Baltimore, USA. Una sola dosis diaria de 60 mg de nifedipino pareció tener una eficacia similar a la de una dosis de 30 mg dos veces al día para tratar los trastornos hipertensivos durante el embarazo, según una investigación presentada en el Congreso Anual del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) de 2023.[1]
Los hallazgos sugieren que prescribir a las pacientes una dosis de 60 mg una vez al día es, por lo tanto, razonable, dijo a los asistentes Isabelle Band, estudiante de Medicina de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, en Nueva York, Estados Unidos. Band declaró en una entrevista que no parece haber un consenso sobre el estándar de tratamiento para el esquema de dosificación de nifedipino en esta población, pero que estudios in vitro anteriores han demostrado un aumento del metabolismo con nifedipino en un estado fisiológico que simula el embarazo.
"He hablado con algunos colegas aquí que dicen que con frecuencia tienen este debate sobre qué esquema de dosificación seguir", compartió Band. "Me sorprendió gratamente que no hubiera una diferencia significativa porque la dosificación una vez al día es menos molesta para los pacientes y probablemente mejorará su cumplimiento terapéutico y les resultará más cómodo".
Band y sus colaboradores realizaron una revisión retrospectiva de las historias clínicas de todas las pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo que ingresaron en el Sistema de Salud de Mount Sinai entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de abril de 2021, y a las que se les recetó nifedipino una vez al día (60 mg) o dos veces al día (dos dosis de 30 mg). Se excluyeron las pacientes con enfermedad renal y las que se encontraban con manejo antihipertensivo antes del ingreso.
Entre 237 pacientes que cumplieron con los criterios, 59% recibió 60 mg en una dosis de 30 mg dos veces al día y 41% recibió 60 mg en una dosis una vez al día. Entre las pacientes que requirieron una titulación ascendente, dos tercios (67%) necesitaron un aumento en la dosis de nifedipino, el ajuste más frecuente, y 20,7% necesitó tanto un aumento de nifedipino como un fármaco adicional.
Los investigadores no observaron diferencias estadísticamente significativas en la proporción de pacientes que requirieron un aumento de la dosis o un antihipertensivo adicional en el grupo que tomaba la dosis dos veces al día (33,8%) o en las que recibían la dosis una vez al día (35,7%). Este hallazgo siguió siendo estadísticamente insignificante después de controlar la diabetes gestacional, el tipo de parto, la administración de furosemida y el haber recibido tratamiento un antihipertensivo de emergencia (p = 0,71). El tiempo que pasó antes de que las pacientes necesitaran un aumento de la dosis también fue estadísticamente similar entre los grupos: 24,3 horas en el grupo de dos veces al día y 24 horas en el grupo de una vez al día (p = 0,49).
No hubo diferencias estadísticamente significativas en la necesidad de un aumento de la dosis o de un agente antihipertensivo adicional según la raza, el origen étnico, el índice de masa corporal o los antecedentes de preeclampsia. Sin embargo, 24,5% de las que tomaban la dosis de una vez al día tenían antecedentes de preeclampsia, en comparación con 7,2% de las que tomaban la dosis de dos veces al día (p < 0,001). Además, la mediana del número de embarazos previos fue de dos en el grupo de dos veces al día frente a tres en el grupo de una vez al día (p = 0,002).
Los autores no encontraron diferencias significativas entre los dos grupos de dosificación en la necesidad de tratamiento hipertensivo de emergencia después de alcanzar la dosis del estudio o en la readmisión para el control de la presión arterial. En el grupo de dos veces al día, 21,6% de las pacientes necesitó tratamiento antihipertensivo de urgencia, en comparación con 14,3% en el grupo de una vez al día (p = 0,19). El reingreso fue necesario para 7,2% del grupo de dos veces al día y 6,1% del grupo de una vez al día (p > 0,99).
Un análisis de subgrupos comparó a las que comenzaron el tratamiento con nifedipino antes del parto y las que comenzaron después del parto, pero nuevamente, no existieron diferencias significativas en los esquemas de dosificación.
El Dr. Michael Ruma, especialista en medicina materno-fetal de Perinatal Associates of New Mexico en Albuquerque, Estados Unidos, quien no participó en el estudio, dijo que agradecía los resultados. "Tenemos demasiadas opciones en medicina, por lo que debemos simplificar el plan de ataque" reduciendo la cantidad de cosas en las que los médicos deben pensar.
"Una sola dosis siempre es más fácil para el paciente, siempre es más fácil para el personal de enfermería y, por lo general, si se puede optimizar la dosificación, ese será el mejor abordaje", externó el Dr. Ruma.
La Dra. Annabeth Brewton, residente de la University of Tennessee, en Knoxville, Estados Unidos, estuvo de acuerdo y agregó que los nuevos padres tienen ya mucho que hacer inmediatamente después del parto. "Estarán amamantando, no dormirán, se olvidarán de tomar esa [segunda] dosis", aseguró la Dra. Brewton.
Band y la Dra. Brewton han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Ruma informó haber brindado asesoría y hablado para Hologic así como haber brindado asesoría a Philips Ultrasound.
Este contenido fue originalmente publicado en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Kyle Simpson/Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Nifedipino una vez al día es suficiente para la hipertensión gestacional - Medscape - 1 de jun de 2023.
Comentario