El uso de ácido acetilsalicílico se relaciona con un menor riesgo de cáncer colorrectal temprano

Walter Alexander

Conflictos de interés

5 de junio de 2023

CHICAGO, USA. Se encontró que el uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos está asociado con un menor riesgo de adenomas avanzados y convencionales de aparición temprana. Los autores informaron que el uso de ácido acetilsalicílico podría ser una estrategia eficaz para prevenir los casos de cáncer colorrectal de aparición temprana.[1]

"Lo que tenemos aquí es una reducción de 15% para todos los adenomas y de 33% para aquellos con histología avanzada, lo que para nosotros es bastante sustancial. No hemos visto tanto [33%] en estudios anteriores, así que creo que definitivamente necesita más estudio", dijo la Dra. Cassandra D. Fritz, maestra en salud pública, gastroenteróloga de la Washington University en St. Louis, Estads Unidos, en una presentación oral realizada en la Digestive Disease Week (DDW) de 2023.

"Este hallazgo es importante dado el aumento alarmante en la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal de inicio temprano (edad < 50 años) y nuestra comprensión limitada de los impulsores subyacentes para dirigir los esfuerzos de prevención", explicó la Dra. Fritz. Los casos de cáncer colorrectal de aparición temprana se han duplicado desde 1995, agregó.

El estudio confirma la evidencia de 30 años de investigación que sugiere que el uso regular de ácido acetilsalicílico reduce el riesgo de cáncer. En pacientes con síndrome de Lynch, el estudio CAPP2 demostró que el uso de ácido acetilsalicílico tiene un efecto protector contra el cáncer colorrectal a los 20 años de seguimiento.

Si bien los datos emergentes han sugerido que el uso de ácido acetilsalicílico puede reducir el cáncer colorrectal de aparición tardía, no se sabía si el uso regular de ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios no esteroideos estaba asociado con un menor riesgo de adenomas convencionales de inicio temprano, y especialmente los adenomas de alto riesgo que se sabe que confieren un mayor potencial maligno y son el principal precursor del cáncer colorrectal de inicio temprano. Un análisis no publicado de marcadores moleculares realizado por la autora principal del estudio, Dra. Yin Cao, doctora en ciencias, maestra en salud pública, también de la Washington University, encontró que al menos 57% de los cánceres colorrectales de inicio temprano se desarrollaron a partir de la vía convencional de adenoma-adenocarcinoma.

El objetivo del nuevo estudio fue evaluar la asociación entre el uso regular de ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos al menos dos veces por semana, con el riesgo de desarrollar adenoma de aparición temprana. El análisis se basa en una evaluación de datos del Nurses' Health Study II de 32.058 mujeres que se sometieron al menos a una colonoscopia antes de los 50 años (1991-2015). Los adenomas de alto riesgo incluyeron aquellos que tenían al menos 1 cm con histología tubulovellosa/vellosa o displasia de alto grado, o la presencia de al menos tres adenomas.

Hubo 1.247 adenomas de inicio temprano, de los cuales 290 se consideraron de alto riesgo. El riesgo de adenomas entre los pacientes bajo tratamiento con ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos regularmente para protección cardiovascular o por afecciones inflamatorias era menor que en aquellos que sin tratamiento con ácido acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos regularmente. Si bien la asociación fue similar para los adenomas de alto riesgo frente a los de bajo riesgo, el beneficio fue más pronunciado para los adenomas de histología tubulovellosa/vellosa o con displasia de alto grado (odds ratio [OR]: 0,67; intervalo de confianza [IC] de 95%: 0,51 a 0,89), una reducción de 33%, en comparación con los adenomas tubulares (OR: 0,90; IC 95%: 0,79 a 1,0; p para heterogeneidad = 0,02).

Con adenomas de aparición tardía, la reducción del riesgo se limitó principalmente a adenomas grandes (OR: 0,76; IC 95%: 0,62 a 0,93) o múltiples (OR: 0,57; IC 95%: 0,40 a 0,83), pero no a adenomas de histología avanzada (OR: 0,92; IC 95%: 0,73 a 1,17).

"Con el aumento de las tasas de cáncer colorrectal, todavía no tenemos ninguna estrategia preventiva más allá del cribado. Con esta reducción de 15% con ácido acetilsalicílico/antiinflamatorios no esteroideos en el adenoma de aparición temprana, y en particular para el beneficio bastante sustancial de 33% en el adenoma avanzado con histología avanzada, necesitamos pensar en una estrategia de quimioprevención basada en la precisión para los precursores del cáncer colorrectal de aparición temprana", afirmó la Dra. Cao.

La Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) emitió una nueva recomendación en 2021 que indica que las pruebas de cribado de cáncer colorrectal para personas con un riesgo promedio deberían comenzar 5 años antes, a los 45 años. "Como sabemos", dijo la Dra. Cao, "muchos adultos jóvenes no se someten a pruebas de cribado", por lo que estamos investigando posibles agentes quimiopreventivos para el cáncer colorrectal de inicio temprano".

DDW está patrocinado por American Association for the Study of Liver Diseases, American Gastroenterological Association, American Society for Gastrointestinal Endoscopy y Society for Surgery of the Alimentary Tract.

La Dra. Fritz ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente y la Dra. Cao declaró participar como consultora para Geneoscopy.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....