Ribociclib previene la recurrencia también en el cáncer de mama temprano

Neil Osterweil

Conflictos de interés

4 de junio de 2023

CHICAGO, USA. ya se ha demostrado que la combinación de ribociclib y la terapia endocrina brinda una ventaja significativa en la sobrevida de las pacientes con cáncer de mama metastásico, positivo a receptores hormonales y negativo a HER2 (RH+/HER2-). Ahora, la misma combinación también ha demostrado ser beneficiosa en tumores de mama en etapa temprana positivo a receptores hormonales y negativo a HER2.[1]

Los nuevos resultados provienen de un análisis intermedio del ensayo aleatorizado de fase 3 NATALEE, que compara la terapia de mantenimiento con el inhibidor de la quinasa dependiente de ciclina 4/6 (CDK4/6) ribociclib más la terapia endocrina con un inhibidor de la aromatasa con la terapia endocrina sola.

En una mediana de seguimiento de 27,7 meses, la tasa de sobrevida libre de enfermedad invasiva (IDFS) a los 3 años fue de 90,4% para los pacientes que recibieron la combinación, en comparación con 87,1% para los pacientes que recibieron terapia endocrina sola.

Esta diferencia se traduce en una reducción relativa de 25% en el riesgo de recurrencia con la adición de ribociclib, dijo el investigador principal, Dr. Dennis J. Slamon, Ph. D., del UCLA Jonsson Comprehensive Cancer Center en Los Ángeles, Estados Unidos. "Los resultados de NATALEE, en resumen, sí lo respaldan como un nuevo tratamiento de elección disponible para médicos y pacientes para esta amplia población de pacientes con cáncer de mama temprano positivo a receptores hormonales y negativo a HER2 en estadios II o III", destacó.

El Dr. Slamon presentó los resultados (resumen LBA500) en el Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) de 2023.

"Temprano pero impresionante"

"Hoy, el Dr. Slamon nos ha mostrado datos tempranos pero impresionantes que demuestran una reducción significativa del riesgo de recidiva, definida por una mejora de la sobrevida libre de enfermedad invasiva en pacientes con cáncer de mama temprano de alto riesgo, tanto con ganglios positivos y ganglios negativos, positivo a receptores hormonales y negativo a HER2", comentó la experta de la ASCO, Dra. Rita Nanda, directora del programa de oncología mamaria de la University of Chicago.

"Sabemos que una proporción sustancial de pacientes con cáncer de mama positivo para receptores hormonales en etapa temprana puede recurrir", continuó la Dra. Nanda. "Estas recurrencias pueden retrasarse bastante, y para nuestros pacientes con enfermedad con ganglios negativos, hasta este punto, no hemos visto ninguna mejora con la adición de un inhibidor de CDK4/6 a la terapia endocrina para el cáncer de mama en etapa temprana. El Dr. Slamon también nos ha demostrado que ribociclib en el contexto del ensayo NATALEE es efectivo, fue bien tolerado y espero que los resultados de este ensayo cambien la práctica".

La Dra. Sylvia Adams, oncóloga médica que se especializa en cáncer de mama en el NYU Langone Perlmutter Cancer Center en Nueva York, dijo a Medscape Noticias Médicas que se siente cómoda con el uso de un inhibidor de CDK4/6 como ribociclib o abemaciclib en el entorno adyuvante para pacientes con cáncer de mama temprano y localizado.

Señaló, sin embargo, que hasta la fecha, el beneficio absoluto de la combinación sobre la terapia endocrina sola ha sido modesto, de 3,3%, pero que la diferencia puede ser importante para muchos pacientes que sienten que deben hacer todo lo posible para prevenir la recurrencia de la enfermedad.

"Espero con ansias los datos de calidad de vida, porque se sabe que cualquiera de estos inhibidores de CDK4/6 puede agregar un poco de fatiga, y aunque no hubo señales de seguridad inesperadas en NATALEE, sabemos que hay algunos efectos gastrointestinales con esta terapia, así como dolor en las articulaciones", reflexionó. "El dolor articular es un poco complicado, porque los pacientes también reciben inhibidores de la aromatasa, que pueden causar dolor articular".

Además, las mujeres premenopáusicas del estudio también recibieron goserelina, un supresor ovárico que desencadena la menopausia, que también se asocia con artralgias, recordó la Dra. Adams.

La Dra. Adams y la Dra. Nanda señalaron que la adición de ribociclib a la terapia endocrina aumenta la carga de tratamiento para los pacientes porque requiere un compromiso de al menos 3 años y un control más frecuente, especialmente en los primeros meses de terapia, en comparación con la terapia endocrina sola.

Detalles del estudio

Como se informó anteriormente por Medscape Noticias Médicas, la combinación de ribociclib y la terapia endocrina estándar fue la primera en mostrar una mejora en la sobrevida global entre las mujeres con cáncer de mama metastásico positivo a receptores hormonales y negativo a HER2.

Para ver si la combinación también podría beneficiar a las pacientes con cáncer de mama temprano, los investigadores realizaron NATALEE. Inscribieron a mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas y también a hombres con cáncer de mama positivo a receptores hormonales y negativo a HER2. Los casos incluyeron estadificación desde el estadio IIA (sin afectación ganglionar con factores de riesgo adicionales o con uno a tres ganglios linfáticos axilares comprometidos) hasta el estadio IIB o la enfermedad en estadio III, según la estadificación del American Joint Committee on Cancer (8.ª edición del Manual de estadificación del cáncer del AJCC).

Los pacientes que habían recibido previamente terapia endocrina neoadyuvante o adyuvante fueron aceptados en el ensayo si la terapia había comenzado dentro de 1 año de la aleatorización.

Los pacientes fueron estratificados por edad, estado menopáusico, etapa de la enfermedad, estado de quimioterapia previa y región geográfica. Fueron asignados al azar para recibir ribociclib (400 mg) por día durante 3 semanas, luego recibieron 1 semana de descanso en cada ciclo durante 3 años más terapia endocrina con letrozol (2,5 mg/día) o anastrozol (1 mg/día) durante al menos 5 años, o a la terapia endocrina sola. Los hombres y las mujeres premenopáusicas también recibieron goserelina.

El Dr. Slamon anotó que la dosis de 400 mg de ribociclib es más baja que la dosis inicial recomendada de 600 mg para la enfermedad metastásica. Eligieron la dosis más baja para permitir una mayor duración de la terapia, con el objetivo de lograr una supresión óptima de la enfermedad al llevar a las células tumorales a una senescencia irreversible con menos efectos secundarios.

Se asignó aleatoriamente un total de 2.549 pacientes para recibir la combinación; 2.552 pacientes recibieron terapia endocrina sola.

En el corte de datos del 11 de enero de 2023, después de que ocurriera el número mínimo preespecificado de eventos de sobrevida libre de enfermedad invasiva, 189 pacientes en el grupo de ribociclib experimentaron recurrencia, en comparación con 237 pacientes en el grupo de terapia endocrina sola.

Como se señaló, las tasas de sobrevida libre de enfermedad invasiva a los 3 años fueron de 90,4% con ribociclib y de 87,1% con la terapia endocrina sola, lo que se traduce en un hazard ratio de 0,748 a favor de la combinación (p= 0,0014).

El beneficio de ribociclib fue generalmente consistente en todos los subgrupos, incluidos los pacientes con ganglios negativos, pero había muy pocos pacientes en este subgrupo para que las diferencias alcanzaran significación estadística, dijo el Dr. Slamon.

Datos de seguridad

El evento adverso informado con mayor frecuencia en el grupo de terapia endocrina sola fue dolor en las articulaciones y sofocos

Los eventos adversos más comunes con ribociclib incluyeron neutropenia y dolor en las articulaciones. Las tasas de fatiga y eventos adversos gastrointestinales, típicos de los inhibidores de CDK4/6, fueron relativamente bajas en este estudio.

El Dr. Slamon comparó las tasas de neutropenia con ribociclib en este ensayo con las de los datos agrupados de la serie de ensayos MONALEESA, en los que se administró ribociclib en una dosis de 600 mg. Se produjo neutropenia de grado 3 o 4 en 44% de los pacientes de NATALEE, en comparación con 60% de los pacientes de los ensayos de MONALEESA.

En el grupo de ribociclib, 5,2% de los pacientes experimentó una prolongación del intervalo QT, en comparación con 1,2% de los pacientes en el grupo de terapia endocrina sola. No se observaron casos de torsade des pointes o alteraciones graves del ritmo, informó el Dr. Slamon.

"Como sucede con frecuencia cuando tenemos estos hermosos y amplios ensayos de registro de fase 3 pero con algunas restricciones en la elegibilidad, cuando se llega a la práctica en el mundo real, no sabemos qué sucederá en las mujeres bajo tratamiento con antiarrítmicos y si tendrán una mayor incidencia de prolongación del intervalo QT, simplemente no se incluyeron en el estudio. Así que parece que tendremos que prestar atención a eso", comentó la moderadora de la sesión informativa, Dra. Julie R. Gralow, directora médica y vicepresidenta ejecutiva de ASCO.

El estudio fue financiado por Novartis. El Dr. Slamon tiene una posición de liderazgo en 1200 Pharma, Biomarin y Torl Biotherapeutics, una función de consultoría/asesoramiento para Novartis, y ha recibido honorarios, financiamiento para investigación y gastos de viaje de Novartis y otros. Múltiples coautores declararon relaciones financieras con Novartis y otros. La Dra. Nanda ha desempeñado funciones de consultoría/asesor y ha recibido fondos de investigación institucional de varias empresas, sin incluir a Novartis. La Dra. Adams ha participado en un consejo asesor de Cogent Biosciences y su institución ha recibido financiación para investigación de varias empresas.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....