BALTIMORE, USA. Menos de la mitad de las pacientes embarazadas que cumplieron con los criterios para la prueba de detección de disfunción de la tiroides en realidad fueron examinadas por su médico, según un estudio de cohorte retrospectivo presentado en el Congreso Anual del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) de 2023.[1] Las que cumplieron con los criterios y se sometieron a la prueba de detección tuvieron tasas de nacidos vivos más altas y tasas de aborto espontáneo más bajas, en comparación con aquellas que cumplieron con los criterios pero no se sometieron a la prueba de detección, encontró el estudio.
"Estos resultados sugieren que mejorar el cumplimiento a las pruebas de detección de la disfunción de la tiroides puede conducir a mejores resultados del embarazo", dijo a los asistentes el autor principal Dr. Allan Dong, del Advocate Lutheran General Hospital en Des Plaines, Estados Unidos. "Sin embargo, seguir las recomendaciones de detección específicas puede ser difícil para los médicos. En la práctica, la detección universal de diabetes y embarazo puede proporcionar una cobertura de detección más completa y potencialmente conducir a mejores resultados".
En lugar de la detección universal de enfermedades de la tiroides, el ACOG y la American Thyroid Association (ATA) recomiendan la detección dirigida de pacientes de alto riesgo, aunque los criterios de la ATA son sustancialmente más amplios que los del ACOG. Pero, dijo el Dr. Dong a los asistentes, "las recomendaciones solo son beneficiosas si se siguen de manera adecuada", y los obstetras y ginecólogos tienen tiempo limitado para detectar factores de riesgo en medio de otras prioridades clínicas. Así que apuntó a saber si los especialistas estaban siguiendo las recomendaciones de cualquiera de las organizaciones en la detección de personas con mayor riesgo de enfermedad de la tiroides.
El Dr. Dong y su coautora, la Dra. Melisa Lott revisaron los expedientes de las 1.025 pacientes que se presentaron en su institución para nuevas visitas obstétricas en 2020 para determinar cuáles tenían factores de riesgo que las calificarían para la detección según las recomendaciones de la American Thyroid Association o el American College of Obstetricians and Gynecologists. Los criterios de detección del ACOG incluían antecedentes personales o familiares de enfermedad tiroidea o diabetes de tipo 1, o sospecha clínica de enfermedad tiroidea. Los criterios de selección de la ATA incluyeron lo siguiente:
Antecedentes personales o familiares de enfermedad tiroidea.
Antecedentes de radiación en la cabeza o el cuello.
Antecedentes de una cirugía tiroidea previa.
Mayores de 30 años.
Cualquier enfermedad autoinmune.
Un índice de masa corporal superior a 40 kg/m2.
Antecedentes de pérdida del embarazo, parto prematuro o infertilidad.
Uso reciente de amiodarona litio o contraste a base de yodo.
Vivió en un área de deficiencia conocida de yodo.
Sospecha clínica de enfermedad tiroidea.
Los criterios de detección de la American Thyroid Association identificaron cuatro veces más pacientes que requerían detección que los criterios del American College of Obstetricians and Gynecologists, señaló el Dr. Dong. De las 198 pacientes que cumplieron con los criterios del American College of Obstetricians and Gynecologists, 43,9% se sometió a pruebas de función tiroidea. Mientras tanto, 826 pacientes, incluidas todas las que cumplieron con los criterios del American College of Obstetricians and Gynecologists, cumplieron con los criterios de detección de la American Thyroid Association, pero solo 13,1% de ellos se sometieron a pruebas de función tiroidea.
Las tasas de nacidos vivos fueron significativamente más altas entre los pacientes que cumplieron con los criterios de la American Thyroid Association y fueron evaluados (92,6%) que entre los pacientes que cumplieron con los criterios de la American Thyroid Association pero no fueron evaluadas (83,3%; p = 0,006). De manera similar, la tasa de aborto espontáneo fue de 4,6% en las pacientes que cumplieron con los criterios de la American Thyroid Association y se sometieron a exámenes de detección, en comparación con 12,4% en pacientes que cumplieron con los criterios pero no se sometieron a pruebas de función tiroidea (p = 0,009).
"Se observó una diferencia similar, aunque no estadísticamente significativa, al comparar a las pacientes que fueron evaluadas adecuadamente según los criterios del American College of Obstetricians and Gynecologists con aquellos que cumplieron con los criterios de evaluación pero no fueron evaluadas", dijo el Dr. Dong a los asistentes. "Sin embargo, nuestro estudio no tuvo la potencia suficiente para detectar esta diferencia debido a la menor cantidad de pacientes que cumplen con los criterios para la detección según las recomendaciones del American College of Obstetricians and Gynecologists".
Los investigadores no encontraron ninguna diferencia significativa en las tasas de parto prematuro.
La Dra. Anna Whelan, del Women & Infants Hospital of Brown University, en Providence, Estados Unidos, que no participó en el estudio pero vio el cartel, señaló que muchas de las pacientes, si fueran atendidas por un proveedor de atención primaria antes del embarazo, probablemente ya hayan recibido el cribado. Por lo tanto, la tasa de subevaluación sugiere que los pacientes "no están recibiendo una atención primaria adecuada y constante porque faltan médicos de atención primaria", comentó en entrevista la Dra. Whelan.
Además, añadió, "quizás no todos los obstetras y quienes brindan atención, como las parteras y otros proveedores, conocen las recomendaciones [de la American Thyroid Association] sobre quién debe someterse a las pruebas de detección". Agregó que la educación adicional sobre las recomendaciones de detección de alteraciones tiroideas podría ser útil para todos los profesionales de la salud, especialmente para aquellos en atención primaria.
El Dr. Dong informó ser accionista de acciones en 3M, AbbVie, General Electric, Johnson & Johnson, Medtronic, Pfizer y Viking Therapeutics. El Dr. Whelan no hizo revelaciones.
Este artículo fue publicado originalmente en MDedge.com , parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Getty images
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: La mayoría de las pacientes embarazadas no se someten a las pruebas de detección adecuadas para la enfermedad de la tiroides - Medscape - 2 de jun de 2023.
Comentario