COMENTARIO

El retiro del uso de mascarillas dentro de los hospitales…

Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos

Conflictos de interés

1 de junio de 2023

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Hace un mes la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la pandemia de COVID-19. Entre mensajes poco claros y el hecho de que algunos países continúan sin tener una estrategia objetiva ante este cambio, la realidad es que alrededor del mundo ya hay una alta inmunidad al SARS-CoV-2, sea por vacunación o por infección natural.

El anuncio de que la pandemia terminaba despertó preguntas acerca de qué hacer con nuestras mascarillas (cubrebocas o barbijos), si funcionan o ya no. Algunos países no las utilizan desde hace años, mientras que en otros donde aún se usaban, centros educativos y hospitalarios las están retirando, incluyendo mi lugar de trabajo.

Las recomendaciones internacionales continúan enfatizando el uso de mascarillas para disminuir la transmisión de COVID-19, pero en el contexto en el que vivimos no queda claro quién debe utilizarlas, cuándo y para qué. Hace un mes en mi hospital se retiró el uso obligatorio de mascarillas; mientras los especialistas en infecciones estábamos preocupados por brotes intrahospitalarios de COVID-19 y por los pacientes inmunocomprometidos, fue una sorpresa la reacción del resto del personal de salud: era frecuente escuchar a la mayoría de nuestros colegas y personal paramédico contenta de no tener que utilizarlas más.

La primera problemática es que no todos los centros hospitalarios son iguales, hay algunos donde los pacientes se encuentran en cuartos individuales, por lo que mantenerse aislado con la puerta cerrada facilita la decisión de retirar el uso de mascarillas, sin embargo, en la mayoría de los hospitales públicos los cuartos se comparten entre diferentes pacientes que tienen visitas y diversas exposiciones previas y, por tanto, su riesgo de contagio es mayor.

Por otro lado, existen nosocomios donde los centros de cáncer, de trasplante o pabellones de pacientes inmunocomprometidos se encuentran separados y en estos casos es más fácil mantener el uso de mascarillas en todas estas zonas, sin embargo, otros centros no tienen esta división o hay pacientes inmunocomprometidos que no se encuentran en áreas donde se mantiene el uso del mascarillas, incluyendo pacientes que viven con virus de inmunodeficiencia humana o que reciben inmunosupresores exógenos.

A la par se debe enfatizar que el abandono de las mascarillas conlleva la responsabilidad de no acudir a trabajar si se tienen síntomas respiratorios, por lo que paralelamente a la indicación se debe ofrecer acceso a pruebas rápidas de SARS-CoV-2 o a diagnóstico pronto.

La realidad es que actualmente el enmascaramiento universal en lugares públicos ya no es esencial, lo cual sin duda representa el cambio más drástico después del inicio de la pandemia de COVID-19; no obstante, en centros hospitalarios el retiro de mascarillas aún es controversial y es probable que muchos optemos por continuar usándolas durante contacto directo con pacientes para protegernos de COVID-19 y de otros virus y bacterias respiratorios.

Lo más importante es que en este momento cambiante de políticas hospitalarias se establezca un plan de vigilancia epidemiológica para medir el impacto de nuestras intervenciones, es decir, que al retirar el uso obligatorio de mascarillas es relevante llevar a cabo un estricto registro de adquisición intrahospitalaria de COVID-19 y otros brotes infecciosos de tipo respiratorio, se continúe monitorizando la situación regional de COVID-19 y tener cautela en la manera de conducirnos como personal de salud ante pacientes vulnerables con riesgo elevado de COVID-19 grave, recordando que un hospital, antes que nada, debe ser un lugar seguro para nuestros pacientes.

Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....