¿Debería la gente preocuparse por la posible caída de cabello si utiliza semaglutida o tirzepatida para bajar de peso, como han afirmado recientemente algunas personas en las redes sociales y se ha publicado en las noticias?[1]
El consenso entre los dermatólogos y endocrinólogos contactados por Medscape es que no. Depende de cada persona sopesar los beneficios de tratar la obesidad frente a los riesgos del tratamiento, incluido el bajo riesgo de presentar una caída transitoria de cabello, afirmó un experto.
Nuevas opciones de agonistas del péptido similar al glucagón de tipo 1
De estos nuevos medicamentos, solo el agonista del receptor del péptido similar al glucagón de tipo 1 (GLP-1) semaglutida en su presentación inyectable de 2,4 mg (comercializado como Wegovy) está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos (desde junio de 2021) para el control del peso, específicamente para personas con obesidad (índice de masa corporal [IMC] ≥ 30 kg/m2) o sobrepeso (IMC ≥ 27 kg/m2) más al menos una comorbilidad relacionada con el peso, como hipertensión, diabetes de tipo 2 e hipercolesterolemia, con una dosis de hasta una inyección semanal de 2,4 mg.
Cuando escasearon las existencias de semaglutida poco después de que estuviera disponible, algunas personas recurrieron al mismo fármaco pero en presentación inyectable de de 0,5 mg, 1 mg y 2 mg (comercializado como Ozempic) para la diabetes de tipo 2, que se administra en inyecciones semanales de 2 mg. Otros optaron por tirzepatida (comercializado como Mounjaro ), un agonista dual del péptido similar al glucagón de tipo 1 y del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP), que está aprobado para la diabetes de tipo 2 en Estados Unidos, pero aún no lo está para la reducción de peso.
Se sigue informando de escasez de semaglutida.
La alopecia (caída de cabello) fue un efecto secundario infrecuente en los ensayos clínicos de estos fármacos; resulta de interés que haya sido más frecuente tras los procedimientos de cirugía bariátrica.
En los ensayos clínicos, 3% de los pacientes que recibieron semaglutida (una inyección de 2,4 mg/semana) frente a 1% de los pacientes que recibieron placebo notificaron alopecia. Esta no fue notificada como efecto secundario en los ensayos clínicos de la presentación para la diabetes de tipo 2 (una inyección de 2 mg/semana). En un ensayo clínico de tirzepatida para la reducción de peso en la obesidad, 5,7% de los pacientes que tomaron la dosis más alta (una inyección de 15 mg una vez a la semana) notificaron alopecia frente a 1% de los que recibieron placebo.[2]
Por el contrario, en una revisión de 18 estudios, en su mayoría observacionales, se informó que 57% de los pacientes presentaban alopecia tras la operación bariátrica.[3]
¿Es el fármaco o la rápida pérdida de peso?
Ninguno de los expertos consultados por Medscape había visto a pacientes que acudieran a ellos por la caída de cabello mientras se encontraban bajo tratamiento con estos fármacos para perder peso.
"No he visto pacientes que se quejen de caída de cabello por estos fármacos, pero quizá sea solo cuestión de tiempo", afirmó la Dra. Lynne J. Goldberg, catedrática de dermatología y patología y medicina de laboratorio de la Boston University School of Medicine y directora de la clínica capilar del Boston Medical Center, en Boston, Estados Unidos.
"Algunos de mis pacientes pierden pelo cuando adelgazan, generalmente como consecuencia de la propia pérdida de peso y no como efecto secundario de estos fármacos", compartió la Dra. Katharine H. Saunders, médica especialista en medicina de la obesidad, cofundadora de Intellihealth y profesora adjunta de medicina en Weill Cornell Medicine, en Nueva York, Estados Unidos.
"La caída de cabello por la pérdida rápida de peso es muy común y no es necesariamente un efecto secundario del tratamiento farmacológico en sí, sino más bien el resultado de la rapidez con la que se pierde peso", afirmó la Dra. Susan Massick, profesora asociada de dermatología de la Ohio State University y dermatóloga del Ohio State's Wexner Medical Center, en Ohio, Estados Unidos.
"La caída de cabello es complicada", observó la Dra. Anne Peters, directora de los programas clínicos de diabetes de la University of Southern California en Los Angeles, Estados Unidos. "Bajar de peso o cambiar de dieta provoca la caída de cabello. El estrés puede provocarla. Por tanto, es difícil separar la pérdida de peso del efecto de la medicación", añadió.
Efluvio telógeno agudo (caída por estrés) con pérdida rápida de peso
Los expertos coinciden en que la caída de cabello parece estar asociada a una pérdida rápida de peso.
"Es poco frecuente, pero podemos ver pacientes que tienen un periodo de caída difusa de cabello, llamado efluvio telógeno agudo o 'caída por estrés' con pérdida rápida de peso", explicó el Dr. Michael A. Weintraub, endocrinólogo de NYU Langone Health, en Nueva York, Estados Unidos.
Esta caída de cabello se produce en relación con el estrés físico (cirugía, embarazo, enfermedad) o emocional, agregó el Dr. Weintraub, que es profesor adjunto de la NYU Grossman School of Medicine, en Nueva York, Estados Unidos.
La caída de cabello debida a la pérdida rápida de peso podría estar causada por un fármaco contra la obesidad, pero también podría ocurrir con otros tratamientos de la obesidad, como la cirugía bariátrica o cambios drásticos en la dieta, dijo. La caída de cabello suele ser breve y reversible.
Alrededor de 80% a 85% del cabello está en fase anágena (de crecimiento), alrededor de 5% en fase transitoria (catágena) y el resto en fase telógena (de reposo o caída), explicó la Dra. Massick. En el efluvio telógeno, los cabellos que normalmente están en fase de crecimiento pasan repentinamente a la fase telógena y se desprenden con rapidez.
"El efluvio telógeno agudo puede estar causado por una pérdida rápida de peso, una intervención quirúrgica importante, una infección grave por SARS-CoV-2, fiebre alta o un fallecimiento en la familia", detalló. "Con el efluvio telógeno no te quedarás calvo, pero es posible que pierdas un buen volumen de pelo", mucho más que la pérdida normal de hasta 100 cabellos al día.
"Asesoro a mis pacientes sobre la posibilidad de perder pelo antes de someterse a un procedimiento de cirugía bariátrica", indicó la Dra. Saunders. "Por lo general, los beneficios para la salud que conllevan la pérdida y el mantenimiento de peso superan el riesgo de pérdida transitoria de cabello". Las deficiencias nutricionales y la desnutrición también pueden contribuir a la caída de cabello, y el déficit de hierro es a veces una de las causas, agregó.
"Si alguien está preocupado" por la pérdida de cabello asociada a la reducción de peso, "debe consultar a su médico", recomendó la Dra. Peters. "Si están bajo tratamiento con hormona tiroidea, específicamente, los niveles deben ser reexaminados después de la pérdida de peso".
La caída de cabello parece más común tras el tratamiento quirúrgico bariátrico que con los fármacos contra la obesidad", observó el Dr. Weintraub, y no está claro si esto se debe a que la pérdida de peso es más drástica tras la operación y, por tanto, un mayor factor de estrés, o si se debe a una deficiencia de nutrientes o a un mecanismo totalmente distinto.
"A diferencia de ciertas formas de cirugía bariátrica, que pueden provocar malabsorción (por ejemplo, la derivación gástrica en Y de Roux), fármacos como los agonistas del péptido similar al glucagón de tipo 1 y los agonistas duales de péptido similar al glucagón de tipo 1/polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa no producen malabsorción", señaló el Dr. Weintraub. "Así que es menos probable que las deficiencias nutricionales sean la causa de una nueva caída de cabello para quienes utilizan estos fármacos contra la obesidad que para alguien que se trató con una operación bariátrica". Las deficiencias de hierro y vitamina D son las carencias nutricionales más comunes que pueden provocar la caída de cabello, subrayó.
Pérdida de peso lenta y constante más que rápida
"Recomendaría a los pacientes que traten de mantener la reducción de peso lenta y constante, más que rápida", aconsejó la Dra. Goldberg, "y que sigan cualquier plan de suplementación de vitaminas y minerales que se les prescriba. Los pacientes con tratamiento quirúrgico bariátrico tienen orientación nutricional y un plan de suplementación".
"Seguir una estrategia nutricional equilibrada con abundantes proteínas, verduras y algo de fruta", indicó la Dra. Saunders. Los médicos deben dar seguimiento a las pruebas de laboratorio para detectar y tratar las carencias vitamínicas, y los especialistas en nutrición pueden ser cruciales para garantizar una nutrición adecuada. También aconsejó que los pacientes: "Busquen estrategias para reducir el estrés y duerman lo suficiente. Si los niveles de hierro están bajos, se deben prescribir suplementos de hierro bajo supervisión médica".
"Algunos de mis pacientes confían en los suplementos de biotina, las vitaminas prenatales o las vitaminas para el cabello, la piel y las uñas", añadió. Si la caída de cabello no se detiene, el dermatólogo puede buscar otras causas y plantear estrategias para recuperarlo.
Las personas tratadas con operaciones bariátricas necesitan suplementos vitamínicos de por vida y análisis de laboratorio anuales (o más frecuentes), destacó. "Con el tratamiento quirúrgico bariátrico, por ejemplo, o con cualquier tipo de cambio de dieta, hay que asegurarse de mantener una dieta equilibrada, ya sea en calorías, proteínas, hierro, zinc o vitaminas (vitamina D, por ejemplo)", afirmó la Dra. Massick.
Asimismo, la Dra. Peters aconsejó: "Yo diría que hay que mantener una dieta sana normal, aunque se coma menos. Haga ejercicio. Haga todas esas cosas saludables. Tomar un multivitamínico diario no es mala idea. Hable con un nutricionista. Utilice la supresión del apetito que produce la medicación para combinarla con una alimentación sana".
"Si alguien está teniendo una nueva pérdida de cabello, debe ver a su médico para evaluar todas las causas posibles", dijo el Dr. Weintraub. "Su médico puede evaluar las causas subyacentes como disfunción tiroidea, deficiencia de hierro y deficiencia de vitamina D".
Sin embargo, si el patrón de pérdida de cabello de un paciente no es difuso, sino que se produce en parches, esto tiene un conjunto completamente diferente de causas probablemente no relacionadas con el fármaco contra la obesidad y debe evaluarse.
Trabajar con un especialista en nutrición para garantizar que los pacientes ingieran suficientes proteínas y micronutrientes puede reducir el riesgo de pérdida de cabello y otras complicaciones, expresó el Dr. Weintraub. "Esto es muy importante para ciertos procedimientos de cirugía bariátrica como la derivación gástrica en Y de Roux, ya que eso puede conducir a la malabsorción de vitaminas y minerales específicos que necesitan medirse y suplementarse periódicamente".
Añadió que, en el caso de las personas que inician el manejo farmacológico contra la obesidad, empezar a tomar un complejo multivitamínico diario tiene poco efecto perjudicial, y puede garantizarles la ingesta de minerales y vitaminas esenciales. Sin embargo, todavía no hay estudios en que se haya investigado esto de forma específica.
"En última instancia, es importante sopesar los beneficios de los fármacos contra la obesidad frente a los riesgos potenciales, como hacemos con cualquier intervención médica", según el Dr. Weintraub. "El objetivo del tratamiento de la obesidad es reducir el riesgo de cardiopatías, ictus y múltiples tipos de cáncer. Depende del individuo evaluar estos beneficios frente a los riesgos del tratamiento, incluido el bajo riesgo de desarrollar una caída transitoria de cabello", concluyó.
La Dra. Peters escribe una columna para Medscape y declara que trabajó como consultora para Blue Circle Health, Vertex y Abbott Diabetes Care, que recibió una beca de investigación de Abbott Diabetes Care y que recibió opciones sobre acciones de Teladoc y Omada Health. Los Dres. Goldberg, Saunders, Massick y Weintraub han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: ¿El uso de semaglutida para bajar de peso causa caída del cabello? - Medscape - 1 de jun de 2023.
Comentario