y la inseguridad en estas familias”.

Impacto de la colaboración

Para evaluar el impacto del Marco de la OMS, los investigadores realizaron un estudio que involucró a 109 niños con leucemia linfoblástica aguda que fueron tratados en el Hospital General Tijuana durante la fase previa a la implementación en 2008-2012 y la fase posterior a la implementación en 2013-2017.

La edad media de los pacientes fue de 7,04 años y el 50,4% eran niñas. La mayoría (67%) se clasificó como de alto riesgo.

Durante todo el periodo de estudio, la tasa de sobrevida global a 5 años fue de 65%. El análisis reveló que entre los periodos previo y posterior a la implementación, la sobrevida global a los 5 años aumentó de 59% a 65%, lo que la Dra. Aristizabal describió como "una mejora significativa".

Entre los pacientes de alto riesgo, la mejora en la sobrevida a 5 años entre el periodo previo y posterior a la implementación pasó de 48% a 55%.

"Esta es un área de mejora", destacó la Dra. Aristizabal, "y estamos trabajando en estrategias adicionales para ayudar a mejorar la supervivencia de los pacientes de alto riesgo".

El estudio fue financiado por Rady Children's Hospital – San Diego, la Secretaría de Salud de México y la Fundación Patronato. La Dra. Aristizabal y los coautores declararon que no tienen ningún conflicto de interés económico pertinente. La Dra. Gralow declaró relaciones económicas con Genentech, Roche. El Dr. Winer declaró relaciones económicas con Leap Therapeutics, Jounce Therapeutics, Carrick Therapeutics, Genentech.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....