Las personas que desarrollan diabetes de tipo 2 antes de los 60 años tienen un riesgo tres veces mayor de demencia en comparación con las que no desarrollan diabetes, sugieren nuevos hallazgos.[1]
Además, los nuevos datos de la cohorte prospectiva de riesgo de aterosclerosis en las comunidades también sugieren que el aumento del riesgo de demencia previamente identificado entre las personas con prediabetes parece explicarse completamente por el subconjunto que desarrolla diabetes de tipo 2.[1,2]
"Nuestros hallazgos sugieren que prevenir la progresión de la prediabetes, especialmente en personas más jóvenes, puede ser una forma importante de reducir la carga de la demencia", escribieron la estudiante de doctorado Jiaqi Hu, de la Johns Hopkins University, en Baltimore, Estados Unidos, y sus colaboradores en su artículo publicado en versión electrónica el 24 de mayo en Diabetologia.[1]
El resultado se basa en hallazgos previos que vinculan la disglucemia y el deterioro cognitivo, dijo a Medscape Noticias Médicas la autora principal del estudio, Elizabeth Selvin, Ph. D., de la Bloomberg School of Public Health en Johns Hopkins.
"Nuestro trabajo anterior en el estudio sobre el riesgo de aterosclerosis en las comunidades sugiere que mejorar el control de la glucosa podría ayudar a prevenir la demencia en la vejez", afirmó.[3]
Otros estudios también han relacionado los niveles más altos de hemoglobina glocosilada y la diabetes en la mediana edad con mayores tasas de deterioro neurocognitivo. Además, anotó Selvin, "cada vez hay más pruebas de que centrarse en la salud vascular en la mediana edad, especialmente en la diabetes y la presión arterial, puede evitar la demencia en la edad adulta".
Este nuevo estudio es el primero en examinar el efecto de la diabetes en la relación entre la prediabetes y la demencia, así como la edad de aparición de la diabetes en la demencia posterior.
La prediabetes se asocia con la demencia a través del desarrollo de la diabetes
De los 11.656 participantes del estudio sobre riesgo de aterosclerosis en las comunidades sin diabetes al inicio en 1990-1992 (edad: 46 a 70 años), 20,0% tenía prediabetes (definida como hemoglobina glicosilada 5,7% a 6,4% o 39 a 46 mmol/mol). Durante una mediana de seguimiento de 15,9 años, 3.143 participantes desarrollaron diabetes. Las proporciones de pacientes que desarrollaron diabetes fueron de 44,6% entre los que tenían prediabetes al inicio frente a 22,5% de los que no la tenían.
Los participantes que desarrollaron demencia durante una mediana de seguimiento de 24,7 años fueron 2.247. La incidencia acumulada de demencia fue de 23,9% entre los que desarrollaron diabetes frente a 20,5% entre los que no.
Después del ajuste por demografía y por el gen de la apolipoproteína E (APOE) ligada a la enfermedad de Alzheimer, la prediabetes se asoció significativamente con la demencia incidente (hazard ratio [HR]: 1,19). Sin embargo, no fue significativa después del ajuste por diabetes incidente (HR: 1,09), informaron Hu y sus colaboradores.
Una edad más temprana en el diagnóstico de diabetes aumenta el riesgo de demencia
La edad en el momento del diagnóstico de diabetes marcó una diferencia en el riesgo de demencia. Con ajustes por estilo de vida, factores demográficos y clínicos, las personas diagnosticadas con diabetes antes de los 60 años tenían un riesgo casi 3 veces mayor de demencia, en comparación con las personas que nunca desarrollaron diabetes (HR: 2,92; p < 0,001).
El riesgo de demencia también aumentó significativamente, aunque en menor grado, entre los que tenían entre 60 y 69 años en el momento del diagnóstico de diabetes (HR: 1,73; p < 0,001) y entre los que tenían entre 70 y 79 años en el momento de su diagnóstico (HR: 1,23; p < 0,001). La relación no fue significativa para los mayores de 80 años (HR: 1,13).
"Los esfuerzos de prevención entre las personas con diabetes diagnosticadas antes de los 65 años deben ser de alta prioridad", instaron los autores.
En conjunto, los datos sugieren que la exposición prolongada a la hiperglucemia juega un papel importante en el desarrollo de la demencia.
"Los mecanismos supuestos incluyen hiperglucemia aguda y crónica, toxicidad por glucosa, resistencia a la insulina y disfunción microvascular del sistema nervioso central... La toxicidad por glucosa y la disfunción microvascular se asocian con un aumento del estrés inflamatorio y oxidativo, lo que conduce a una mayor permeabilidad en la barrera hematoencefálica", describieron Hu y sus colaboradores.
Selvin dijo a Medscape Noticias Médicas que su grupo está trabajando más en esta área mediante la monitorización continua de la glucosa. "Planeamos observar... cómo el control glucémico y los diferentes patrones de glucosa en los adultos mayores pueden estar relacionados con el deterioro cognitivo y otros desenlaces neurocognitivos".
Hu ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Selvin, Ph. D., ha informado que forma parte del consejo asesor de Diabetologia; ella no tuvo ningún papel en la revisión por pares del estudio.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Kiosea39/Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: El inicio de diabetes de tipo 2 a edad más temprana se asocia con riesgo de demencia - Medscape - 2 de jun de 2023.
Comentario