Un estudio liderado por investigadores de Estados Unidos y 5 países europeos y publicado en JAMA Opthalmology encontró que:
En pacientes pediátricos el uso de dosis bajas de atropina demostró una reducción de la progresión de la miopía y el alargamiento axial, en comparación con el placebo durante 3 años de tratamiento.
¿Por qué es importante este estudio?
La miopía afecta aproximadamente a un tercio de la población mundial y se prevé que llegue a 50% en 2050.
El inicio temprano de la miopía se asocia con una miopía alta más adelante en la vida, y la miopía es irreversible una vez establecida. No se ha aprobado ninguna terapia farmacológica para tratar la progresión de la miopía infantil.
Metodología
El estudio CHAMP fue un ensayo aleatorizado de fase 3, con doble enmascaramiento y controlado con placebo, realizado entre el 20 de noviembre de 2017 y el 22 de agosto de 2022, en el que participaron pacientes pediátricos de 26 centros de Norteamérica y 5 centros de Europa.
Los participantes recibieron gotas de atropina a 0,01% o a 0,02% una vez al día.
Los pacientes tenían entre 3 y 16 años. Demostraron un error del equivalente esférico de la refracción de -0,50 dioptrías (D) a -6,00 D de astigmatismo no peor que -1,50 D.
De estos pacientes, 573 se incluyeron en un análisis de efectos secundarios y 489 en un análisis por intención de tratar modificado.
Resultados principales
Después de 36 meses, la dosis de atropina a 0,01% se asoció con una proporción significativamente menor de respondedores (odds ratio [OR]: 4,54) y una progresión más lenta del equivalente esférico de la refracción y elongación axial.
El efecto de la dosis de atropina a 0,02% sobre la proporción de respondedores y la progresión del equivalente esférico de la refracción no fue estadísticamente significativo, pero el tratamiento se asoció a una elongación axial más lenta.
Los investigadores no observaron ningún efecto adverso ocular grave y pocos efectos no oculares graves, ninguno de los cuales se determinó asociado al tratamiento.
Limitaciones
El ensayo esta potencialmente limitado por el hecho de que los pacientes cambiaron del fármaco del estudio a tratamientos confusos. Además, los pacientes en los rangos de edad bajo y alto no estaban bien representados.
Conclusiones
“Desde una perspectiva de riesgo/beneficio, la eficacia y la tolerabilidad observadas indican que la atropina en dosis bajas puede ofrecer una opción de tratamiento para niños de 3 a 17 años con progresión de la miopía, lo que puede conducir a un cambio de gafas menos frecuente o retrasado, progresión a una corrección menos considerable y potencialmente reducir las secuelas a largo plazo, que podrían dar por resultado la pérdida de la visión a una edad posterior, como la maculopatía miópica", concluyen los investigadores.
El estudio CHAMP fue dirigido por Karla Zadnik, OD, Ph. D., de la Ohio State University, y fue financiado por Vylulma Inc. Zadnik recibió honorarios como consultora de Vylulma Inc durante el estudio.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Jbrown777/Dreamstime
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Dosis bajas de atropina mejoran la miopía infantil - Medscape - 5 de jun de 2023.
Comentario